![¿Qué hacer este domingo 4 de julio en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/WEB_CARDIOGRAMA-RB7GaskI39Y67Y8skHW9D2L-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![¿Qué hacer este domingo 4 de julio en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/WEB_CARDIOGRAMA-RB7GaskI39Y67Y8skHW9D2L-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RD
Valencia
Domingo, 4 de julio 2021, 00:52
Llega el último día del fin de semana y con él las ganas de aprovechar las últimas horas de tiempo libre al máximo. La agenda de ocio de la ciudad está más activa que nunca: monólogos y cine ' a la fresca', Feria de Atracciones y actividades refrescantes para pasar un caluroso día de verano. Estos son los 10 planes que te propone Las Provincias para disfrutar del domingo:
1
Este domingo 4 de julio, llega a la Plazeta Teatro Moncho Borrajo, escritor, artista plástico y poeta gallego, mayormente conocido por su faceta como actor cómico, desarrollada durante más de cuarenta años en los teatros de toda España.
En esta ocasión, visita la ciudad para formar parte de la iniciativa 'Plazeta a la Fresca'. Un ciclo de espectáculos que se desarrollarán durante el mes de julio, centrado en humor y magia, que conseguirá que tus tardes y noches de verano en la ciudad de Valencia sean especiales.
Moncho Borrajo presentará en La Plazeta 'Nada': 'el pretexto para hacer reír al público en un mundo donde las mascarillas nos han tapado las bocas, pero no los corazones. Reír de Nada, por Nada y con Nada y sacarle jugo a todas esas cosas a los que algunos dicen que no pasa 'Nada'. Cinco generaciones de risas son una buena recomendación para Nada. Hora y media olvidándose del maldito «bicho» espero que sea algo más que nada'.
La cita tendrá lugar a las 22:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.
2
Este fin de semana, el Teatro Olympia prepara su escenario para acoger la representación de 'El coronel no tiene quien le escriba', una obra protagonizada por Imanol Arias y Ana Vila.
El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra.
Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.
La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano.
La función de este domingo es a las 18:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.
3
La Feria de Atracciones que se celebra en Valencia en verano permanecerá abierta hasta el 31 de julio. Este año, la feria estará instalada en el antiguo cauce del río Turia, entre el puente de la Peineta y el puente de las Flores.
Podrás encontrar la famosa noria, los coches de choque, camas elásticas, scalextric, tómbolas o la casa del terror, entre otros. El horario de apertura para este fin de semana es de 18:30 h a 02:00 h viernes y sábado; y 18:30 h a 01:00 h el domingo.
4
La época estival ya ha llegado y con ella, los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar
Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Spirit' a las 22:00h y 'En un lugar salvaje' a las 23:45 h. El precio por persona es de 6 euros y 3 euros el coche.
5
El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' relata una divertida aventura llena de humor. Este espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia, presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables. Uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluoka'hina, cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluoka'hina siempre han vivido en paz… hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe.
Ahora al joven pez sierra Jake y su alocado amigo Shorty tienen la misión de reestablecer la magia de Kaluoka'hina. Su única pista: una antigua leyenda que habla de tocar la luna. Pero ¿cómo se supone que un pez puede tocar la luna?
Un espectáculo educativo y emocionante que nos muestra la importancia de preservar nuestro medio ambiente.
6
La exposición 'Cardiograma' de Lola Lasurt plantea una serie de reflexiones sobre los pasados recientes a través de una escultura de mujer, de nombre «democracia», y dos series de imágenes proyectadas sobre planchas de zinc o pintadas por la autora, dispuestas en cada uno de los pisos de la sala.
La artista, a modo de una historiadora amateur, recompone una serie de elementos para elaborar un relato con múltiples sentidos. La historia tiene dos comienzos: uno de ellos parte de una visita al Museo del Gremi Artesà de Fallers de València en la Ciutat Fallera y el encuentro con ese posible ninot indultado de año incierto, ¿principios de los años ochenta?, llamado «democracia», realizado por José Azpeitia.
Otro comienzo de esta historia se desarrolla en el piso superior. Mediante un friso en color de pintura al óleo, la artista representará miméticamente, fotograma a fotograma, un vídeo que circula por la red que documenta una exhibición pirotécnica que tuvo la suerte de presenciar, y que recuperaba disparos antiguos como el Castell de Pals y las bengalas romanas en la Plaza de la Virgen de València durante la Gran Feria de Juliol de 2017.
La exposición está disponible en la Galería G6 del IVAM hasta el próximo 19 de septiembre.
7
¿Dónde están las líneas rojas de la nueva seducción? ¿Cómo sustituir los viejos códigos caducos sin convertirse en unos «mojigatos»? ¿Cómo hacer el amor con plenitud en una relación equilibrada y libre? ¿Sabremos afrontar esa necesaria renegociación de género?
Una mujer y un hombre, con 9 años de buena relación y 14 meses de sequía sexual, intentan encontrar una salida a su problema con la colaboración del público. Mucho humor, y a veces también dolor, para una pareja «en busca del sexo perdido».
Un gran actor, Gabino Diego, y una gran actriz, Carmen Barrantes, con todas sus artes para emocionar y para hacer pensar. Un juego escénico divertido y polémico para espectadores de cualquier sexo.
La sesión del domingo es a las 18:30 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 24 euros.
8
Se inicia la temporada de verano en las piscinas municipales de Valencia. Ocho instalaciones estarán abiertas hasta la primera semana de septiembre, y cuentan con una amplia propuesta de cursos y actividades acuáticas, alrededor de unas 2.400 plazas, dirigida a personas de todas las edades y niveles.
Todas las piscina de verano cuentan con baño libre de lunes a viernes, de 12-18.30 y sábado y domingos de 11 a 19 horas. Puedes consultar los horarios de apertura de cada una de las piscinas municipales.
9
El Bioparc ofrece este verano la oportunidad única de estar en contacto directo con la naturaleza más salvaje. El parque de animales propone divertidísimas actividades en 'Expedición África' para niños y niñas de 5 a 12 años, que podrán inscribirse en los cursos semanales, que terminan el próximo 23 de julio.
La escuela de vacaciones del Bioparc permite aprender no sólo sobre los animales y su hábitat, sino también se hace hincapié en la vital importancia de la conservación del medio ambiente.
La jornada se inicia a las 9:oo horas y finaliza a las 17:00 horas, y al final del día, con almuerzo y comida en el Bioparc. Aunque existe también opción matinera a las 8:30 horas.
10
Se trata del jardín más representativo de Valencia por su valor histórico, cultural, ecológico y paisajístico. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, cuando en esos mismos terrenos fue construida una almunia por orden de los sultanes de la ciudad. La construcción fue mantenida y ampliada por parte de los reyes cristianos tras la conquista que terminó por formar los que en su día fueron los Jardines del Real.
El Jardín de viveros cuenta con más de 2.700 ejemplares arbóreos de más de 160 especies distintas, entre los cuales son destacables las Palmeras Washingtonias del paseo de entrada o el Kusamaki frente a la Alquería de Canet. Además son reseñables los trabajos escultóricos cincelados sobre mármol de Carrara que pueblan sus caminos, como la Diosa Flora de Font Blanch, Despertar de Benlloch Casarés o los Dioses de Antonio Ponzanelli.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.