

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Sábado, 2 de noviembre 2019
El domingo en Valencia presenta un amplio abanico de ofertas para pasar el tiempo libre y dar por finalizado el puente de Todos los Santos. Desde unas Jornadas Gastronómicas de Arroces Marineros a la afamada Feria de Cocentaina, son algunas de las opciones para aquellos que deseen disfrutar de la gastronomía más típica de la Comunitat.
Además, con las propuestas culturales y de ocio que tiene preparadas la ciudad, el 3 de noviembre es un día en la capital del Turia perfecto para acabar el fin de semana y empezar la rutina con fuerza.
Estos son algunos de los planes que se pueden realizar en Valencia el domingo:
1
La Asociación de Empresarios de Hostelería de la Playa de Las Arenas de Valencia vuelve a conquistar la ciudad por sexto año consecutivo con las jornadas de Arroces Marineros, una iniciativa que pretende reivindicar el trabajo de los profesionales asociados y concederle la importancia que merece al patrimonio gastronómico e histórico de la zona.
Los restaurantes participantes en la jornada ofrecerán menús gastronómicos a un precio cerrado que rondará los 25 euros con bebida incluida. Las reservas se pueden realizar a través de la web playadelasarenas.com, o en directamente en el establecimiento.
2
Nada más que doce años siendo uno de los lugares emblemáticos de Valencia, por eso, la Marina invita a una jornada gratuita llena de actividades náuticas y culturales para celebrar este aniversario con toda la ciudad.
Entre las actividades destacadas, destaca la 'Playa de Decathlon' para disfrutar gratuitamente de los deportes náuticos. Además, desde el viernes, el aniversario combina el mundo náutico con la cultura en el escenario de la Plaça de l'Ona y en Amstel Arts con los conciertos de Airbag, Cápsula, Smile, Sweet Barrio, Peranoia, Tenda, Tirano, Tin Robots Play Beatles for Kids, Señor Aliaga, Sand Stories, Nathan Jaime Color Sound y Mamífero i Pistacho.
También se celebran todo tipo de regatas: competiciones de vela abierta infantiles y juveniles, las modalidades 'Taz' y 'Topaz', organizadas por la Federación de Vela Comunitat Valenciana, regatas de radio control o la regata gastronómica III Cuina Bord.
3
Vuelve a Valencia la popular fiesta Oktoberfest, un plan ideal para quien le apetezca seguir con los planes gastronómicos y saborear cerveza y alimentos típicos alemanes. En el interior del edificio Veles e Vents de La Marina de Valencia, en la primera planta del edificio y con vistas al mar.
Así que si este fin de semana no tienes planes, tanto si eres un gran cervecero o simplemente quieres disfrutar de un evento festivo en Valencia, con amigos o en familia, no dudes en disfrutar de una buena cerveza con buena compañía. Este domingo el horario de apertura será de 12.00h a 00.00h.
4
El medievo regresa a la localidad alicantina en su tradicional Feria de Todos los Santos, en la que gastronomía y entretenimiento se unen en un certamen que incorpora como novedad este año los show cookings.
Así, las calles de Cocentaina se llenan este fin de semana de varios puntos o paradas medievales, que varian según los productos a degustar.
Desde los 'food trucks' hasta las zonas de degustaciones gurmet, pasando por zonas con degustaciones de otros países y regiones y cocina tradicional de la comarca. Es la ocasión perfecta para probar platos nuevos y para saborear los típicos y ya conocidos.
5
El Mercado de Tapinería se convierte este sábado en el centro de acogida de marcas emergentes donde además de expositores y productos se puede encontrar una programación de actividades de todo tipo: barberos, tatuadores, conciertos acústicos, charlas y exhibiciones, entre otras.
Una oportunidad para conocer nuevas firmas y tendencias en las que además, del sello urbano, sea visible la preocupación por una producción que tenga un mínimo impacto en el medio ambiente.
En concreto, este domingo la programación empieza a las 12 del mediodía, con el taller infantil 'El rincón de las fieras', seguido de conciertos acústicos by Cervezas El Águila: Fana Music en dúo y un tardeo con DJ Set y Boranimals de 18:00 a 21:00.
6
La céntrica plaza de Valencia acoge este fin de semana un evento dedicado a aquellos que disfrutan sumergiéndose en las letras, la VII Plaça del Llibre.
El escaparate más grande de editoriales y de autores de obras escritas en valenciano llenará la plaza en una jornada dedicada a la lectura. Desde las 11 de la mañana hasta las 20 de la tarde, la letra valenciana será la protagonista con varios coloquios y actuaciones musicales.
7
Las siete esculturas monumentales de Jaume Plensa que dialogan a la perfección con el espacio que las acoge y son un reflejo del trabajo reciente desarrollado por este artista. Jaume Plensa (Barcelona,1955) es un artista de gran proyección internacional, su obra ha sido objeto de exposiciones en galerías, museos e instituciones de todo el mundo. Una parte muy significativa de su obra, es la que desarrolla para espacios públicos. Hay obras instaladas permanentemente en diversos países como España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Australia o China entre otros.
Plensa ha recibido numerosos premios internacionales como la medalla de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, el Premio Velázquez de las Artes y ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por el Art Institute de Chicago y por la Universitat Autònoma de Barcelona.
8
¿Quieres conocer la Valencia más noble? Turiart te lleva de paseo por dos de los palacios más importantes y bonitos de la ciudad.
Todos los domingos a las 11:00 horas, Turiart organiza una ruta guiada por el Palacio del Marqués de Dos Aguas y el Palacio del Marqués de Campo, que te transportará al pasado más señorial de la ciudad.
Valencia fue una de las ciudades nobiliarias y burguesas que mejor legado arquitectónico nos han dejado y sus palacios son el mejor ejemplo de ello. Las fachadas, las marmolinas, las lámparas de araña, las rocallas y las puertas con acabados lujosos son la herencia del pasado palaciego de la época más noble de la ciudad.
9
Se trata de veintiocho obras, creadas entre los años 1920 y 1940, cedidas por el Kuntsmuseum Den Haag de La Haya y reunidas bajo el título «Reinventando la representación: el arte holandés de entreguerras», con motivo de los convenios que el IVAM ha firmado este año con museos europeos para intercambiar obras.
Para contextualizar la época, el museo valenciano completa la muestra con quince obras de su colección, con autores como Max Beckmann y Otto Dix, el exdadaísta George Grosz y Germaine Krull. Además, también exhiben obras de la pintora holandesa Charley Toorop y del artista Pyke Koch, representantes del realismo mágico holandés en sus retratos.
10
Ver fotos
Descender a un refugio antiaéreo en 15 minutos, o caminar entre los restos de una bodega medieval justo antes de visitar una exposición de arte contemporáneo, son algunas de las propuestas de las visitas guiadas exprés que ofrecerá Bombas Gens sin necesidad de reserva previa, con las que buscan «potenciar sus espacios patrimoniales».
Del 1 de noviembre hasta después de Navidad, y sin inscripción previa, los interesados podrán acceder de manera gratuita a la bodega y el jardín o al refugio en un formato de visita mucho más breve que deberá solicitarse en recepción. El aforo mínimo es de ocho personas y los horarios se pueden consultar en la web.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.