Borrar
José López y su afamada tortilla.
La Bodeguita del Gato, alta taberna

La Bodeguita del Gato, alta taberna

Los vinos de Bodegas Vegalfaro lucen en las mesas de este local

PEDRO G. MOCHOLÍ

Viernes, 13 de julio 2018, 00:35

José López González y Andrés Canelas llegaron a Valencia hace algo más de 20, y después de conocer un poco la hostelería valenciana decidieron abrir en 1998, un establecimiento cerca de la Plaza del Negrito.

La Bodeguita del Gato fue el nombre que le pusieron, y desde el primer momento tuvieron claro que los conceptos de mesón y de taberna eran los que tenían que aunar para transmitir una sensación que era poco conocida en Valencia.

Y hay que reconocer que aquella fórmula que implantaron en su local fue la acertada, porqué 20 años después, La Bodeguita del Gato es uno de los establecimientos valencianos que ofrecen una magnífica cocina clásica y ancestral.

La buena cocina y una concreta elaboración es la base de su oferta que a diario se renueva, y gracias a la proximidad con el Mercado Central, la frescura y la calidad del producto y los ingredientes está garantiza.

Al frente de su cocina está Erick Pérez, un cocinero que desarrolla con acierto y mucho esmero el recetario español tradicional, dándole al universo de la tapa o de la ración un toque muy delicado y cuidado en todos los aspectos; sabor, textura y presentación.

Tortilla de patatas

Está claro que lo primero que te llama la atención cuando entras en La Bodeguita es la inmensa tortilla de patata y verduras que encuentras en el mostrador. Todos los días Erick hace una nueva, y aunque su tamaño es XXXL, si no llega pronto, es posible que no encuentre ni unas migajas. A pesar de sus enormes dimensiones que tiene, toda la tortilla trasmite jugosidad, y aunque en el sabor manda la patata, los trozos de pimiento verde que le añade le dan un toque dulzón muy animado.

Ahora que el verano ya ha hecho acto de presencia, qué hay mejor que un refrescante salmorejo cómo el que encuentras en La Bodeguilla. Posee buen textura, y el equilibrio entre el tomate y el ajo es el correcto. Para rematarlo, lo corona con su correspondiente huevo duro y una trocitos de jamón ibérico.

Impecables las anchoas que nos sirven. Provienen del Cantábrico, y el tamaño 00 trasmite una gran y delicada carnosidad.

José y Alfredo además de cuidar la propuesta gastronómica, no se olvidan de la importancia del mundo del vino, ofreciendo un servicio muy correcto tanto en copas, cómo en temperatura. Y entre las etiquetas que encontramos en la oferta de vino por copas, vemos uno de nuestros vinos preferidos: el Caprasia roble de Vegalfaro, elaborado con las variedades Merlot Bobal. Un vino que tiene un sutil aroma a vainilla, pero en el impera la fruta y la frescura. Posee una equilibra acidez y el final es prolongado.

Continuamos con un cordobés rabo de toro, que destaca por la gran melosidad que encontramos en sus carnes, que se deshace una vez le has hincado el tenedor. La salsa que se sirve de acompañamiento es de verduritas, muy suave, y hay que llevar una buena provisión de pan para no dejar ni una gota.

Sorprenden las gambas al ajillo, tenemos claro que no utilizan gamba roja, pero el producto que usa está tan bien trabajado que atrapa. A la hora de prepararlas, el equilibrio entre el ajo, la guindilla y el aceite de calidad hacen el resto.

El foie lo elaboran también ellos, y hay que reconocer que es magnífico. Con su punto justo de grasosidad que lo hace muy apetecible, y bien solo en tostada de pan crujiente, o acompañado por la mermelada de higos el resultado está muy bien conseguido.

Hay que destacar también el servicio de La Bodeguita, por qué además de José y Alfredo encontramos a Carlos Hospina y a Inessa Anufriieva

Cambiamos de vino, pero seguimos en Vegalfaro, y elegimos Pago de los Balagueses Syrah 2015. Un vino de gran expresividad, en el que encontramos una delicada fruta roja madurada, acompañada de un excitante toques tostados y especiados. Sin lugar a dudas, el mejor Syrah valenciano, y uno de los mejores españoles.

Hay que felicitar a Rodolfo Valiente porque la Asociación Europea de Economía y Competitividad le acaban de imponer los Lazos y Medallas de Oro del Mérito al Trabajo.

El acto se celebró en el hotel Westin, y la presentación corrió a cargo del periodista José Luis Benejam, quién destacó que «tenemos la obligación de reconocer el carácter emprendedor y valiente de los empresarios valencianos».

Rodolfo Valiente, director técnico y gerente de Bodegas Vegalfaro, fue uno de los galardonados por ser desde hace años, un referente en los vinos de la Comunitat Valenciana, bodega que posee la certificación de Ecológica. Los vinos de Vegalfaro los encontramos en más de 30 países, y se encuentran en los mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana y de España. Marcas como Rebel.lia, Caprasia son muy conocidas entre los enófilos, y su Pago de los Balagueses obtiene las mejores puntuaciones en todas las guías, tanto nacionales como internacionales.

Para valorar la dimensión del premio otorgado a Rodolfo, entre los otros premiamos encontramos a los empresarios valencianos Amado Salvador, Olivares Inmobiliaria, o Fomesa Fruitech.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Bodeguita del Gato, alta taberna