![Un proyecto de superación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201502/13/media/cortadas/circuitos-intensivos-tavascan--660x371.jpg)
![Un proyecto de superación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201502/13/media/cortadas/circuitos-intensivos-tavascan--660x371.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
juanjo gonzalo
Viernes, 13 de febrero 2015, 14:33
Su gran objetivo es lograr hacer realidad un sueño. Una realidad lejana para personas que no lo han tenido fácil en la vida y que ahora, gracias a la estación de esquí y montaña de Tavascán, pueden disfrutar con el recorrido para todos los usuarios con diferentes capacidades inteligentes, intelectuales y físicas. Será un 2015 muy especial, en el que todos tienen cabida.
Se trata de una serie de Circuitos Inclusivos, inaugurados este mes de febrero en el centro invernal situado en el Alto Pirineo de Lérida, que se convierte así en el primero de España en tener este tipo de recorridos adaptados. Bajo la denominación Sumando Capacidades, ha sido impulsado por Anna Vives y Eduard Jornet, el padre del esquiador y corredor de montaña Killian Jornet. Este, además, es uno de los padrinos de esta iniciativa.
Una iniciativa de superación, en la que se busca entrar en contacto con la naturaleza y divertirse en paisajes inspiradores. Los Circuitos Inclusivos, un espacio deportivo señalizado con paneles informativos que orientan de manera permanente, son accesibles a todos los públicos y se encuentran adaptados para todos los colectivos, entre los que se incluyen personas ciegas, sordas, con dificultades de movilidad, dificultades intelectuales y mentales.
Diferentes circuitos y esquí de fondo
En este circuito existen dos itinerarios diferentes, divididos según mayor o menor dificultad. El rosa es el más complicado, con una distancia de 1,8 kilómetros y un desnivel que llega a los 182 metros. Por su parte, el blau, más sencillo, dispone de una longitud de 0,35 kilómetros, mientras que el desnivel está entre 35 y 75 metros.
Los amantes del esquí de fondo están de enhorabuena, puesto que para ellos también se han creado tres recorridos. Los colores verde, naranja y amarillo están presentes en estos tres circuitos en el que se llegan a alcanzar los 2,4 kilómetros de distancia y se superan los 100 metros de desnivel. Además, las personas con mayor dificultad podrán disfrutar de las actividades complementarias que organiza el centro, como la creación de iglús.
La Fundación Itinerarium es, junto a la estación de Tavascán, quien se ha encargado de promover una idea que tienen muy presente con el apoyo de la Diputación de Lérida y el Parque Naturral Alto Pirineo-. El territorio catalán lleva tiempo promoviendo la iniciativa y actualmente cuenta con seis circuitos de tierra adaptados para todas las necesidades.
Para acudir a estos circuitos inclusivos del Alto Pirineo es necesario realizar una reserva previa en el correo facilitado por la estación: estacio@tavascan.net. Se debe hacer tanto si se quiere tener acceso al esquí nórdico adaptado en silla como para ponerse en contacto con los monitores de fondo o raquetas.
Una bonita forma de disfrutar de una larga temporada en Tavascán, cuando la nieve hace presencia y deja unos excelentes espesores sobre sus pistas. El proyecto, inaugurado hace escasos días, ya recibe a sus primeros visitantes en una preciosa iniciativa de superación. Una adaptación que año a año no deja de crecer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.