![Vinos valencianos | Cinco experiencias vinícolas en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/05/media/cortadas/Murcielagos-kA5G-RCm7mcKeuoQ1AKOJUOtiFPN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vinos valencianos | Cinco experiencias vinícolas en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/05/media/cortadas/Murcielagos-kA5G-RCm7mcKeuoQ1AKOJUOtiFPN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
luna valls marqués
Miércoles, 11 de agosto 2021, 00:05
Dejarse cautivar por la Comunitat Valenciana a través de sus vinos es posible. El particular clima, la humedad del mar y la singular orografía brindan un escenario difícil de igualar.
De norte a sur, las tres provincias ofrecen paisajes idílicos, vinos peculiares y bodegas plagadas de encanto, estrechamente ligadas a la cultura mediterránea. La tierra del sol, las costas y los huertos cuenta con cuatro denominaciones de origen, una Indicación Geográfica Protegida y cinco sellos de Vino de Pago
Sin embargo, la Comunitat Valenciana no destaca únicamente por su herencia, historia y patrimonio vinícola; también resalta por el enoturismo excepcional que ofrece y que no deja indiferente a aquellos que la visitan. Si busca experiencias divertidas y curiosas relacionadas con el mundo del vino, le enseñamos diversas actividades que prometen momentos inolvidables.
Cierre los ojos e imagínese por un momento en plena noche, rodeado de naturaleza y acompañado de un buen vino. La bodega de Vicente Flors. situada en Les Useres, Castellón, le invita a disfrutar de una entrañable degustación de sus productos en una noche de estrellas. La actividad comienza con un recorrido guiado por la bodega y alrededores, seguida de una cata maridaje, con un catering de productos típicos de la zona. Una vez se haga de noche, podrá observar el espectáculo estelar con telescopio y de la mano de un especialista en astronomía. Bodega Flors lleva más de tres años proponiendo esta actividad tan solicitada y la próxima cita está prevista el 11 de agosto.
Saborear productos de calidad al aire libre, siempre es un buen plan. Finca Collado es una antigua masía situada en el valle entre Salinas y Villena, en la zona del Alto Vinalopó. Fieles al territorio y a su historia, los propietarios abren las puertas de la bodega familiar y ofrecen una experiencia única en este paraje excepcional. Tras una visita guiada que muestra el proceso de elaboración del vino, el visitante degustará y elegirá su botella favorita para poder disfrutarla con un almuerzo rodeado de viñas, olivos y almendros. Finca Collado prepara con mimo una cesta de picnic (con opción para veganos) junto a un mapa de la finca para que los clientes descubran el lugar y se acomoden donde deseen.
Para todo aquel que quiera disfrutar de una experiencia sin precedentes en plena naturaleza, esta es su cita: Bodegas Enguera. Desde hace más de cinco años, el negocio familiar trabaja para la conservación de murciélagos y así controla de manera natural la plaga de la polilla del racimo. Cada noche, entre los meses de mayo y octubre, cientos de murciélagos sobrevuelan los viñedos situados en el municipio de Enguera, ofreciendo un espectáculo realmente singular. La bodega propone una visita de dos horas y media, que consta de diferentes etapas: en primera instancia una bióloga especialista ofrece una charla interactiva sobre los beneficios ecosistémicos de los murciélagos, a continuación se degustan los vinos más destacados del lugar y por último los visitantes podrán observar la curiosa salida de estos animales desde el refugio. Además de brindar un momento único, la bodega contribuye de forma positiva al medio ambiente, pues por una botella vendida se instala una caja nido para el mamífero. Las próximas noches de murciélagos tendrán lugar el 21 y 28 de agosto.
Nada mejor que desconectar del mundanal ruido y pasar una noche de ensueño en la naturaleza. Pago de Tharsys, ubicada en Requena, destaca por su innovadora adaptación de la variedad Albariño y por una experiencia singular: la vendimia nocturna. Esta práctica se ha convertido en una actividad original y divertida que cientos de apasionados del vino comparten todos los años a principios del mes de septiembre. Como si de una senda de luciérnagas se tratase, los participantes, provistos de linternas y tijeras, se adentran en las parcelas del Pago para vivir un momento único. La bodega realiza esta técnica de viticultura y enología de precisión desde el año 2002. Y es que vendimiar por la noche, a baja temperatura, permite evitar la oxidación de la uva y mantener intacto todo su potencial organoléptico. El resultado son vinos más complejos, afrutados y longevos en botella. Además, los visitantes pueden disfrutar de una noche en la casa rural de Pago. Rodeado de 12 hectáreas de viñedos, olivos y almendros, el hotel fue construido sobre un antiguo molino y nació con el objetivo de complementar la experiencia vitivinícola para aquellos que buscan conectar con el campo y la vida de la bodega. La casa dispone de cinco habitaciones independientes con vistas a un pequeño lago donde conviven patos, peces y multitud de pájaros.
Entrar en la bodega histórica de Murviedro supone volver al siglo VI a.c. Situada en el subsuelo del casco antiguo de Requena, el tiempo parece haberse detenido para deleite del visitante. El laberinto de cuevas subterráneas, que antaño fueron utilizadas como almacén donde los habitantes elaboraban sus propias cosechas de uva, brinda una inmersión real en la historia del vino: antiguas tinajas, carretillas, conducciones, etc. La bodega ofrece una visita guiada acompañada de diferentes catas. Además, el visitante descubrirá las características que pueden dar al vino las últimas tecnologías inspiradas en los métodos más tradicionales. Por último, el edificio también incluye un pequeño museo que repasa toda la historia de Murviedro y desvela la relación de Requena con la vitivinicultura de nuestros antepasados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.