Borrar
Urgente La Bonoloto de este miércoles deja 770.113,97 euros en la capital y en un municipio muy popular por sus carnavales
Igor Yebra y Eusebio Poncela en 'El beso de la mujer araña'. Representación de la obra. LP
'El beso de la mujer araña' sube al escenario del Teatro Olympia

'El beso de la mujer araña' sube al escenario del Teatro Olympia

El consagrado actor Eusebio Poncela interpreta esta pieza junto al coreógrafo Igor Yebra en su debut como coprotagonista

NIEVES MARCOS

Viernes, 17 de febrero 2023, 00:05

'El beso de la mujer araña', una obra clásica de la literatura argentina contemporánea escrita por el argentino Manuel Puig, llega al teatro Olympia de Valencia desde el próximo 21 al 26 de febrero de la mano del consagrado actor Eusebio Poncela y el bailarín y coreógrafo Igor Yebra, quien debuta como actor protagonista con esta pieza, aunque años antes ya había participado en pequeños papeles teatrales. La novela, publicada en 1976, estuvo prohibida por la dictadura militar argentina durante la década de los 70. Fue llevada al cine en 1986 y ahora llega al teatro adaptada por Diego Sabanés, con dirección de Carlota Ferrer y producción de Pentación espectáculos.

En la pieza teatral, Eusebio Poncela se pone en la piel de Molina, un personaje que reflexiona sobre las relaciones humanas y saca a la luz la necesidad de amar del ser humano. Molina, acusado de corrupción de menores, se señala como una mujer en un cuerpo de hombre. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, con las que a su vez reflexiona sobre su propia vida y su identidad política y sexual; un combate interior con muchas heridas abiertas.

El papel de Valentín recae sobre Igor Yebra, quien interpreta a un joven activista político con ansias de cambiar el mundo que lo rodea. La obra retrata la batalla interna de los dos personajes protagonistas. Una historia prohibida que saca a la luz la necesidad de amar del ser humano.

Para el dramaturgo José Manuel Mora, «se trata de un casi thriller que huele a bolero. Mientras fuera de su aislamiento reinan la muerte y la tortura, sueñan un mundo que sigue esperando una revolución. La liberación política pasa por la liberación de los cuerpos».

Los trabajos de Poncela y Yebra han sido catalogados por la crítica donde se ha estrenado la obra como «auténticos prodigios», y no es para menos con dos artistas de este nivel. Eusebio Poncela es un actor de referencia de la escena española del último medio siglo. Con 'Los gozos y sombras' se convirtió en un artista de referencia dentro del panorama televisivo español. A partir de entonces consiguió algunos de sus mejores papeles y trabajos con directores de la talla de Pilar Miró, para quien protagonizó 'Werther', Carlos Saura o Imanol Uribe. También triunfó con Pedro Almodóvar en 'La ley del deseo' y con Adolfo Aristaráin en 'Martín H', entre otros papeles.

Por su lado, Igor Yebra, es un bailarín y coreógrafo mundialmente reconocido. Creó su propia compañía de danza y dirigió el Ballet Nacional Sodre en Uruguay. En 'El beso de la mujer araña', sigue dejando su impronta y profesionalidad, porque aunque no sea un habitual del género, sí que lo es de la tablas escénicas, y así se lo han reconocidos críticos y público.

En cuanto a Carlos Ferrer, es una reconocidísima directora de escena, coreógrafa, diseñadora de vestuario y actriz, además de codirectora artística de Draftinn junto al dramaturgo José Manuel Mora. Precisamente ya conocía a Yedra profesionalmente con el que había codirigido 'El bolero de Ravel' con la orquesta sinfónica ADDA de Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'El beso de la mujer araña' sube al escenario del Teatro Olympia