![Grandvalira presenta su nueva joya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201512/16/media/cortadas/edificio-eltarter--575x323.jpg)
![Grandvalira presenta su nueva joya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201512/16/media/cortadas/edificio-eltarter--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
juanjo gonzalo
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 12:03
Grandvalira vuelve a estar de enhorabuena. Tras contar durante el pasado puente de diciembre con más de 160 kilómetros esquiables en sus pistas, la estación andorrana inauguró el edificio de Servicios del telecabina de El Tarter. Un moderno espacio que cuenta con 2.300 metros de superficie y en el que se espera que los usuarios vivan una mejor experiencia.
El edificio, principal novedad para esta temporada en la estación andorrana, presenta un aspecto moderno y se ha convertido en el más grande de los Pirineos. Tanto, que podrá acoger en su interior a más de 4.500 personas en una única jornada, con el objetivo de centralizar los servicios a pie de pista y de mejorar la funcionalidad de los esquiadores.
El director general de Ensisa, Conrad Blanch, uno de los encargados de inaugurar el edificio de Servicios del telecabina de El Tarter, ha destacado su «singularidad», puesto que «se trata de un proyecto integrado en el entorno».
Construido en un periodo de cinco meses, ha supuesto un coste cercano a los 4 millones de euros para Ensisa. Una inversión que Conrad Blanch ha considerado necesaria en su inauguración «para conseguir la excelencia en materia de servicios».
En el interior de este espacio diseñado por la interiorista Rosa Colet, los visitantes podrán encontrar nuevas taquillas, una cafetería, guarda esquís, una oficina de atención al cliente, un centro médico y una escuela de esquí en el que adquirir clases de distintas actividades.
También su zona exterior contará con una imagen renovada. El edificio del telecabina presenta una cubierta metálica que se compone de 10.000 losetas de tonalidades verdes y ocre, fusionadas con el entorno, que establecen un diálogo entre arquitectura y naturaleza privilegiada del valle.
Una nueva joya para la estación más grande del sur de Europa, que vuelve a conseguir convertirse en protagonista en el panorama de los deportes invernales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.