Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Domingo, 18 de julio 2021, 00:27

Modo oscuro

El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid

LP
El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid
El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid

El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid.

LP
El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid.
El Benicadell es un pico ubicado en una sierra de igual nombre, de 1105 metros de altura. Separa las comarcas de la Vall d'Albaida y el Condado de Cocentaina, y es una cumbre que todo alpinista valenciano debe escalar antes de enfrentarse a montañas más elevadas. No solo posee una gran diversidad de fauna y flora, sino que cuenta con lugares históricos como el castillo de la Carbonera, una fortificación visitada por Rodrigo Díaz en el Cantar de mío Cid.

El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados.

LP
El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados.
El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados.

El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados. En la foto, se puede ver la sierra de Aitana al fondo a la derecha.

Álex Domínguez
El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados. En la foto, se puede ver la sierra de Aitana al fondo a la derecha.
El pico Aitana, situado en la sierra de Aitana, es una de las cumbres más emblemáticas para el alpinismo valenciano. Con sus 1558 metros de altura, desde esta sierra alicantina es posible ver el peñón de Ifach en los días despejados. En la foto, se puede ver la sierra de Aitana al fondo a la derecha.

El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona.

Elena Palacios Barth
El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona.
El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona.

El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona. En la foto, la cima del Cabezo de las Cruces vista desde el sendero que asciende a ella.

Elena Palacios Barth
El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona. En la foto, la cima del Cabezo de las Cruces vista desde el sendero que asciende a ella.
El Cabezo de las Cruces es una cima cercana al Penyagolosa, y tiene una altura de 1704 metros. La ruta hacia este pico parte de Cortes de Arenoso, y en el camino es posible encontrar multitud de fuentes y masías abandonadas, ahora parte del patrimonio histórico de la zona. En la foto, la cima del Cabezo de las Cruces vista desde el sendero que asciende a ella.

El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.

Toni Losas
El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.
El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.

El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.

LP
El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.
El Penyagolosa, también conocido como 'el gigante de piedra', es el segundo pico más alto de la Comunitat Valenciana, con 1813 metros de altura. Destaca por su particular flora y fauna, así como por el patrimonio histórico que alberga su entorno, coom el santuario de San Joan de Penyagolosa.

El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.

Parque natural de la Puebla de San Miguel
El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.
El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.

El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.

Parque natural de la Puebla de San Miguel
El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.
El Alto de las Barracas es el pico más alto de la Comunitat valenciana. Con sus 1838 metros de altura, está situado en el parque natural de la Puebla de San Miguel, en el límite entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Teruel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cinco picos que recorrer en la Comunitat Valenciana