Borrar
Una de las escenas de la obra 'Dead Hamlet'. LP
'Dead Hamlet' en escena

'Dead Hamlet' en escena

El Teatro Romano de Sagunto acoge la versión más desgarradora y rompedora de uno de los personajes más relevantes de William Shakespeare

LAURA CHIRIVELLA

Sábado, 12 de agosto 2017, 17:05

La tragedia de Hamlet es uno de los clásicos que el dramaturgo William Shakespeare dejó como legado literario y que aún, siglos después de su concepción, sigue siendo un valor seguro en festivales culturales o en obras que son representadas en los teatros más relevantes y prestigiosos del mundo.

A pesar de la disputa que suscita su fecha de publicación, lo cierto es que se trata de una obra maestra atemporal y la pieza más larga del autor inglés. La trama original transcurre en Dinamarca y trata los acontecimientos posteriores al asesinato del rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de su hermano Claudio. El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino.

Pese a que el argumento siempre es el mismo, lo cierto es que esta obra teatral de carácter universal ha sido versionada y adaptada en numerosas ocasiones. Un detalle que en la programación de Sagunt a Escena de este año no se ha pasado por alto. Así pues, el público del Teatro Romano de Sagunto se encontrará hoy, sábado 12 de agosto, con una versión libre del clásico Hamlet que toma como referencia los valores filosóficos, éticos y artísticos de la obra de Shakespeare pero expresado en un lenguaje escénico físico y poético.

Venganza, traición, lealtad, poder, deseo, ambición, culpabilidad, fantasmas, (vivos y muertos), decisiones, locura, hipocresía, cobardía, honor, conciencia, culpa, política, intereses, apariencias... Todo en la mente consciente de Hamlet, todo en su cabeza, todo como una pesadilla oscura se reproduce una y otra vez en un siniestro bucle de muertos que bailan al son de demasiados intereses. Todos muertos, todo muriendo... Y todos tal vez, anhelando vida auténtica.

Hamlet es el ser consciente que se enfrenta a todos y a todo, incluso a sí mismo, aunque esta vez se trata de una versión más rompedora y desgarradora que, sin embargo, no dejará de lado la honestidad y los valores universales que a pesar del tiempo siguen vigentes y hacen reflexionar a los espectadores a través de esta pieza teatral.

Se trata de una producción de Sennsa Laboratorio Teatro bajo la dirección de J. M. Mudarra que pretende rescatar al personaje de Hamlet más primitivo que se debate entre la vida y la muerte. Y todo ello, por medio del simbolismo escénico y de una escenografía minimalista en la que los colores como el negro o el oro son protagonistas junto al elenco de actores que se han dejado seducir por esta producción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Dead Hamlet' en escena