Victoria Busto
Lunes, 10 de abril 2023, 00:35
Cada vez es más frecuente escuchar el término 'baños de bosque' en la sociedad. Una práctica que ya la llevan a cabo millones de japoneses desde hace años y que se está haciendo cada vez más común en el resto del mundo.
Publicidad
Los baños de bosque o 'Shinrin Yoku' tienen su origen en Japón y su significado literal es 'absorber la atmósfera del bosque'. Este tipo de práctica evita el conocido como 'Karoshi', que son todas las muertes que se provocan por exceso de trabajo en Japón.
Una terapia que es muy recomendada por los médicos y que aporta múltiples beneficios para la salud de las personas. El hecho que los seres humanos durante su evolución hayan pasado un 99,9% en ambientes naturales es una de las razones por las que, posiblemente, el ser humano se encuentre mejor cuando pasa tiempo en este espacio.
Una de las razones científicas de estos beneficios tienen su explicación en el aire del bosque que contiene fitoncidas, que son los aceites naturales que los árboles segregan para protegerse de hongos, bacterias e insectos.
El baño de bosque o mejor conocido como 'Shinrin Yoku' es una práctica que consiste en pasar tiempo en el bosque. Pero, no se trata de un paseo cualquiera, en concreto, se basa en realizar un paseo inmersivo en una zona boscosa, de forma tranquila y pausada en la que hay que hacer uso de los cinco sentidos para conectar con la naturaleza.
Publicidad
Es recomendable realizar dicho paseo por un espacio boscoso, aunque también se puede hacer en espacios abiertos. Esta práctica no tiene duración aproximada ya que el objetivo principal es disfrutar el paseo. Así mismo, no requiere ningún esfuerzo físico como otro tipo de deportes.
El objetivo principal de esta actividad es mejor la salud, el bienestar y la felicidad de la gente. Lo que busca esta práctica es invitar a curar espiritualmente a las personas que la lleven a cabo. Esta práctica fortalece el sistema inmunológico y reduce una gran cantidad de males comúnes como la ansiedad o el estrés entre otras cosas.
Publicidad
Es muy importante que a la hora de realizar el paseo, la persona se centre en escuchar, estar tranquilo, aceptar y reconocer la presencia propia mientras que los sentidos sienten y disfrutan de todo lo que hay a su alrededor.
Existen múltiples estudios que han analizado en profundidad los beneficios que aporta este tipo de actividad. Entre los más claros, es el aumento del estado de ánimo, bajando de esta manera la hormona del estrés, el cortisol.
Publicidad
Realizar cada cierto tiempo este tipo de paseos, refuerzan el sistema inmunológico, el baño del bosque fortalece el sistema de defensa del ser humano.
Otros de los beneficios que aporta el 'Shinrin Yoku' es reducir el ritmo cardíaco, incrementa la actividad intestinal y ayuda a mejorar el descanso y conservar la energía.
Después de aprender y conocer más sobre esta práctica seguramente te preguntes como llevarla a cabo. Bien, pues aquí te dejamos algunos consejos.
Según la Asociación de Terapia de Bosque y Naturaleza de Estados Unidos, conviene seguir unas pautas para obtener los máximos beneficios del baño de bosque.
Publicidad
Principalmente se debe intentar conectar con la naturaleza, con el entorno de alrededor. La mente debe conectar con el paisaje y la naturaleza, al igual que los sentidos deben abrirse para dejar que la tierra entre en la mente y en el corazón.
Para poder disfrutar del paseo de manera correcta, hay que dedicarle bastante tiempo, ya que conectar con la naturaleza lleva su tiempo y es necesario y recomendable realizar el paseo de forma pausada.
Noticia Patrocinada
Como cualquier otra actividad es recomendable que se haga de la mano de un profesional, de un guía experto que ayude a llevar a cabo todos los pasos anteriores.
La Comunitat Valenciana cuenta con numerosos lugares para realizar este tipo de actividad. Son numerosos los espacios con los que cuenta el territorio para poder llevar a cabo este ejercicio unas dos o tres veces por semana.
A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra el bosque de la Dehesa del Saler, en el parque natural de la Albufera. En este espacio se podrá seguir el 'Itinerio de los Cinco Sentidos' mientras realizas un breve paseo donde en cada panel podrás parar y conectar con los sentidos.
Publicidad
En la localidad de Moixent existe un bosque de carrascas centenarias que se puede visitar, llamado el Bosque Húmedo de Estubeny, donde podrás rodearte de cientos de árboles y pinos mientras disfrutas de sus paisajes.
Si eres de Castellón, también hay un lugar especial en esta provincia. Se llama la Tinença de Benifassà, un espacio que cuenta con lugares únicos para llevar a cabo esta actividad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.