24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
24 fotos
Sábado, 28 de agosto 2021, 21:47
Castillo de Jaime I | El castillo de Jaume I, también conocido como Yubayla de Cebolla o de Enesa se ubica en lo alto de un cerro en la localidad de El Puig. Fue construido en el siglo XI por los árabes que vivían en la región, aunque en 1903 el Cid se lo arrebató. Una vez fue suyo, el Campeador lo modificó añadiendo una villa amurallada.
Ayuntamiento de ValenciaCastillo de Jaime I | La construcción del castillo, así como la de la villa se llevó a cabo con materiales como madera y piedra. Tiempo después, el castillo volvió a ser posesión de los musulmanes y sirvió como defensa de la capital Valencia, o balansiya por aquel entonces.
Silvia TormoCastillo de Jaime I | Ya en el siglo XIII, Jaime I tomó la ciudad consiguiendo que los musulmanes se retiraran, pero con el fin de que Jaime I el Conquistador no pudiera hacer uso del castillo, antes de marcharse, los musulmanes lo destruyeron. No supuso un problema para el Conquistador, pues consiguió volver a levantarlo. De esta manera, la fortaleza sobrevivió hasta 1365, momento en el que el rey Pedro IV de Aragón lo mandó destruir en uno de sus ataques derivados de la guerra castellano-Aragonesa.
LPCastillo de Montesa | Esta fortaleza se encuentra ubicada en lo alto de una colina en la localidad de Montesa. Fue considerado uno de los mejores castillos de la Comunitat Valenciana debido a sus fuertes muros, el gran patio de armas, y sus potentes torres. Alcanzó fama durante la reconquista de Jaime I. Cuando los musulmanes trataban de escapar del yugo del conquistador se asentaron en esta fortaleza, que pasó a ser la rival del castillo de Xátiva.
LPCastillo de Montesa | En el siglo IV, Jaime II de Aragón cedió el castillo a la orden que le daría nombre a la fortaleza. Bajo su control, el castillo se amplió y fue remodelado. Durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1701-1713), la Orden de Montesa manifestó su lealtad a la causa borbónica. En 1706 fue asediado por las tropas anglo-austriacas.
LPCastillo de Montesa | Como recompensa a su lealtad, Montesa fue elegida por el rey Borbón Felipe V como capital de una de las trece gobernaciones en que fue dividido el antiguo Reino de Valencia. Actualmente el Castillo se encuentra en ruinas ya que en 1748 se dio un terremoto que demolió más de la mitad del considerado desde 1926 monumento arquitectónico-artístico.
LPCastillo de Montesa
LPCastillo de Villena | El castillo de la Atalaya fue construido por el imperio Almohade en pleno siglo XII con el fin de poder proteger a la población musulmana. En 1240 Jaime I conquistó el castillo, el cual se mantuvo en manos cristianas durante varios años más.
Ayuntamiento de VillenaCastillo de Villena | Así, en él llegó a vivir el príncipe de Villena, Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor. También perteneció a la familia Manuel, aunque los reyes Católicos se lo arrebataron en un asedio del cual aún hay evidencias. Durante los siguientes siglos, el castillo fue testigo de guerras tales como las Germanías, la Sucesión o la Independencia.
Ayuntamiento de VillenaCastillo de Villena
Ayuntamiento de VillenaCastillo de Villena
Ayuntamiento de VillenaCastillo de Banyeres de Mariola | Se trata de uno de los mayores exponentes de la cultura islámica. Es uno de los castillos más grandes de la Comunitat y aunque ha sido reformado múltiples veces, aún se puede apreciar su base medieval. Se localiza encima de una colina a más de 800 metros de altura presidiendo la localidad de Banyeres.
Pedro MoraEl Castillet de Millares
Ayuntamiento de MillaresCastillo de Banyeres de Mariola
Alex DominguezCastillo de Chulilla | Este castillo, al igual que todos los anteriores, es de época musulmana. Durante el siglo XIV la fortaleza fue reformada varias veces. Estas obras, de gran magnitud, se prolongaron en el tiempo hasta el siglo XVI.
Ayuntamiento de ChulillaCastillo de Chulilla |La fortaleza ha cumplido la función de residencia o de cárcel eclesiástica. Su historia no acaba ahí, pues en el siglo XIX los carlistas hicieron uso de él. Un terremoto en el siglo XVIII, las prolongadas acciones bélicas y el posterior abandono lo han convertido actualmente en ruinas. A pesar de eso, la construcción sigue imponiendo con sus grandes puertas, la torre circular y la gran muralla.
Ayuntamiento de ChulillaCastillo de Chulilla
Comunitat ValencianaCastillo de Chulilla
Comunitat ValencianaCastillo de Chulilla
Comunitat ValencianaCastillo de Villalonga | De origen musulman, esta fortificación, construida en el siglo XI fue tomada por Jaime I, quien concedió su señorío a Arnau de Romaní en 1259. Pasó por distintas familias hasta el siglo XV, momento en el que sería parte de las propiedades del ducado de Gandía gracias a la acción de Felipe III en 1621. Esta familia tendría el castillo en propiedad hasta el siglo XIX.
LPCastillo de Villalonga |Actualmente, el castillo es una propiedad privada que se encuentra en mal estado, por lo que el Consistorio de Villalonga lo reclama a fin de no perder este Bien de Interés Cultural.
LPCastillo de Marinyen | En su municipio este castillo es conocido como el de la Reina Mora debido a una leyenda local. El castillo, de estilo árabe, está ubicado sobre una cima a 240 metros de altura que hacía su acceso prácticamente imposible. Por eso mismo, se habilitó recientemente un sendero que permitía visitarlo.
Comunitat ValencianaCastillo de Marinyen |Era en este castillo donde se recaudaban los impuestos de la localidad. El castillo también cumplió funciones defensivas, de refugio de monjes durante las revueltas moriscas y de prisión. A pesar de su estado en ruinas, aún permite apreciar cómo era la construcción en su máximo esplendor.
LPCastillo de Marinyen
LPPublicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.