![Suiza hace frente a su ‘crisis’](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201503/16/media/verbier-esqui.jpg)
![Suiza hace frente a su ‘crisis’](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201503/16/media/verbier-esqui.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
juanjo gonzalo
Lunes, 16 de marzo 2015, 15:59
Las estaciones han bajado su ocupación de manera preocupante y gran parte de los esquiadores extranjeros han optado por acudir a otros países. Apenas dos meses después de anunciar que Suiza abandonaba el cambio mínimo y su moneda, el franco suizo, está apreciada, el turismo invernal comienza a notar unas terribles consecuencias.
Tras un comienzo de temporada en el que la nieve no llegaba, las condiciones climatológicas cambiaron completamente durante el mes de diciembre. Fue entonces el momento en el que grandes espesores de oro blanco cubrían las pistas del país helvético y todo parecía volver a la normalidad. Algo que, desde el mes de enero, sólo ha ido a peor.
Son muchos los centros montañosos que hasta el momento se nutrían de un buen número de amantes de la excelente nieve suiza llegados desde otros puntos de Europa. La mitad de ellos, desde Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo para disfrutar de lugares únicos. Destinos que, ahora, son un 15% más caros para los turistas.
La grave situación que se vive en Suiza ha obligado a tomar medidas a prácticamente todas las estaciones invernales. Tras vivir uno de los mejores meses de febrero desde hace mucho tiempo, en los que la nieve caída ha sido una constante, se ha decidido seguir una estrategia para atraer a los clientes.
Descuentos para seguir creciendo
Uno de los más afectados ha sido Verbier, conocido por ser uno de los más exclusivos. Un lugar caro y atractivo para los ricos y famosos, pero que también acoge a un buen número de turistas de clase media llegados desde diferentes puntos de Europa. Lejos de los lujos de Gstaad o Courchevel, ha encontrado la mezcla perfecta.
Allí, desde hace semanas se han reducido precios. Por primera vez en su historia, se ofrecen paquetes vacacionales con descuentos concertados entre varios negocios. Una de las compañías locales ofrece un 15% de descuento en los forfaits de seis días vendidos en agencias de viajes de la eurozona y un descuento del 5% a quien compre un forfait online con antelación.
Descuentos que, a buen seguro, ayudarán a que se aumente el público de Verbier y que también afectan al Apres Ski con el fin de hacerlo accesible para todos los bolsillos. El objetivo, quién sabe si será llegar a los récords obtenidos en 2008. Entonces, cuando el euro y la libra eran más fuertes que el franco suizo, se superó el millón de pernoctaciones en la estación.
Una lucha en la que se ven inmersos todos los habitantes de la localidad del cantón de Valais, luchando por sus diferentes negocios. Sin embargo, no es la única que busca alternativas para salir de la crisis. La estación de Grächen, reconocida desde 2005 con el sello de calidad familias bienvenidas por la calurosa acogida mostrada durante años, decidió hace tiempo que sus clientes paguen en euros y en efectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.