Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 19 de enero 2024, 00:21
Explica Daniel Calparsoro (Barcelona, 55 años) que los mimbres de 'El correo', la película que este viernes llega a las salas de cine, comenzaron a hilvanarse con el final de 'Hasta el cielo' (2020). «Surge como una película hermana», apunta el prolífico director. Aquella historia concluía en las torres de Madrid, con un grupo de abogados que, además de ocupar buena parte de su tiempo en blanquear capital, tenía relaciones con la mafia china. Escrita por Patxi Amezcua y Alejo Flah, este nuevo 'thriller' cuenta la historia de Iván, un chaval de barrio, de Vallecas con una ambición desmedida, que diría C. Tangana, al que da vida Arón Piper (Berlín, 26 años). Iván no quiere acabar, bajo ningún concepto, como su padre, dueño de una taberna, que en la época de bonanza tuvo hasta su propio salón de bodas y comuniones. «No es un delincuente, ni un tipo violento, ni un drogadicto, pero tiene muy claro que en su país hay gente que se enriquece con mucha rapidez», dice Calparsoro sobre este aparcacoches en un club de golf. Es en ese entorno elitista donde Iván se cruza con un orondo diputado del Parlamento Europeo. El político, ebrio, apenas se tiene en pie y debe regresar a Bruselas conduciendo durante toda la noche, así que el joven se ofrece a llevarle a cambio de dinero. Tras el largo trayecto, Iván comprobará que el diputado servía de correo para blanquear dinero y aprovechará para entrar en el mismo juego. «Cuando tiene la primera oportunidad, la pilla, y entonces nosotros nos vamos con él y le seguimos en una peripecia que nos lleva a las altas esferas del blanqueo de dinero, en Bélgica», añade Calparsoro acerca de una película que arranca cuando España entró en el euro (2002) y que se inspira en hechos reales, tocando asuntos como la burbuja inmobiliaria o la corrupción política.
«Tenemos hasta a Falciani dentro», indica Calparsoro. «Construimos esta historia desde el punto de vista de cómo este joven se va corrompiendo y se deja llevar por el ansia del dinero y contamos cómo eso le produce una sensación de inmunidad, de que no se va a acabar, de que si se acaba le da igual. Es un 'carpe diem'».
Nada que Calparsoro no haya abordado ya en películas como 'Combustión' (2013) o la propia 'Hasta el cielo', aunque el cineasta asegura que como experiencia cinematográfica «es muy emocional. Es una película trepidante, disfrutona, canalla. No es un panfleto político tampoco y está contada desde el lado de los delincuentes. Quizás te preguntes al final por qué te caía también Iván si lo que hacía era robar dinero», subraya.
Piper no lo dudó a la hora de sumarse a la producción. «Es un personaje superatractivo y supergoloso porque sale un montón en la película y tiene un montón de registros: toca fondo, está en la cima, se ve con adicciones y con problemas», señala este actor y también músico. Y va más allá: «Dentro de que lo que está haciendo es algo sumamente asqueroso, robar dinero, él lo hace porque tiene un objetivo en la vida que es ser más poderoso de lo que es».
Por su parte, María Pedraza da vida a Leticia, la hija, un puntito pija, de Escámez (Luis Tosar), uno de los máximos responsables de esta organización internacional de blanqueo, al que Iván no dudará en retar, primero haciéndose con algunos clientes, después conquistando a la joven. Para ella tampoco había muchas dudas: «Sabía que iba a ser un buen plan sumarme a este viaje con esta gente».
Cabe preguntarles por qué a los espectadores les fascinan tanto las historias de canallas. «Porque es lo prohibido», responde sin dudar Pedraza. «Claro, eso genera una atracción», corrobora Calparsoro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.