![Chapuzón entre ruinas romanas en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/05/media/cortadas/127687865--624x373.jpg)
![Chapuzón entre ruinas romanas en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/05/media/cortadas/127687865--624x373.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA MARTÍNEZ
Jueves, 9 de agosto 2018, 20:50
La costa de la Comunitat Valenciana posee enclaves únicos y de gran valor patrimonial e histórico que han sucumbido al paso del tiempo y a la acción erosiva del mar, pero aún conservan su encanto a ojos de vecinos y turistas. Se trata de los baños de la reina,yacimientos al borde del Mediterráneo en los que darse un chapuzón rodeados de ruinas con historia.
Aunque parezcan construcciones naturales, la roca fue tallada en época romana para un uso comercial. Fruto de la acuicultura, los romanos diseñaron estos viveros destinados a la cría de peces. El litoral valenciano estaba repleto de ellos. Sin embargo, muy pocos han logrado mantenerse en pie. Hoy en día únicamente es posible acceder a las piscifactorías ubicadas en las costas alicantinas de Xàbia, Calpe y El Campello.
Situada junto a la playa del Primer Muntanyar, detrás del Parador Nacional de Turismo de Xàbia, se encuentra la Cala del Ministro. Cualquiera puede disfrutar de sus aguas cristalinas y nadar en los que fueron los baños de la reina, aunque están algo deteriorados, pues solo quedan en pie las balsas excavadas en las rocas. No se realizan visitas guiadas y la tranquilidad del lugar lo convierte en un refugio contra el calor.
A unos 26 kilómetros de esta cala, se ubica el siguiente punto. En pleno paseo de Calpe, a escasos metros de la Torre del Molí del Morelló y con vistas al peñón d'Ifach, uno puede toparse con uno de los conjuntos más importantes de la Hispania Romana, los baños de la reina de Calpe.
El yacimiento cuenta con dos partes visibles. Las pisicifactorías de libre acceso y el victus romano, que está ubicado al otro lado del paseo y únicamente se puede visitar durante los meses de excavación. «Desde el Ayuntamiento de Calpe se ha decidido hacer visitas guiadas gratuitas en los meses de verano. La arqueóloga explica la historia de esta villa romana de 2.000 años de antigüedad», asegura la directora del museo de historia de Calpe, Amparo González.
Calpe. Todos los martes hasta el 28 de agosto a las 9 horas, la arqueóloga del yacimiento organiza una visita guiada gratuita en la que explica las distintas partes de la villae romana y su historia. El punto de encuentro es el Molí del Morelló.
El Campello. L'Illeta dels Banyets ofrece dos visitas guiadas de martes a viernes a las 9.30 horas y 19.30 horas. El precio es de 1,50 y la entrada al complejo cuesta 2 euros. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito. Además, los domingos y festivos se aplica un precio único de 1,20.
De gran importancia es también el complejo arqueológico de la localidad de Campello. Se trata de una antigua península, conocida como l'Illeta dels Banyets, donde las primeras ocupaciones se remontan a la Edad de Cobre. «Sobre los cimientos del poblado se levantó una villa romana con unas pequeñas termas anejas. Se puede distinguir perfectamente la zona de residencia del propietario y otra relacionada con actividades agrícolas», explica Gloria Navarro, responsable de Relaciones Institucionales del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)
Xàbia, el Campello y Calpe ofrecen enclaves donde darse un chapuzón en aguas bañadas por la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.