

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRAS
Viernes, 16 de marzo 2018, 09:30
Busot es un lugar tranquilo y con encanto que disfruta de una localización privilegiada. A tan solo siete kilómetros del mar y a los pies de la montaña del Cabeço d’Or, esta localidad alicantina está rodeada de una pequeña sierra que la hace aún más especial. Su casco antiguo crece alrededor de su Monte Calvario y lo preside otro cerro en el que aún quedan los restos de un castillo de origen musulmán que se alzaba por encima del pueblo y que data del siglo XII. Hoy, el Castillo de Busot se puede visitar para descubrir su historia y sus magnificas vistas.
Desde época morisca, Busot ha crecido a las faldas del Cabeço d´Or empapándose de su ambiente relajado y de la naturaleza que le rodea. Además, el municipio ofrece una rica oferta gastronómica con gran variedad de platos típicos de la región.
Su fisonomía alrededor del Monte Calvario le proporciona una forma muy peculiar y permite poder disfrutar de sus senderos de montaña en pleno corazón del pueblo mientras se asciende al mirador que se encuentra en la cima y desde donde se observa toda la zona, pues su altura a más de 300 metros sobre el nivel del mar permite tener una panorámicas impresionantes de la comarca de l’Alacantí y unos atardeceres maravillosos.
Recientemente el ayuntamiento ha puesto en marcha una innovadora iniciativa para que los visitantes descubran Busot de una manera divertida y dirigida a toda la familia. Se trata del Tesoro de Busot, un sistema gamificado basado en una antigua leyenda local en el que debemos ayudar a la hija de un adinerado musulmán a encontrar su legítimo tesoro. Para ello se deben superar una serie de enigmas situados en los puntos de mayor interés del casco antiguo del municipio. Aquellos valientes que logren superar el reto recibirán una gorra, una medalla y descuentos promocionales en los comercios locales. Existen tres niveles de dificultad para que todo el mundo pueda disfrutar del juego e incluso los más aventureros podrán disfrutar de un nivel en el PRV2 del Cabeço d´Or.
Precisamente es ahí desde donde se pueden disfrutar las vistas más increíbles. Esta montaña es ideal para aquellos que buscan desconectar de la vida cotidiana y hacer una escapada de turismo activo. Sus paredes son perfectas para los apasionados de la escalada, con más de 200 itinerarios y continúas aperturas de todo tipo de niveles. Sus senderos ascienden a la cima de 1.207 metros de altura y desde allí se puede divisar la costa y los territorios de Alicante con las otras montañas que sirven de marco a este espectacular paisaje.
Sin embargo, si algo caracteriza a Busot es el tesoro que se esconde en el corazón de su montaña, las Cuevas del Canelobre. Se trata de la cueva visitable con la bóveda más alta de España y su belleza y dimensiones la convierten en una majestuosa catedral con miles de años de antigüedad.
En ella se pueden observar estalactitas, estalagmitas y enormes columnas; la gran altura y condiciones especiales de la cueva le dan una acústica excepcional, parecida a las de las catedrales góticas, apta incluso para la celebración de espectáculos musicales.
Se cree que las Cuevas del Canelobre fueron descubiertas en el año 740 d.C. por los musulmanes que poblaban la zona. Más tarde, durante la guerra civil española, fueron lugar de refugio para las tropas republicanas y se utilizaron como fábrica de aviones y polvorín. Fue durante esa época cuando se excavó un túnel principal en la roca para el almacenamiento de materiales y que hoy en día se emplea como entrada principal para los visitantes.
El conjunto consta de tres salas, una visitable y dos destinadas a la espeleología. El espacio abierto al público tiene unas dimensiones de más de 80.000 m con formaciones como la Sagrada Familia, en la que destaca una columna de más de 25 metros, o la estalagmita llamada El canelobre (candelabro en valenciano), de más de 100.000 años de antigüedad y que da su nombre a la cueva.
Busot cuenta también con el Museo de Música Étnica, Colección Carlos Blanco Fadol, que ofrece una intensa muestra temática de los instrumentos musicales más vivamente enraizados en la tradición humana de las distintas etnias de nuestro planeta. A través de las claves sobre sus orígenes, su clasificación temática de la colección por usos, costumbres y territorios, el museo aporta, no solo al visitante sino también al estudioso de la etnografía, de la música o del folclore tradicional, la información necesaria para comprender mejor la evolución de esta manifestación ancestral; la música como visión del mundo; los instrumentos como formas de interpretar, conocer y dominar ese mismo mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.