Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Martes, 21 de marzo 2023, 00:53
Resulta estimulante no saber dónde despertar a la mañana siguiente. También supone un placer indescriptible la comodidad que representa llevar la casa a cuestas. Son algunas de las bondades que ofrece viajar en autocaravana en la Comunitat Valenciana: solo hace falta un mapa, elegir destino y muchas ganas de perderse. La flexibilidad de este medio de transporte es total y encaja a la perfección con una opción turística ideal como son las rutas. La Comunitat y sus alrededores cuentan con opciones muy interesantes para descubrir mundo durante un fin de semana.
Hotel Nómada le ha dado la vuelta al concepto de este tipo de viajes. Bajo el eslogan '¿Dónde quieres despertar mañana?', la empresa con sede en Beniparrell ofrece todas las facilidades a sus clientes e incorpora el concepto de 'gampling' al mundo de las caravanas: es posible realizar un viaje de aventura con las comodidades de un hotel. El concepto cambia pero la esencia perdura.
«La idea es dar al cliente todo preparado para que solo tenga que venir con su maleta y se ahorre tener que mover sábanas, edredón u objetos de cocina», explica Francisco Pacheco, CEO de Hotel Nómada. La experiencia es un factor clave en su forma de trabajo, que cada vez engancha más. «Aquí el que prueba repite», asegura Pacheco, en referencia al cliente que alquila por primera vez y, desde entonces, no deja de hacerlo. «Nuestra experiencia hace que no tengan miedo de a dónde ir», expresa. El CEO de Hotel Nómada ha seleccionado cinco rutas para disfrutar de los rincones más bellos de la Comunitat Valenciana.
Peñíscola y Morella esconden magia y encanto: están llenos de cultura, historia, mar y montaña. Morella, uno de los pueblos más bonitos de origen medieval, invita a pasear por el interior de sus callejuelas, ver la muralla y asombrarse por las monumentales Torres de San Miquel. Es obligado tomarse algo en la calle Blasco de Alagón rodeado de los preciosos soportales llenos de bares y tabernas. La Basílica Arxiprestal, els Arcs de Santa Llúcia, el Portal de la Nevera y el Portal dels Estudis son otras paradas obligatorias. Al bajar hacia Peñíscola, hay un par de áreas de autocaravanas de pago baratas. Una de ellas es el Parking Els Daus, a pocos metros de la playa y del paseo marítimo. La Plaza de Santa María, el Castillo del Papa Luna, el Faro de Peñíscola y la Iglesia de la Virgen Ermitaña son destinos muy recomendables.
Otra ruta con autocaravana en la Comunitat es la que comprende las zonas de Altea, Dènia, Fuentes del Algar y Guadalest. Altea ofrece numerosos puntos para aparcar con comodidad antes de visitar el núcleo urbano, con sus cuestas y calles adoquinadas. No hay que perderse el puerto, la playa de Roda y el mirador de los Cronistas. San Antonio Camper Park permite pernoctar en la playa para tener un amanecer fantástico y encaminar Fuentes del Algar, un pequeño oasis con una ruta de poco más de un kilómetro y medio con una sucesión de cascadas espectaculares.
Guadalest es la siguiente parada de la ruta. Es un pueblo con carácter propio y, por ello, está en la Red de Pueblos más Bonitos de España. Con origen musulmán y por su situación estratégica, se construyeron dos castillos en lo alto un territorio que tiene como curiosidad el hecho de ser el pueblo con más museos por habitante de España. La puerta de San José, la Iglesia de la Asunción y el Mirador de Guadalest son, entre otros, destinos imperdibles. A solo diez kilómetros de Altea, está Calpe, aquí hay diversas áreas de autocaravana para alargar la estancia. El Peñón de Ifach se puede visitar mediante una ruta de senderismo.
Otra opción muy interesante es empezar en Benicàssim y acabar en Vilafamés. Esta ruta es cómoda ya que cuenta con breves desplazamientos y posee una gran variedad de campings donde aparcar la autocaravana. El paseo marítimo y sus fantásticas playas se une a la ruta de las Villas, donde se podrá disfrutar de unas casonas de gran belleza y riqueza arquitectónica construidas a partir del siglo XIX conocidas como el Biarritz Valenciano. Llegando al centro de la población, se encuentra la Torre de San Vicente, una torre vigía del siglo XVI.
La ruta por Oropesa del Mar es muy llana y cómoda que se puede hacer con niños. Otra opción es visitar el Desierto de las Palmas: 3.000 hectáreas de naturaleza virgen llenas de rutas de senderismo, ermitas, cuevas o manantiales. La última parada de la escapada es Vilafamés, uno de los pueblos mas bonitos de España. Aquí, es imprescindible visitar parajes como la Roca Grossa, el barrio del Cuartijo –con calles estrechas de origen musulmán–, el museo de Arte Contemporáneo y el castillo de Vilafamés.
El inicio de esta propuesta se remonta a Xàtiva, llena de numerosos monumentos sobre el que destaca su doble Castillo –el menor y el mayor– situado sobre el cerro Venissa. La localidad ofrece la colegiata de Santa Maria, la ermita de Sant Josep y l`Arc Daurat. Para pernoctar, se puede ir al cámping de Xàtiva o al de Bellús, a tan solo 14 km, para visitar el entorno del embalse, las pinturas rupestres de cova de Petxina o el propio paraje natural de l`Estret de les Aigües.
El atractivo de Bocairent se encuentra en sus calles empedradas de estilo árabe llenas de macetas con flores y fuentes por muchos rincones. La Iglesia de nuestra señora de la Asunción, la Plaza de Toros más antigua de la Comunitat Valenciana, las Casas Colgantes y les Covetes dels Moros son los argumentos de Bocairent para enamorar al viajero. La ruta concluye por el pueblo de Anna, donde no hay que perderse la ruta de las tres cascadas: la primera es el Gorgo Gaspar, la segunda es la Cascada de los Vikingos y la de la Escalera
Para la última propuesta, nos tomamos la licencia de viajar en autocaravana desde la Comunitat Valenciana a la vecina provincia de Teruel. Mora de Rubielos es uno de los pueblos más bonitos de la provincia y su imponente casco histórico está presidido por un majestuoso Castillo. Antes de adentrarnos en la ciudad de Teruel, hay que contemplar el Palacio de Villasegura y el de Creixell, la plaza del Carmen y las ermitas de Mora y el Calvario, entre otros rincones plagados de encanto.
Al día siguiente, enfilando Teruel ciudad, existe para pernoctar un área de autocaravanas gratuita que está a las afueras. Esta urbe siempre sorprende a sus visitantes y ofrece la plaza del Torico, el Mausoleo de los Amantes de Teruel, la catedral de Santa María de Mediavilla y, para niños, Dinopolis.
La ruta concluye en Albarracín, uno de los pueblos mas visitados de toda España, donde es obligatorio perderse por sus callejuelas y adentrarse en la belleza del territorio. Algunos puntos de interés son su muralla Medieval y la Torre Andador, la catedral del Salvador y su mirador, la Iglesia de Santa María y el paseo Fluvial por el rio Guadalaviar.
Uno de los puntos fuertes e innovadores del completo servicio de Hotel Nómada es la oferta de bicicletas. Bien a través de un portabicis, bien con un maletero lo suficiente amplio para llevar cuatro, no pueden faltar en el viaje. «Esto les permite no depender de transporte público y moverse por donde quieran, da mucha libertad», comenta el CEO de Hotel Nómada. La mezcla autocaravana y bicicleta permite recorrer todos los rincones de los lugares que se decida visitar ya que muchos optan por dejar el vehículo en las áreas en las afueras de los pueblos para luego explorar con las bicis.
El Club Hotel Nómada otorga múltiples ventajas. A sus miembros, se les mima como si estuvieran en su casa: «Les preparamos la caravana como ellos quieran, tiene un descuento de forma permanente y puede dejarnos su vehículo antes de emprender el viaje». También se incluyen de forma gratuita enseres como un neceser para los socios. Los vehículos son nuevos –ninguno tiene más de dos años– al renovarse cada poco la flota. «Esto supone que las camas también son nuevas, esto lo cuidamos mucho», expresa Pachecho sobre unos vehículos que disponen de placas solares y calefacción.
Los servicios de Hotel Nómada son su valor añadido: «Hay 'wifi', 'smart tv' y hasta una aplicación que te dice donde puedes parar, pernoctar, qué campings hay, te ayuda a tener una mínima planificación del viaje». La flota de Hotel Nómada dispone de todo tipo de caravanas que se conducen con el permiso B. «Cabe hasta una familia de siete personas, también tenemos un vehículo de recién casados con cama de matrimonio fija, aquí hemos tenido varios viajes de novios donde nos gusta mantener la esencia de hotel dejando bombones y detalles», concluye Francisco Pacheco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.