![Descubre Bocairent, una ciudad de historia escondida entre rocas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/30/media/cortadas/bocairent2-knzC-U40653919905CbC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Descubre Bocairent, una ciudad de historia escondida entre rocas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/30/media/cortadas/bocairent2-knzC-U40653919905CbC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura I. Sánchez
Valencia
Jueves, 31 de agosto 2017
En medio de la montaña, escondido entre las rocas se alza uno de los pueblos más bonitos de nuestra provincia. Bocairent es mucho más que una pequeña localidad en la comarca de Vall de l'Albaida cerca de Ontinyent. Sus intrincados callejones repletos de macetas y fuentes con flores enmarcan un paseo a través de un pueblo que es, a su vez, historia.
Debido a su localización rodeada de montañas, Bocairent ya fue poblada durante el neolítico. De hecho, se han encontrado restos de asentamientos humanos en las cuevas del Vinalopó y de la Sarsa, así como de diversos poblados íberos en pequeñas lomas de la zona. También los romanos dejaron su huella en la localidad, sin embargo, fue con la invasión árabe cuando el pueblo alcanzó su máximo esplendor.
Tanto la mezquita árabe como las «Covetes del Moros» son de gran interés turístico para los visitantes del pueblo. La primera data del siglo XIII, tal como se muestra en la espadaña gótica de la fachada. Tras la conquista cristiana, esta pasó a ser una iglesia, cuya decoración actual es de estilo barroco. Las «Covetes dels Moros», por su parte, son unas pequeñas cavidades en el Barranc de la Fos realizados en la época andalusí (siglos X-XI) que se utilizaban de almacenes y graneros a determinadas comunidades campesinas próximas a la localidad.
En el transcurso de la historia, visita obligatoria es también el «Monasterio rupestre »de la localidad. Como ya hemos dicho, Bocairent es hija de las rocas y mucho de su atractivo turísticos reside a la singular armonía que forma la historia con la naturaleza. El recinto apenas tiene 48 metros cuadrados y su decoración es muy austera, pero la excavación resulta sorprendente por la gran precisión de las molduras y la capacidad de conectar las habitaciones entre sí y con el exterior.
Bocairent también fue conocida en la época de la Revolución Industrial (siglo XVII-XIX) por el comercio de nieve. La actividad de recolección y venta de nieve es, en la actualidad, una actividad desaparecida, pero durante la edad moderna era un negocio en alza para la conservación fría de los alimentos. En el barrio medieval del municipio, a 11 metros bajo tierra, se encuentra la «Cava de Sant Blai», uno de los tres depósitos de nieve de la localidad en el que se ecuentran documentos de la época del comercio del producto.
Sin embargo, Bocairent no es solo conocida por la increible historia de la localidad, sino que los amantes de la naturaleza también tienen un motivo para visitar el pueblo. Junto al municipio se alza la Sierra Mariola, en cuyo centro se encuentra una pequeña cascada done nace el río Vinalopó. La conocida como «Font de la Coveta» es un manantial de aguas cristalinas en el que, aunque no está permitido el baño, sí cabe incluirlo en el itinerario del Parque Natural de la Sierra de Mariola.
Además de disfrutar del bello paraje rural, este fin semana es una ocasión perfecta para dejarse caer por Bocairent, ya que se celebra una de las múltiples fiestas populares que la localidad recoge en su calendario festivo. Durante la madrugada del sábado al domingo, concretamente a las 4:30h de la mañana, los vecinos recorrerán las principales calles del municipio acompañando con música a la Divina Aurora para conmemorar «La despertà» de este 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.