Alicia Cabrera, Alicia Montesquiu, Ana Turpin y Gabriel Olivares, en el Teatro Talía de Valencia durante la presentación de la obra. LP

El califa del toreo sube a escena

El Teatro Talía de Valencia acoge 'Las hermanas de Manolete', una obra sobre personajes reales que rodearon la figura del famoso diestro

NIEVES MARCOS

Viernes, 31 de marzo 2023, 00:17

Manolete estaba considerado un genio, un héroe nacional, casi un Dios en la plaza, pero poco ha trascendido de su vida familiar y especialmente de sus hermanas, dos de ellas obligadas a prostituirse por su madre para lograr que el torero triunfara en el ruedo. La truculenta historia subirá al escenario del Teatro Talía de Valencia del 12 al 16 de abril, con guion de Alicia Montesquiu, quien también interpreta la obra junto a Alicia Cabrera, como hermanas del diestro, y Ana Turpin, en el papel de su novia, Lupe Sino. El montaje lo dirige el reconocido director Gabriel Olivares. Los cuatro acudieron esta semana al Teatro Talía de Valencia para presentar un montaje, que aunque ficcionado, está basado en la historia real del IV califa del toreo, al que un toro, de nombre Islero, hirió de muerte en 1947. En la presentación del montaje, la autora y el director revelaron que aunque las figuras del diestro y su madre, doña Angustias Sánchez Martínez, no aparecen en escena, están presentes en toda la obra, pero siempre desde el respeto. Tras la presentación, LAS PROVINCIAS conversó con Gabriel Olivares, para quien esta obra refleja la sociedad franquista de esos años en la que las mujeres eran consideradas meros objetos.

Publicidad

- ¿Qué pretende transmitir 'Las hermanas de Manolete'?

- Sobre todo contar la historia desde una versión femenina que siempre ha permanecido oculta. Estas mujeres tuvieron mucho que ver con el éxito del hermano. Tuvieron que escuchar cómo algunos aficionados las insultaban llamándolas prostitutas cuando iban a verlo a la plaza. Y hemos querido poner luz a estas mujeres porque es un poco la historia de esas mujeres del franquismo que vivieron a la sombre de los hombres, haciendo mucho por ellos. Una negra historia que lleva a la tragedia donde el humor también tiene cabida, aunque es un humor negro.

- ¿Tragicomedia entonces?

- Sí, podemos definirla como tragicomedia. Es un drama con aspectos de comedia para desdramatizar los dramas. Cada vez tengo más claro que mi trabajo como director de teatro es desdramatizar para que los espectadores vivan la historia desde otro espacio y que el drama no haga surcos en las vidas. Y desdramatizar no es frivolizar, para nada.

- Aunque no está entre las finalistas, la función ya tuvo su reconocimiento al ser candidata a seis Premios Max, entre otros los del Mejor Espectáculo, Dirección Escénica, Autoría y Mejor Actriz. ¿Cómo le influyen los premios?

- Está obra nos está dando muchas alegrías, pero las candidaturas, las nominaciones e incluso los premios finales no montan los espectáculos, aunque sí refrendan un trabajo que en este caso se ha hecho con corazón y mucha alma.

Publicidad

- La obra retrata la figura de un singular torero, ¿a título personal es partidario de la tauromaquia?

- No, yo, no pero mi padre fue un hombre muy taurino y a mi me llevó alguna vez a una plaza, pero nunca me aficioné. Aunque también tengo que decir que tampoco estoy en contra. Es un tema que no forma parte de mi vida. En cuanto a la obra, no habla en absoluto de la tauromaquia ni crea polémica al respecto, sino que pone el acento en las mujeres que rodearon al diestro y que se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor.

- Está considerado el director de moda, con éxitos como 'Burundanga', 'Más apellidos vascos', 'La Madre que me parió', 'Windermere Club', 'Our Town'....

- (Risas) Actualmente tengo 15 espectáculos en cartelera porque tengo la suerte de que varias de las funciones que dirijo se mantienen mucho tiempo en cartel. 'Burundanga', por ejemplo, lleva 13 años en cartel, 'La madre que me parió' empieza la séptima temporada y por eso no les tengo que dedicar mucho tiempo. Voy de vez en cuando a revisar las funciones y dar instrucciones a los actores si es necesario y poco más. Acudo como espectador.

Publicidad

- ¿Cómo es Olivares en su papel de director?

- Sobre todo muy respetuoso con el público, precisamente un término taurino porque al público de los toros se le denomina 'el respetable'. Cuando dirijo los espectáculos soy el espectador número uno. Quiero que el público disfrute y salga satisfecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad