![Cita en Chelva con la trufa negra valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/17/Trufa%20negra%20de%20los%20Serranos%20de%20Valencia._20241217185339-RAXp0xQgjeIyWF9xnpmSzWJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cita en Chelva con la trufa negra valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/17/Trufa%20negra%20de%20los%20Serranos%20de%20Valencia._20241217185339-RAXp0xQgjeIyWF9xnpmSzWJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad de Chelva organiza el próximo sábado 21 de diciembre la Feria de la Trufa Valenciana. Esta dará comienzo a primera hora de la mañana y además de poder comprar trufa fresca se podrán degustar otros productos alimentarios de las comarcas valenciana de los Serranos y Alto Turia. El mercado organizará catas comentadas, charlas técnicas y degustaciones; a la hora de comer, se cocinará un arroz en fesols i naps trufado que se ofrecerá a los visitantes a precios populares.
Truficultores valencianos
La temporada de la trufa negra se inicia en los últimos días del otoño. Este es un hongo hipogeo, una auténtica rareza gastronómica que misteriosamente eclosiona apartada de la luz del sol en un renuncio a la fuente de vida. El cultivo de la trufa negra en la Comunitat Valenciana ha venido tomando fuerza en la última década. Este es un ingrediente muy cotizado mundialmente al que hace ya más de dos centurias se le bautizó con el apelativo de 'diamante de la cocina'. El sabor y sobretodo el aroma intenso que emana es la base de su uso en los recetarios más variados. En tierras valencianas, en las comarcas de interior, se dan las condiciones idóneas para que la trufa prospere en las tierras que superan los 700 metros sobre el nivel del mar y que cumplan las características de suelo: tierra calcárea, alcalina y con un pH alto, en general pobres en hierro, fósforo o cobre y de pocos nutrientes orgánicos; además de esto, la tierra ha de ser poco compactada, pedregosa normalmente. La trufa generará su micelio conectándose con carrascas, sabinas o enebros, árboles adaptados a ese terreno y que hoy en día se plantan en explotaciones trufícolas con sus raíces ya tratadas para el desarrollo de la trufa.
El impulso de esta iniciativa corre a cargo de Trufval, la asociación de truficultores de la Comunitat Valenciana, con el apoyo del Ayuntamiento de Chelva, la Mancomunidad Turia Calderona y la Diputación de Valencia.
PROGRAMA
10:00 Inauguración del Mercado de la Trufa Valenciana
10:30. Demostración con perros truferos
11:00 Cocina en directo de la trufa
11:30 Maridaje de trufas y vinos con Bodegas Terra d´Art y Bodega 2L
12:00 Actuación musical con Dixieland Band
12:15 Visita guiada al refugio de la Guerra Civil y la Dula.
12:30 Panel de cata de ATRUTER
13:00 Los quesos trufados y sus maridajes. A cargo de Formatgers Comunitat Valenciana.
13:15 Demostración culinaria: la olla serrana
14:30 Comida popular: Olla serrana de pato y trufas
16:30 Entrega de premios a la trufa de mejor calidad y a la más grande.
17:00 Demostración de perros truferos
17:30 Charla sobre la Reserva de la Biosfera del Alto Turia
18:30 Clausura del Mercado de la trufada
19:00 Concierto de la Banda Sinfónica Santa Cecilia de Chelva (Espacio multiusos)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.