Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

11 fotos

Destinos para disfrutar de las vacaciones de Fallas fuera de Valencia

Si eres de los que le apetece huir del ambiente festivo, los petardos, la música, las mascletaes y el mundo fallero en general, el puente del 19 de marzo es la mejor excusa para hacer la maleta y preparar una escapada. Algunos destinos cercanos a Valencia permiten desconectar de las fiestas josefinas a la par que se disfruta de las breves vacaciones. Así que toma nota de estos lugares alejados del bullicio de las Fallas e inmersos en la naturaleza.

Jueves, 14 de marzo 2019, 15:04

Modo oscuro

Si eres de los que le apetece huir del ambiente festivo, los petardos, la música, las mascletaes y el mundo fallero en general, el puente del 19 de marzo es la mejor excusa para hacer la maleta y preparar una escapada. Algunos destinos cercanos a Valencia permiten desconectar de las fiestas josefinas a la par que se disfruta de las breves vacaciones. Así que toma nota de estos lugares alejados del bullicio de las Fallas e inmersos en la naturaleza.

LP
Si eres de los que le apetece huir del ambiente festivo, los petardos, la música, las mascletaes y el mundo fallero en general, el puente del 19 de marzo es la mejor excusa para hacer la maleta y preparar una escapada. Algunos destinos cercanos a Valencia permiten desconectar de las fiestas josefinas a la par que se disfruta de las breves vacaciones. Así que toma nota de estos lugares alejados del bullicio de las Fallas e inmersos en la naturaleza.
Si eres de los que le apetece huir del ambiente festivo, los petardos, la música, las mascletaes y el mundo fallero en general, el puente del 19 de marzo es la mejor excusa para hacer la maleta y preparar una escapada. Algunos destinos cercanos a Valencia permiten desconectar de las fiestas josefinas a la par que se disfruta de las breves vacaciones. Así que toma nota de estos lugares alejados del bullicio de las Fallas e inmersos en la naturaleza.

Hoces del Cabriel (Valencia). Este espacio natural tiene al río Cabriel como eje vertebrador y es uno de las estampas más destacadas del territorio valenciano. Su enclave geográfico permite conservar una rica fauna y flora autóctona. Entre sus lugares de interés, se encuentra la Hoz de Vicente donde se pueden encontrar pinturas del arte rupestre levantino. Destaca también el Puente de la Vía, donde el visitante puede disfrutar de varios yacimientos paleontológicos iberos y romanos. Pero, sin duda, uno de sus mayores atractivos es la ruta de senderismo por los Cuchillos de Contreras.

LP
Hoces del Cabriel (Valencia). Este espacio natural tiene al río Cabriel como eje vertebrador y es uno de las estampas más destacadas del territorio valenciano. Su enclave geográfico permite conservar una rica fauna y flora autóctona. Entre sus lugares de interés, se encuentra la Hoz de Vicente donde se pueden encontrar pinturas del arte rupestre levantino. Destaca también el Puente de la Vía, donde el visitante puede disfrutar de varios yacimientos paleontológicos iberos y romanos. Pero, sin duda, uno de sus mayores atractivos es la ruta de senderismo por los Cuchillos de Contreras.
Hoces del Cabriel (Valencia). Este espacio natural tiene al río Cabriel como eje vertebrador y es uno de las estampas más destacadas del territorio valenciano. Su enclave geográfico permite conservar una rica fauna y flora autóctona. Entre sus lugares de interés, se encuentra la Hoz de Vicente donde se pueden encontrar pinturas del arte rupestre levantino. Destaca también el Puente de la Vía, donde el visitante puede disfrutar de varios yacimientos paleontológicos iberos y romanos. Pero, sin duda, uno de sus mayores atractivos es la ruta de senderismo por los Cuchillos de Contreras.

Chulilla (Valencia). Tan solo 40 minutos en coche cuesta llegar a Chulilla a aquellos que quieran alejarse del ambiente de las Fallas. Además, elegir Chulilla como destino en el que alojarse es la mejor opción para aquellos que quieran desconectar y realizar actividades de todo tipo. El pueblo, ubicado a los pies del Parque Natural de Sot de Chera, está dominado por un castillo islámico y conserva torreones y murallas. Uno de los atractivos del pueblo es el Balneario de Chulilla. Además, se pueden hacer varias rutas como la de los puentes colgantes de Chulilla.

LP
Chulilla (Valencia). Tan solo 40 minutos en coche cuesta llegar a Chulilla a aquellos que quieran alejarse del ambiente de las Fallas. Además, elegir Chulilla como destino en el que alojarse es la mejor opción para aquellos que quieran desconectar y realizar actividades de todo tipo. El pueblo, ubicado a los pies del Parque Natural de Sot de Chera, está dominado por un castillo islámico y conserva torreones y murallas. Uno de los atractivos del pueblo es el Balneario de Chulilla. Además, se pueden hacer varias rutas como la de los puentes colgantes de Chulilla.
Chulilla (Valencia). Tan solo 40 minutos en coche cuesta llegar a Chulilla a aquellos que quieran alejarse del ambiente de las Fallas. Además, elegir Chulilla como destino en el que alojarse es la mejor opción para aquellos que quieran desconectar y realizar actividades de todo tipo. El pueblo, ubicado a los pies del Parque Natural de Sot de Chera, está dominado por un castillo islámico y conserva torreones y murallas. Uno de los atractivos del pueblo es el Balneario de Chulilla. Además, se pueden hacer varias rutas como la de los puentes colgantes de Chulilla.

Cofrentes (Valencia). En la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel se sitúa este municipio, lo que lo convierte en un entorno perfecto para contratar paseos por barca, cruceros o actividades acuáticas. Además, presenta varias opciones para los amantes del senderismo como la ruta fluvial por los cañones del Júcar o la ruta por el río Cabriel. También destaca el castillo, construido sobre una piedra maciza de origen volcánica. La gastronomía cofrentina es otro de los atractivos del pueblo, sobre todo, el embutido de orza y el zurracapote, una bebida típica elaborada con mosto, aguardiente, azúcar, canela y café.

Valencia Turisme
Cofrentes (Valencia). En la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel se sitúa este municipio, lo que lo convierte en un entorno perfecto para contratar paseos por barca, cruceros o actividades acuáticas. Además, presenta varias opciones para los amantes del senderismo como la ruta fluvial por los cañones del Júcar o la ruta por el río Cabriel. También destaca el castillo, construido sobre una piedra maciza de origen volcánica. La gastronomía cofrentina es otro de los atractivos del pueblo, sobre todo, el embutido de orza y el zurracapote, una bebida típica elaborada con mosto, aguardiente, azúcar, canela y café.
Cofrentes (Valencia). En la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel se sitúa este municipio, lo que lo convierte en un entorno perfecto para contratar paseos por barca, cruceros o actividades acuáticas. Además, presenta varias opciones para los amantes del senderismo como la ruta fluvial por los cañones del Júcar o la ruta por el río Cabriel. También destaca el castillo, construido sobre una piedra maciza de origen volcánica. La gastronomía cofrentina es otro de los atractivos del pueblo, sobre todo, el embutido de orza y el zurracapote, una bebida típica elaborada con mosto, aguardiente, azúcar, canela y café.

Vistabella del Maestrazgo (Castellón). Escaparse a Vistabella se puede resumir con dos palabras: montaña y naturaleza, puesto que es la entrada más conocida al Parque Natural de Peñagolosa, lo que lo hace más atractivo para aquellos que quieran practicar una ruta. Esta villa de origen medieval conserva gran parte de la muralla que protegía al pueblo. Destaca el Santuario de San Juan de Peñagolosa, construido en el s.XVI y el puente romano. Además, los visitantes no pueden perderse algunos de sus platos más típicos como el tombet o la olla amb pilotes ni su embutido.

Wikipedia
Vistabella del Maestrazgo (Castellón). Escaparse a Vistabella se puede resumir con dos palabras: montaña y naturaleza, puesto que es la entrada más conocida al Parque Natural de Peñagolosa, lo que lo hace más atractivo para aquellos que quieran practicar una ruta. Esta villa de origen medieval conserva gran parte de la muralla que protegía al pueblo. Destaca el Santuario de San Juan de Peñagolosa, construido en el s.XVI y el puente romano. Además, los visitantes no pueden perderse algunos de sus platos más típicos como el tombet o la olla amb pilotes ni su embutido.
Vistabella del Maestrazgo (Castellón). Escaparse a Vistabella se puede resumir con dos palabras: montaña y naturaleza, puesto que es la entrada más conocida al Parque Natural de Peñagolosa, lo que lo hace más atractivo para aquellos que quieran practicar una ruta. Esta villa de origen medieval conserva gran parte de la muralla que protegía al pueblo. Destaca el Santuario de San Juan de Peñagolosa, construido en el s.XVI y el puente romano. Además, los visitantes no pueden perderse algunos de sus platos más típicos como el tombet o la olla amb pilotes ni su embutido.

Navajas (Castellón). Rodeada de un paraje natural único, Navajas destaca por los manantiales que le rodean, perfectos para organizar más de una excursión. Entre estos destaca el Manantial de la Esperanza, el Salto de la Novia. Además de estas rutas, cuenta con un patrimonio histórico para visitar, con monumentos como la torre Árabe o la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cruz. Si algo destaca de este pueblo castellonense es el ejemplar del Olmo de Navajas, convertido en prácicticamente símbolo del municipio. Este ejemplar fue elegido 'Árbol del Año 2019'.

Ayuntamiento de Navajas
Navajas (Castellón). Rodeada de un paraje natural único, Navajas destaca por los manantiales que le rodean, perfectos para organizar más de una excursión. Entre estos destaca el Manantial de la Esperanza, el Salto de la Novia. Además de estas rutas, cuenta con un patrimonio histórico para visitar, con monumentos como la torre Árabe o la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cruz. Si algo destaca de este pueblo castellonense es el ejemplar del Olmo de Navajas, convertido en prácicticamente símbolo del municipio. Este ejemplar fue elegido 'Árbol del Año 2019'.
Navajas (Castellón). Rodeada de un paraje natural único, Navajas destaca por los manantiales que le rodean, perfectos para organizar más de una excursión. Entre estos destaca el Manantial de la Esperanza, el Salto de la Novia. Además de estas rutas, cuenta con un patrimonio histórico para visitar, con monumentos como la torre Árabe o la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cruz. Si algo destaca de este pueblo castellonense es el ejemplar del Olmo de Navajas, convertido en prácicticamente símbolo del municipio. Este ejemplar fue elegido 'Árbol del Año 2019'.

Puertomingalvo (Teruel). No es de extrañar que este pueblo forme parte del selecto club de los Pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles medievales que acaban en un histórico castillo en la montaña crean una estampa de película. La localidad está en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre y rodeada por un entorno natural propio de la Serranía del Maestrazgo, por lo que el senderismo y las rutas por sus parajes naturales son siempre una opción para aquellos que deseen realizar ejercicio.

Manuel Cárdenas Nadal
Puertomingalvo (Teruel). No es de extrañar que este pueblo forme parte del selecto club de los Pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles medievales que acaban en un histórico castillo en la montaña crean una estampa de película. La localidad está en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre y rodeada por un entorno natural propio de la Serranía del Maestrazgo, por lo que el senderismo y las rutas por sus parajes naturales son siempre una opción para aquellos que deseen realizar ejercicio.
Puertomingalvo (Teruel). No es de extrañar que este pueblo forme parte del selecto club de los Pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles medievales que acaban en un histórico castillo en la montaña crean una estampa de película. La localidad está en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre y rodeada por un entorno natural propio de la Serranía del Maestrazgo, por lo que el senderismo y las rutas por sus parajes naturales son siempre una opción para aquellos que deseen realizar ejercicio.

Mosqueruela (Teruel). Pasear por las vías de esta villa topa al visitante con murallas, torres, portales y aleros, así como palacios de los siglos XVI y XVII. Sus calles empedradas dan una pista de la razón por la que la parte antigua del pueblo fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1982. Nada más cruzar la puerta de San Roque y su torre, el transeúnte se hace una idea de la riqueza histórica de Mosqueruela. Además, es un punto de inicio de varias excursiones, como la del barranco de Gibert donde se pueden encontrar varias pinturas rupestres.

Ayuntamiento de Mosqueruela
Mosqueruela (Teruel). Pasear por las vías de esta villa topa al visitante con murallas, torres, portales y aleros, así como palacios de los siglos XVI y XVII. Sus calles empedradas dan una pista de la razón por la que la parte antigua del pueblo fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1982. Nada más cruzar la puerta de San Roque y su torre, el transeúnte se hace una idea de la riqueza histórica de Mosqueruela. Además, es un punto de inicio de varias excursiones, como la del barranco de Gibert donde se pueden encontrar varias pinturas rupestres.
Mosqueruela (Teruel). Pasear por las vías de esta villa topa al visitante con murallas, torres, portales y aleros, así como palacios de los siglos XVI y XVII. Sus calles empedradas dan una pista de la razón por la que la parte antigua del pueblo fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1982. Nada más cruzar la puerta de San Roque y su torre, el transeúnte se hace una idea de la riqueza histórica de Mosqueruela. Además, es un punto de inicio de varias excursiones, como la del barranco de Gibert donde se pueden encontrar varias pinturas rupestres.

Novelda (Alicante). Esta localidad alicantina es famosa por la producción de uva y el comercio de mármol y granito. Pero, sobre todo, por las joyas arquitectónicas que alberga como el Santuario de Santa María Magdalena, templo proyectado siguiendo las líneas del modernismo catalán y el Castillo de la Mola. Los que acuden hasta esta fortaleza del siglo XII no pueden marcharse sin subir a la torre, donde se puede disfrutar de unas buenas vistas del valle del Vinalopó, ni tampoco sin probar el 'xanxullo', un aperitivo típico noveldense de patatas, mejillones, berberechos y frutos secos.

Wikipedia
Novelda (Alicante). Esta localidad alicantina es famosa por la producción de uva y el comercio de mármol y granito. Pero, sobre todo, por las joyas arquitectónicas que alberga como el Santuario de Santa María Magdalena, templo proyectado siguiendo las líneas del modernismo catalán y el Castillo de la Mola. Los que acuden hasta esta fortaleza del siglo XII no pueden marcharse sin subir a la torre, donde se puede disfrutar de unas buenas vistas del valle del Vinalopó, ni tampoco sin probar el 'xanxullo', un aperitivo típico noveldense de patatas, mejillones, berberechos y frutos secos.
Novelda (Alicante). Esta localidad alicantina es famosa por la producción de uva y el comercio de mármol y granito. Pero, sobre todo, por las joyas arquitectónicas que alberga como el Santuario de Santa María Magdalena, templo proyectado siguiendo las líneas del modernismo catalán y el Castillo de la Mola. Los que acuden hasta esta fortaleza del siglo XII no pueden marcharse sin subir a la torre, donde se puede disfrutar de unas buenas vistas del valle del Vinalopó, ni tampoco sin probar el 'xanxullo', un aperitivo típico noveldense de patatas, mejillones, berberechos y frutos secos.

Guardamar del Segura (Alicante). Si lo que te apetece es hacer una escapada costera y desconectar con el sonido de tranquilidad y mar que puede proporcionar el mar, esta localidad alicantina es una de las mejores opciones. Sus kilómetros de playa, la desembocadura del río Segura, las extensas pinadas y dunas, hacen de Guardamar un importante enclave turístico.

LP
Guardamar del Segura (Alicante). Si lo que te apetece es hacer una escapada costera y desconectar con el sonido de tranquilidad y mar que puede proporcionar el mar, esta localidad alicantina es una de las mejores opciones. Sus kilómetros de playa, la desembocadura del río Segura, las extensas pinadas y dunas, hacen de Guardamar un importante enclave turístico.
Guardamar del Segura (Alicante). Si lo que te apetece es hacer una escapada costera y desconectar con el sonido de tranquilidad y mar que puede proporcionar el mar, esta localidad alicantina es una de las mejores opciones. Sus kilómetros de playa, la desembocadura del río Segura, las extensas pinadas y dunas, hacen de Guardamar un importante enclave turístico.

Villajoyosa (Alicante). Otra opción para aquellos que quieran aprovechar estos días de primavera adelantada en la costa. Este municipio de la Costa Blanca cuenta con varias playas para perderse y desconectar, entre las que destaca la de Levante y El Paraíso. Pasear por el caso viejo o descubrir sus diferentes calas es otra manera de disfrutar de este pueblo alicantino. Es muy recomendable la visita al Museo de Chocolates Valor.

LP
Villajoyosa (Alicante). Otra opción para aquellos que quieran aprovechar estos días de primavera adelantada en la costa. Este municipio de la Costa Blanca cuenta con varias playas para perderse y desconectar, entre las que destaca la de Levante y El Paraíso. Pasear por el caso viejo o descubrir sus diferentes calas es otra manera de disfrutar de este pueblo alicantino. Es muy recomendable la visita al Museo de Chocolates Valor.
Villajoyosa (Alicante). Otra opción para aquellos que quieran aprovechar estos días de primavera adelantada en la costa. Este municipio de la Costa Blanca cuenta con varias playas para perderse y desconectar, entre las que destaca la de Levante y El Paraíso. Pasear por el caso viejo o descubrir sus diferentes calas es otra manera de disfrutar de este pueblo alicantino. Es muy recomendable la visita al Museo de Chocolates Valor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Destinos para disfrutar de las vacaciones de Fallas fuera de Valencia