

Secciones
Servicios
Destacamos
CHEMA FERRER
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:17
Recientemente, tuve la oportunidad de visitar algunas de las bodegas que amparan sus vinos bajo la IGP Castelló. El término de la localidad de Les Useres, de larga tradición vinícola, lleva ya más de una década recuperando sus viñedos antiguos y promoviendo las variedades de uva originales de la mano de un puñado de bodegas que emprendieron además la búsqueda de la excelencia en la producción vínica. Ese es el caso de Bodega Flors, liderada por Vicente Flors Martí, que decidió convertirse en bodeguero redimiendo de la intrascendencia el viñedo familiar y además con un estilo y personalidad propios. La primera añada de la bodega renovada vio la luz en 2008, un trabajo realizado sobre 12 hectáreas de viñas propias. Algunas de ellas superan los 70 años de antigüedad.y en ellas encontramos las variedades tempranillo, monastrell, garnacha, cabernet sauvignon y macabeo.
La variedad bonicaire es un tipo de uva mediterránea cuyas vides se pueden encontrar desde Murcia hasta Cataluña (donde se la conoce como trepat). En el pasado había muchas hectáreas plantadas con esta variedad en la zona de Castellón, pero en la actualidad cada vez es más difícil de encontrar puesto que al no contar con un grado alto de azúcar, al viticultor no se le pagaba mucho por ella. Bodega Flors vendimia una parcela de bonicaire de más de 80 años, habiéndose dedicado un lustro a recuperarla para la producción. Son de cultivo orgánico y se conformaron para que tuvieran buena aireación, con podas quirúrgicas e incluso algunas cepas resucitándolas. Ahora la fruta ya ha alcanzado la calidad deseada, así que con ella ha elaborado un monovarietal bautizado como Clotàs E, con vendimiado manual, fermentado en barricas abiertas y luego una crianza de medio año en barricas de roble francés. Catamos la añada de 2020, en copa mostraba un vivísimo color rojo picota del que se desprendían aromas muy frescos de frutas rojas maduras, con toques minerales y balsámicos y de bosque mediterráneo. En boca se replicaban, destacando su finura y acidez equilibrada. De este auténtico vino de autor, solo se producen 500 botellas al año.
La bodega recibe visitas enoturísticas, organiza catas y degustaciones. Hay que poner en valor la recuperación de los antiguos 'cups', instalaciones de la antigua bodega y aperos relacionados con la producción de vinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.