¿Qué hacer este domingo 8 de noviembre en Valencia?

Cultura y gastronomía protagonizan la agenda de planes de la jornada

las provincias

Valencia

Sábado, 7 de noviembre 2020, 19:22

El fin de semana llega a su fin con una selección de planes que demuestran la importancia que tiene para Valencia, su cultura y su gastronomía. Exposiciones, visitas guiadas para toda la familia e iniciativas gastronómicas para que disfrutes del último día del fin de semana y empieces el lunes con energía.

Publicidad

Estos son los planes que te propone Las Provincias para este domingo:

  1. 1

    Primera exposición de SuperThings en Valencia

El Ateneo Mercantil de Valencia reúne más de 1.100 SuperThings y 200 de sus juguetes en la primera exposición que se celebra en el mundo sobre estos personajes de juego. Se trata de una exhibición única que recoge desde sus pequeñas guaridas, vehículos, misiones, aventuras, monster rollers, vehículos especiales de Kid Fury y Kid Kazoom, hasta el laboratorio del Profesor K y los Headquarters de los SuperThings.

Primera exposición mundial de SuperThings, en Valencia. J. SIGNES

El recorrido de la muestra arranca frente a la puerta principal, donde da la bienvenida Pow Corn, el SuperThing de la serie 1, que indica el camino a los asistentes adentrándoles en este imaginativo mundo a través su historia. De esta forma, el visitante podrá conocer cómo surgió la idea, el logo, el guión, personajes, las esculturas, los ultrarraros, las vistas, el juego, el cómic y todo el universo creado en torno a los SuperThings. El horario de visita, en el que se permiten grupos reducidos de 20 personas, es de 10.00 a 21.00.

  1. 2

    Nuevas jornadas 'En otoño...Viva la cuchara'

El pasado martes 3 de noviembre tuvo lugar la presentación de las jornadas gastronómicas 'En otoño… Viva la Cuchara' que se llevarán a cabo en más de 50 restaurantes de Valencia y provincia hasta el próximo 30 de noviembre.

Durante estas jornadas, todos los participantes ofrecerán un menú consistente en un aperitivo, un entrante, plato principal y postre al precio de 25 euros. En todos ellos, reinarán los productos más destacados de la huerta otoñal, como las setas, los higos o las castañas.

Publicidad

Jornadas 'En otoño...Viva la cuchara'. LP

Algunos de los restaurantes que participan en esta iniciativa son La Mar Salá, Restaurante Picanterra, Chef Amadeo, La Garrofera, Tabick Lounge, Taberna L'Albereda, Bon Estar, Bar Marvi, La Masía del Vino, Restaurante Mosaico, Taberna Valear o Basea Restaurante.

  1. 3

    Arranca Dana València 2020

El festival Dansa València, que fue cancelado en el mes de marzo a causa de la pandemia, vuelve a ponerse en marcha del 7 al 15 de noviembre con casi toda la programación que tenía prevista para esta edición. Un festival que responde a la actualidad de la danza nacional y valenciana. En esta edición, el festival hace hincapié en aquellos artistas que están trabajando en la búsqueda de un lenguaje propio y diferencial, construyendo puentes artísticos de diálogo entre territorios y contextos.

Publicidad

Este fin de semana, a parte de las propuestas que pueden disfrutarse en los teatros de Valencia, el festival tiene una parte gratuita en las calles de Valencia. El domingo, a las 11:30 y 12:15 horas será el turno de 'Dunatacà Dansa Teatre' (plaza del Mercado de Ruzafa) y 'Titoyaya Dansa' (Estany de la Panderola), entre otros.

  1. 4

    Visitas guiadas gratuitas en Bombas Gens

Descender a un refugio antiaéreo en 15 minutos, o caminar entre los restos de una bodega medieval justo antes de visitar una exposición de arte contemporáneo, son algunas de las propuestas de las visitas guiadas exprés que ofrece Bombas Gens y para las que te puedes inscribir gratuitamente en su página web.

Publicidad

Visita el edificio de Bombas Gens este fin de semana. GRACIA MORANT

El edificio de Bombas gens es una auténtica joya del patrimonio industrial valenciano que multiplicó su valor cuando, durante las obras de rehabilitación de la antigua fábrica art déco, se descubrió una bodega de finales del siglo XV y un refugio de la Guerra Civil. El horario de visita de este domingo comienza a las 11:15 y acaba a las 19:00 horas con la última ruta por la bodega y el jardín.

  1. 5

    II edición Gastro Ribera 2020

Llega la segunda edición de Gastro Ribera, un mes dedicado a poner en valor la riqueza gastronómica de la Ribera de Xúquer y a potenciar el consumo en restaurantes y comercios locales, que tiene como principal objetivo promocionar la propuesta turística y gastronómica de la región.

Publicidad

Durante todo el mes de noviembre un total de 24 restaurantes y 12 municipios participarán en esta iniciativa con almuerzos, menús y platos basados en el producto de proximidad. El Racó d´Aletes de Alberic, El Mesón de Tous, Restaurant Valhalla y Restaurant Trencadis de Algemesí, Asador L´Alfábega de Alginet, Restaurante Días de vino y Rosas de Almussafes, CamiVell Restaurant o Ca Tomás, son algunas de las opciones que tienes para elegir.

El Racó d'Aletes es uno de los restaurantes que participa en esta iniciativa. EL RACÓ D'ALETES

Para incentivar el consumo en los establecimientos y además contribuir a fomentar el turismo gastronómico en el territorio, se ha puesto en marcha un sorteo de 3 experiencias turísticas valoradas en 150 euros cada una, para quienes consuman 3 menús, platos o almuerzos en establecimientos diferentes de Gastro Ribera durante el mes de noviembre.

Noticia Patrocinada

  1. 6

    Maridaje con vino de la DO Valencia

Una copa de vino DO Valencia, maridada con una exquisita tapa gourmet, en uno de los locales de moda de la ciudad y 3euros. Con esta atractiva oferta arranca el VI Reto del Maridaje, organizado por el Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Valencia. Los amantes del buen vino tendrán la oportunidad de disfrutar, un año más, de los mejores vinos de la DO Valencia fusionados con diferentes tapas gourmet, elaboradas de manera exclusiva por los locales participantes.

Maridaje con vino en la DO Valencia. PEXELS

A esta sexta edición, que tendrá lugar del 2 al 15 de noviembre, se suman alrededor de 40 restaurantes de la ciudad, repartidos en barrios como Ruzafa, Cánovas, el Carmen o Aragón. El objetivo de esta iniciativa es potenciar el sabor de los vinos de la Denominación de Origen Valencia maridados con diferentes tapas, brindando al público valenciano la oportunidad de probar exquisitas combinaciones culinarias. El horario será de 12:30 a 14h y de 19.30 a 21h.

Publicidad

  1. 7

    Visitas guiadas a la exposición 'Play. Ciencia y música'

El Museo de las Ciencias ofrece los fines de semanas visitas guiadas en la nueva exposición 'Play. Ciencia y música'. Acompañados por personal museo que les guía a través de la muestra, el público conoce de primera mano las curiosidades y detalles más interesantes de esta nueva exposición que aborda la relación entre la música y la ciencia.

Visitas guiadas en el Museo de las Ciencias. CAC

La visita se completa con talleres en los que se prueban 'efectos sonoros' y se invita al público a tocar instrumentos. Ver las cuerdas vocales en acción, marcar el tempo de una orquesta, componer e interpretar con diferentes instrumentos de cuerda y percusión, o un arpa virtual son algunas de las propuestas de la exposición. Las visitas se realizan todos los sábados y domingos a las 13:00 y 16:00 horas. El precio es de 2,5 euros por persona y es necesario adquirir además la entrada al Museo de las Ciencias.

Publicidad

  1. 8

    Ciencia para los amantes de los cuentos

¿Serías capaz de encontrar ciencia en el castillo embrujado, en el bosque sin fin, dentro de la casa de chocolate, en el espejo mágico o en el tallo de judías? 'Érase una vez...' nos da la respuesta y presenta conceptos científicos a través de diez cuentos populares en la primera planta del Museo de las Ciencias junto al 'Espai dels Xiquets'.

Cenicienta, Caperucita Roja, el Lobo Feroz o Alicia saltan de los libros para contarnos todo acerca de la ciencia detrás de los relatos infantiles. Con multitud de módulos interactivos, la exposición se desarrolla en diez 'libros' gigantes organizados alrededor de un bosque lleno de sorpresas donde explorar y escuchar los cuentos tradicionales.

Publicidad

La exposición está dirigida al público infantil. CAC

Podrás descubrir los secretos del cacao en una fábrica de chocolate, enseñar a un desobediente Pinocho, construir la casa de los tres cerditos y ver si resiste el soplido del lobo, descifrar el código para entrar en la cueva de los cuarenta ladrones o visitar una habitación donde creces y encoges. No lo dudes más y visita este fin de semana el Museo de las Ciencias de Valencia.

  1. 9

    Exposición de Francis Montesinos en el MuVim

'50 anys. València, seda i foc' es una radiografía de una época con el modisto como anfitrión y su trabajo como guía para los visitantes del MuVIM. Es el viaje a un tiempo marcado por la transgresión y la alegría con la moda como pasaporte.

Exposición de Francis Montesinos en el MuVim. IVAN ARLANDIS

El museo recorre la trayectoria de un artista de la alta costura que dio sus primeras puntadas en Valencia, donde abrió su primera tienda en la calle Caballeros. En la exposición, el visitante puede encontrar el homenaje de Montesinos a Balenciaga, un traje de fallera infantil, un modelo llamado Miguel Bosé, portadas de Vogue, entre otros. Descubre estas piezas y muchas más este fin de semana en el MuVIM. La entrada al museo es gratuita.

  1. 10

    Muestra para conocer el trencadís de Gaudí

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia presentó ayer la exposición 'Gaudí & trencadís, una muestra que recorre el origen y la evolución de la técnica característica del arquitecto catalán y muestra 50 obras, de las que 33 son originales. Organizada por el museo valenciano junto con World Monuments Fund (WMF), explora las distintas etapas de la obra del arquitecto y dedica un apartado especial a la tradición en Valencia deteniéndose en El Cabanyal y en la Estación del Norte. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 31 de enero de 2021 en la sala de exposiciones temporales I, planta baja del Museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad