Urgente El Cupón Diario de la ONCE de este miércoles entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Uno de los remontes con hielo

Sierra Nevada se activa contra el bloqueo de remontes

El centro granadino es uno de los pocos afectados por congelación de cables y poleas, que limitan el buen funcionamiento de la estación

juanjo g.

Lunes, 15 de diciembre 2014, 15:55

Se trata de uno de los mayores problemas surgidos por causas naturales en algunas estaciones de nieve. Los bloqueos de remontes por la formación de bloques de hielo en cables y poleas limitan, en muchas ocasiones, el buen funcionamiento de los centros invernales.

Publicidad

Algo que se quiere evitar en Sierra Nevada. Para ello, se trabaja en el desarrollo de una línea de investigación tecnológica dirigida a minimizar dichos problemas. La Universidad de Granada, Doppelmayr el mayor constructor de medios mecánicos del mundo- y la propia Cetursa Sierra Nevada serán los encargados de llevarlo a cabo.

Se trata de un convenio que tiene una duración de un año y que implica a investigadores de los departamentos de química analítica, física aplicada y electrónica de computadores de la Universidad de Granada, al director técnico de Cetursa y a ingenieros de Tansportes por Cable SA, la filial española de la Multinacional Doppelmayr.

Cuatro fases para evitarlo

Es esta la empresa que ha construido prácticamente todos los remontes de la estación. Unos remontes en los que Sierra Nevada, desde hace tiempo, ha introducido algunos elementos para intentar evitarlo, como puede ser el telesilla Stadium.

A pesar de ello, el convenio permitirá canalizar mejor la investigación y producir remedios con los que detectar a tiempo la formación de bloques de hielo que limita el funcionamiento del remonte, para que posteriormente puedan ser eliminados.

Publicidad

En los trabajos, que se dividirán en cuatro fases, se valorará instalar nuevos equipos de sensores inductivos en línea, protecciones mecánicas y químicas o detectores de formación de hielo, entre otros.

Elementos que posibilitarían detectar, según las previsiones del departamento de remontes, las incidencias nocturnas en cables con anticipación, evitar la interrupción del movimiento del telesilla durante la madrugada y minimizar la congelación del propio cable y las poleas.

Publicidad

Congreso en 2013

Con todo ello se espera facilitar los trabajos de desbloqueo al amanecer y conseguir reducir los tiempos de espera en la apertura de determinados remontes tras episodios meteorológicos de elevada humedad y bajas temperaturas nocturnas.

Este asunto tiene su origen en el congreso de la Organización Internacional de Transporte por Cable de 2013, cuando Sierra Nevada presentó un informe sobre la humedad y el hielo de sus remontes para demandar al fabricante que valide la instalación de nuevos elementos que no se encuentran contemplados en el diseño original.

Publicidad

En ese congreso, el departamento técnico del centro granadino planteó que sería importante que los constructores de remontes se impliquen más en resolver los problemas. Una petición a la que se han sumado estaciones estadounidenses situadas cerca del Pacífico y Nueva Zelanda con problemas de congelación de remontes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad