Borrar
La Ciudad de las Artes acogió una exposición de dinosarios en 2010 y 2011. LP

Dónde ver dinosaurios en Valencia

Museos y exposiciones en plena capital del Túria que nos trasladan a los principios de los tiempos para descubrir las criaturas que habitaron la tierra antes que nosotros

Concha Molina

Valencia

Jueves, 28 de septiembre 2017

Los dinosaurios son uno de esos ejemplos de cómo conseguir la inmortalidad a través de los años (incluso de los milenios). Y resulta increíble cómo aún hoy, después de más de 65 millones de años desde su extinción, los conozcamos y sepamos cómo eran, qué comían y cuáles eran sus hábitos. Y que todavía queramos saber más. Todo ello gracias a la paleontología, la ciencia que se encarga de estudiar a los seres que habitaron la Tierra y de los que todavía sobreviven sus fósiles.

Y para el Indiana Jones que todos llevamos dentro, la ciudad de Valencia tiene varios museos que guardan entre sus amplias paredes esos restos de las criaturas que un día vivieron aquí, fósiles y recreaciones robóticas cada vez más verídicas que nos trasladan a aquella época de bestias gigantes y pequeñas que tanta literatura y ciencia han copado. Y aunque todavía no podamos hablar de un Jurassic Park, el niño y el adulto que se pasee por cualquiera de ellas verá completamente saciada su sed de aventuras en este viaje a través del tiempo.

Museo de Ciencias Naturales

Detalle de alguno de los fósiles del Museo de Ciencias Naturales. Ayuntamiento de Valencia
Imagen principal - Detalle de alguno de los fósiles del Museo de Ciencias Naturales.
Imagen secundaria 1 - Detalle de alguno de los fósiles del Museo de Ciencias Naturales.
Imagen secundaria 2 - Detalle de alguno de los fósiles del Museo de Ciencias Naturales.

Los jardines de Viveros se convierten en el hogar de cientos de dinosaurios gracias al legado que hizo Rodrigo Botet a finales del siglo XIX. Un lugar donde ver, leer, oler, interactuar, tocar y sobre todo alucinar con los fósiles de su colección paleontológica.

Fósiles de vertebrados europeos y de América del Sur de la era del Pleistoceno están presentes en su instalaciones, en las que hay también una reconstrucción de la Cueva de las Manos de Santa Cruz, en la Patagonia argentina con el torso de un Glossotherium.

La colección cuenta además con un esqueleto completo de un Megaterio, seis metros de huesos e historia que parecen muy fieros pero que en realidad son los restos de los parientes más lejanos de los actuales perezosos. Algo más feroz era el tigre de dientes de sable, que puede verse también a pocos metros de casa.

Además, todo el museo cuenta con múltiples pantallas y materiales didácticos para profundizar un paso más en la visita y salir de él con un conocimiento mayor de estas criaturas y el mundo en el que vivían.

Más información

Avenida General Elío, s/n (Jardines del Real), Valencia

Martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas

Precios: General 2€, Reducida 1€, gratuita sábados, domingos y festivos de 15:00 a 19:00 horas

Museo de Geología de la Universidad de Valencia

Vídeo.

Con 22 años de vida, este centro universitario se encarga de conservar y gestionar amplias colecciones científicas, entre ellas, una colección paleontológica con varios fósiles. 140 metros cuadrados dentro de la Facultad de Biología para descubrir todas las colecciones científicas de la Universidad de Valencia.

En la colección paleontológica destacan las piezas descubiertas en distintos yacimientos de la Comunitat Valenciana como los vertebrados de Crevillente y Venta del Moro; los micromamíferos fósiles de las cuencas terciarias de la Comunitat, los insectos fósiles y la colección del Triásico, una era de la que quedan muy pocos ejemplares y de la que el Museo cuenta con ejemplares únicos en el mundo.

Una oportunidad para disfrutar de los dinosaurios en la cuna de los futuros exploradores y paleontólogos que trabajan por seguir descubriendo la vida de nuestros antepasados. Para acceder, hay que rellenar el formulario de entrada que puedes encontrar aquí. Quién sabe si de esta visita puede surgir el futuro Richard Owen.

Más información

Calle Doctor Moliner, 50. Burjassot

Lunes a jueves de 9:00 a 13:30 h

Para accender, hay que rellenar el formulario de solicitud de visita

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Detalle de la exposición de dinosaurios del Museo de las Ciencias. Ciudad de las Artes y las Ciencias
Imagen principal - Detalle de la exposición de dinosaurios del Museo de las Ciencias.
Imagen secundaria 1 - Detalle de la exposición de dinosaurios del Museo de las Ciencias.
Imagen secundaria 2 - Detalle de la exposición de dinosaurios del Museo de las Ciencias.

La exposición Nuestros Dinosaurios lleva al visitante millones de años atrás y le pone cara a cara con criaturas de Mesozoico a través de sus fósiles, réplicas y maquetas. Un cóctel de información y acción para conocer la ciencia de la paleontología y a las impresionantes criaturas a través de sus restos.

Especies terrestres y acuáticas, pequeños animales y enormes bestias encerradas en las blancas paredes del Museo Príncipe Felipe en un recorrido a través del Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Un cráneo de Herrerasaurus, huellas de rincosaurios y fósiles de Losillasaurus, un gigante saurópodo que pone los pelos de punta. Y aunque todo esto suene muy lejano, temporalmente lo es, muchas de los miembros de esta exposición surgieron en tierras valencianas.

Es el ejemplo del Morelladon beltrani que apareció precisamente en la localidad castellonense de Morella. La comarca de Els Ports resulta bastante fructífera en cuanto a yacimientos debido a su relieve más accidentado.

Una exposición con 2.220 metros cuadrados con más de 500 piezas, la mayor parte de ellas reales y otras tantas réplicas y maquetas que reconstruyen los espacios y aspecto de las criaturas que en tantas películas hemos visto. Y como no podía ser de otra manera en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuenta también con multitud de materiales didácticos dedicados a niños y mayores.

Más información

Avenida del Profesor López Piñero, 7, Valencia

Entrada Museo de las Ciencias: General 8€, reducida 6,20€, grupos 5,80€

Horarios en función de temporada: hasta el 15 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas

Expo Jurásico

Detalle de la muestra de Expo Jurásico. Expo Jurásico
Imagen principal - Detalle de la muestra de Expo Jurásico.
Imagen secundaria 1 - Detalle de la muestra de Expo Jurásico.
Imagen secundaria 2 - Detalle de la muestra de Expo Jurásico.

La tecnología animatrónica se aplica a la ciencia y la diversión en esta exposición itinerante que hace parada en Valencia entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre. Un total de 22 figuras animatrónicas a escala real para que el visitante se sienta rodeado de especies con vida en un ambiente que recrea el paisaje selvático que todos asociamos a estos animales prehistóricos.

Tiranosaurio rex, triceratops, tiranosaurios, protoceratops, parasaurolofus, estegosaurios, espinosaurios y diplodocus recubren sus huesos de látex y cables para volver a la vida en esta experiencia para niños y mayores. La muestra cuenta también con ejemplares de fósiles reales para completar una recreación igual de emocionante que educativa.

En la sala audiovisual, se proyectará el documental Planeta Dinosaurio que hace un recorrido a través de los descubrimientos paleontológicos más recientes. Además, los más pequeños podrán convertirse en paleontólogos en el arenero, donde tendrán que escavar para descubrir réplicas de huesos de dinosaurios.

Más información

Centro Comercial MN4. Calle José Pérez Llácer, 23. Alfafar

Precio: 7€

Horario: De lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

LAS PROVINCIAS te ofrece una sección de planes en la Comunitat en la que puedes encontrar actividades, rutas y consejos para divertirte cerca de Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dónde ver dinosaurios en Valencia

Dónde ver dinosaurios en Valencia