Borrar
LP
Conviértete en una princesa guerrera o en un valiente caballero medieval en Valencia

Conviértete en una princesa guerrera o en un valiente caballero medieval en Valencia

Rutas guiadas especializadas para el público infantil, una forma de conocer la ciudad a través de sus historias y leyendas

Jueves, 14 de febrero 2019

«¿Cómo consiguió Jaume I entrar con su ejército a Valencia? Cuenta la leyenda que un una noche estrellada durante el asedio de las tropas cristianas del rey Jaume I un murciélago se metió dentro de la tienda del monarca mientras estaba durmiendo. El aleteo constante del animal que chocaba contra las telas de la carpa consiguió despertarlo. A él y a todos los que estaban en el campamento, situado entre el ejército naval del rey de Tunís (Túnez), en la costa del Grau, y las tropas musulmanas de la ciudad. El alboroto causado por el animal hizo salir de sus tiendas a toda la guardia, guerreros que casi se ven sorprendidos por el ataque de los árabes. Y así, un murciélago salvó a las tropas del rey y permitió continuar con el asedio hasta la batalla final en la torre Portal de Boatella. Por esta razón, este animal es el símbolo de Valencia».

Así empieza la ruta familiar caballeros, caballeras, príncipes y princesas en las Torres de Serranos. La historia contada para ellos. Con leyendas o narraciones reales relatadas por Berenice, un princesa medieval que ha viajado en el tiempo. Esta ruta guiada, organizada por Turiart, con la colaboración de Turismo de la Comunitat Valenciana, revive los cuentos descubriendo los palacios y fortalezas de Valencia. Una mirada diferente. Como legendarios guerreros y guerreras con escudos, espadas o elegantes vestidos.

Una forma diferentes de conocer la ciudad y descubrir sus historias ocultas. Leyendas como la de las Torres de Serranos que llevan a conocer que el «Portal de Serrans», datado entre 1391 y 1398, más que una finalidad defensiva, simbolizó la entrada regia a la ciudad. Este portal es un ejemplo de arquitectura cívico-militar de finales del XIV que formaba parte de la antigua muralla cristiana, construida tras la reconquista de la ciudad. O que el nombre de las torres viene dado por la ubicación geográfica de la puerta que se halla en el norte de la ciudad, lado por el que entraban todos aquellos que venían desde la comarca de Los Serranos. En esta comarca se unían varios caminos reales importantes, como por ejemplo el de Barcelona o el de Zaragoza. De hecho el Puente de Serranos, situado justo al lado de la puerta fue nombrado así por la misma razón.

Otra de las paradas de la ruta es el Palacio de Marqués de dos Aguas. ¿Preparados para el viaje en el tiempo? Desempolvad vuestras armaduras y sacad vuestro mejor disfraz de la época para trasladaros hasta la Edad Media como un verdadero personaje medieval.

Información sobre la actividad

  • Horario de la actividad: domingo 17 febrero a las 11:00 horas. También el 10 y 31 de marzo; 21 y 25 de abril. *Con la posibilidad de concertar rutas privadas en otras fechas

  • Duración: 2 horas

  • Idiomas: castellano o valenciano

  • Precios: Adulto: 10 €; Pareja de adultos: 16 €; Niño (de 4 a 12 años): 7 €; Niño (menor de 4 años): Gratis; Familia 4 miembros (2 adultos + 2 niños): 25 €; Familia numerosa: 29 €

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Conviértete en una princesa guerrera o en un valiente caballero medieval en Valencia