Borrar
Crazy Times
Crazy Times: quince años de pasión por el pop-rock llegan a Rumbo 144

Crazy Times: quince años de pasión por el pop-rock llegan a Rumbo 144

La banda actuará en la discoteca ubicada en Blasco Ibáñez número 144 este viernes a partir de las 20:30 horas

Miércoles, 12 de junio 2024, 16:13

Quince años sobre los escenarios le dan a un grupo solvencia y experiencia de sobra. Las bandas valencianas no lo tienen demasiado fácil, sobre todo cuando la oferta musical es casi tan vasta como el horizonte, por lo que seguir adelante después de quince años, pese a esa solvencia, no es poca cosa.

Es lo que ha hecho Crazy Times, el grupo valenciano que oscila entre el pop-rock y el indie que actuará este viernes junto a los rockeros Rubick en Rumbo 144, la discoteca ubicada en la Avenida Blasco Ibáñez 144.

La banda está conformada por Rubén del Barrio (voz y guitarra), Víctor del Barrio (guitarra), Carles Fabregat (teclado), Jorge Correcher (bajo), José Rodríguez (batería) y Gerardo Vicente (guitarra). La otra banda que actuará en Rumbo 144 también acumula una larga trayectoria, y se trata de la primera ocasión en la que ambas compartirán escenario.

Del rock al pop pasando por el indie

El sonido de Crazy Times transita del rock al pop pasando por el indie en un agradable mejunje de géneros. Tienen un repertorio muy melódico y plagado de altibajos que los conforman como una banda muy accesible para todo tipo de oyentes. Su letrista y guitarra, Rubén del Barrio, explica a LAS PROVINCIAS que el espectáculo que darán este viernes en Rumbo 144 será «digno de ver», puesto que ambas bandas tienen una gran sintonía y se sienten muy cómodas encima de un escenario.

Crazy Times tratan diversidad de temas en sus canciones, pero Rubén del Barrio, su letrista, cuenta que su modus operandi no es escribir sobre un asunto en concreto. Explica que su forma de escribir es más «anárquica». Una de sus letras puede nacer de alguna conversación con un amigo o bien de un suceso concreto de su vida. Le gusta cantar con mensajes semiocultos: «La homofobia en otras culturas o incluso en zonas remotas de España, la presión social a la que estamos sometidos, los conflictos familiares o incluso trastornos como el autismo, que me pilla de cerca porque tengo un hijo con autismo». Todos estos temas están muy patentes en su disco 'Todo', lanzado hace unos años. En sus letras se pueden escuchar influencias de grupos noventeros como Los Piratas u otros más contemporáneos como Second, Supersubmarina o Vetusta Morla.

Crazy Times

Actualmente, la banda se encuentra trabajando en nuevos temas que irán saliendo a la luz en los próximos meses. De hecho, interpretarán dos de ellos en directo este viernes. A los chicos de Crazy Times no les convence eso de lanzar un disco de golpe como siempre se ha hecho. Rubén dice que nuevos tiempos traen consigo nuevas exigencias en este sentido: «Si nosotros sacamos ahora un disco entero, dentro de 4 o 5 meses ya se ha olvidado. Por eso trabajamos single a single, espaciándolos para mantener viva la llama y sacándolos en Spotify porque el desembolso en videoclips es muy alto».

Sobrevivir quince años en la música

Al contrario de lo que pudiera parecer, llevar quince años en la música no ha sido del todo fácil. Crazy Times es una de esas bandas que se autogestionan. No han tenido un éxito desmesurado, lo que en momentos dados ha resultado duro por toda esa idea de que para triunfar hay que ser archiconocido y tener mucho dinero. Lo explica Rubén del Barrio: «Dedicarse a la música te enseña a ser apasionado, a esforzarte sin que al final del esfuerzo esté la cumbre. Te lo dejas todo aunque el resultado final no sea estar en todas las listas o vender miles de discos. Y la verdad es que los conciertos te devuelven todo ese esfuerzo».

Rubén del Barrio, cantante de Crazy Times

La música ha cambiado mucho y hoy en día una persona con un portátil puede emular todos los instrumentos de una banda y crear canciones desde una habitación. Ante esta realidad, Rubén del Barrio explica que es «fabuloso» el hecho de que la música se haya democratizado de esta manera, puesto que permite que la gente sin recursos económicos «también pueda hacer música». No obstante, aduce que este fenómeno puede ser un arma de doble filo, puesto que el mercado está «totalmente colapsado». Es cierto que Spotify incorpora un total de 120.000 nuevas canciones cada día. Esta realidad, según Del Barrio, «hace que cada vez sea más difícil que te escuchen». Habla de «infoxicación» en la industria de la música.

Sobre la escena musical valenciana, Rubén considera que el indie está llegando a su fin. «Muchos grupos se están intentando quitar esa etiqueta», explica. También ve que, en su lugar, levantan el vuelo otros géneros como el post-punk (que ya lleva unos cuantos años creciendo en la ciudad) o un estilo de rock «más canalla», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Crazy Times: quince años de pasión por el pop-rock llegan a Rumbo 144