![Benigànim celebra el IV centenario del nacimiento de la Beata Inés](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/Clipboard-k2uC-U230787397768zQ-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Benigànim celebra el IV centenario del nacimiento de la Beata Inés](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/Clipboard-k2uC-U230787397768zQ-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Viernes, 7 de febrero 2025, 10:09
Benigànim vive inmerso en un acontecimiento histórico. La celebración del IV Centenario del nacimiento de la Beata Inés. Una realidad, una devoción y una historia que suma cuatro siglos y que, aunque vivida en la realidad diaria y cotidiana de cada día, este año se proclama ruidosa y solemnemente.
Será un año para recordar. En especial los inicios del año por cumplirse la fecha exacta del aniversario. Desde el pasado otoño los actos bajo el amparo del centenario empezaron a ocupar a los beniganenses. Lo mismo la fiesta de la Beata del pasado enero que tuvo especiales singularidades por ser el año del centenario. Pero el mes de febrero está llamado a convertir a Benigànin entero en un santuario de peregrinación. No en vano aquí nació, vivió, murió y permanece como testimonio de valores universales e imperecederos la Beata Inés, mujer sencilla y humilde que, contra todo pronóstico, ha marcado la historia de generaciones enteras.
Benigànim ha celebrado una segunda novena extraordinaria con motivo del Centenario en la iglesia del Cristo de la Sangre, en donde fuera bautizada la Beata Inés. La iglesia se abarrota de fieles todas las noches, cada día está dedicada de manera especial a grupos que fueron festeros de la Beata en los últimos cuarenta años y a grupos y asociaciones deportivas, festivas o culturales que ofrendan durante la Misa elementos representativos de su actividad. La imagen del grupo procesional de la Beata en el altar mayor de aquella iglesia junto al del Cristo de la Sangre es por sí sola toda una excepcionalidad de esas que tal vez solamente se vea una vez en la vida.
Pero lo que se verá en Benigànim el próximo fin de semana será verdaderamente insólito. Aunque bebiendo de las costumbres festivas de Benigànim y de las particularidades de la fiesta de la Beata se van a realizar unas fiestas fuera de lo común. Un vía Crucis con las estaciones representadas de manera similar a los milagros de la procesión de la Beata trasladará la imagen del Cristo hasta la iglesia de la Beata para celebrar allí Misa Solemne al Santísimo Cristo que presidira el obispo auxiliar de Valencia D.Arturo Garcia. El sábado se dedicará a la divina Aurora, principal devoción mariana de Benigànim, Rosario por la calle y Misa solemne. En la tarde, víspera del día grande, los beniganenses representarán la infancia de la Beata hasta su entrada al monasterio en una ruta teatralizada por los escenarios históricos en los que transcurrió su portentosa vida. Seguidamente y también en la iglesia de la Beata se celebrará la eucaristía de el último día de novena y tras ella a las 20:30h en el mismo convento de las agustinas descalzas tendrá lugar una Vigilia de Adoración para jóvenes llevada a cabo por jovenes de HAKUNA de la comarca.
El domingo será una jornada intensa e insólita, que comenzará con la tradicional despertà a las 6 de la mañana. EL 9 de febrero será el día exacto del centenario. El acto central de la mañana lo ocupará una Misa Solemne de Campaña ante el monasterio en el que vivió la Beata y en donde se veneran sus reliquias en su artístico altar de mármoles de 1896. Presidirá la ceremonia el arzobispo de Valencia don Enrique Benavent. En la tarde tendrá lugar una procesión extraordinaria que recorre las iglesias de Benigànim y lugares históricos vinculados a la historia de la Beata, se representarán escenas de la vida de la Beata, según se acostumbra en la procesión de cada 21 de enero. Pero lo que hará de esta cita algo histórico será la participación de peregrinos de otros pueblos con sus estandartes e imágenes titulares. Hasta una docena de pueblos peregrinarán o bien con sus estandartes o bien con sus imágenes, como la cofradía del Cristo del Perdón de Carcaixent, la Beata Inés del pueblo de Benicull o el Cristo del Monte Calvario de Genovés entre otros, todas ellas expuestas en una interesante exposición de arte sacro que se puede visitar en la parroquia san Miguel, una muestra que recoge una importante selección de piezas del XVII al IX, algunas de ellas relacionadas con la Beata. Además se espera la llegada de cientos de peregrinos en coches y autobuses. La marcha la cerrarán las imágenes de Benigànim, la Divina Aurora, el Cristo de la Sangre y la Beata Inés. La entrada de la imagen al templo será un espectáculo de fuegos artificiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.