Imagen de la estación de Cerler repleta de nieve

Aramón cierra la Navidad con muchas esperanzas

Las precipitaciones en forma de nieve siguen llegando a las pistas del Pirineo, aunque en Teruel continúan esperando la caída de oro blanco

j.h.

Lunes, 11 de enero 2016, 14:27

Tras unas largas vacaciones navideñas en la que la nieve únicamente ha sido la protagonista durante las últimas jornadas, toca hacer balance en las estaciones de esquí. No ha sido un periodo marcado por la gran afluencia en las pistas de esquí debido, en gran parte, a la poco favorable meteorología. A pesar de recibir el 2016 con un descenso notable en las temperaturas, son muchos los centros que aún no han podido inaugurar la temporada.

Publicidad

Es el caso de Javalambre, que dentro del Grupo Aramón ha sido la más afectada. La escasez de nieve en Teruel no ha sido suficiente para abrir sus puertas. Aún así, el balance en el Grupo Aramón es favorable. Se cierra la Navidad con unas cifras cercanas a los 130.000 esquiadores y dos etapas claramente marcadas por el tiempo.

Una primera en la que el sol y las buenas temperaturas fueron protagonistas, y la segunda, que trajo borrascas de manera continua desde la entrada del nuevo año. Gracias a ellas, las estaciones han podido ampliar la oferta de kilómetros esquiables en sus pistas. No obstante, estas borrascas han mermado la llegada de los amantes de los deportes invernales a sus estaciones.

Optimismo en Aramón

La llegada de nieve ha sido una de las mejores noticias para el grupo, que ha visto aumentado en buena medida su dominio esquiable. Cerler recibió hasta 15-20 centímetros en las zonas altas de la estación y Formigal-Panticosa ha acumulado en estas últimas jornadas hasta 20 centímetros. Una excelente noticia para unas estaciones en las que se ha trabajado duro desde el mes de noviembre, cuando se inició la temporada.

También las previsiones para las próximas fechas son buenas y anuncian más nieve en los centros del Pirineo. Menos optimistas son en Teruel, donde se espera un descenso de las temperaturas, pero no la caída de oro blanco. Favorecerá, al menos, para que Javalambre y Valdelinares continúen con su trabajo de innivación artificial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad