¿Qué hacer este domingo 12 de septiembre en Valencia?

Una lista encabezada por la exposición 'El Oro de Klimt'

LAS PROVINCIAS

Valencia

Sábado, 11 de septiembre 2021, 18:09

El calor sigue reinando en la capital del Turia y con él las ganas de salir a la calle a disfrutar de los planes que tiene preparados la agenda de ocio. Un recorrido por el 'Street Art' valenciano, una ruta en bici para descubrir l'Albufera o una sesión de cine al aire libre son algunas de las opciones.

Publicidad

Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del domingo en Valencia:

  1. 1

    Visita 'El Oro de Klimt' en el Ateneo Mercantil

El Ateneo Mercantil de Valencia acogerá hasta el 25 de septiembre una exposición inmersiva de la empresa Nomad Art, responsables también de la exitosa exposición de 'Van Gogh Alive' , dedicada al «maestro de broche dorado», el austriaco Gustav Klimt, pintor mago de paisajes, mujeres bellas, como 'El retrato de Adele Bloch-Bauer', o autor del que está considerado el beso célebre más famoso de la Historia del Arte: el cuadro del 'El beso'.

'El Oro de Klimt' llega al Ateneo Mercantil. ATENEO MERCANTIL

La exposición será un espectáculo multimedia que ofrece una experiencia inmersiva, diferente y original, la cual despertará los sentidos y donde las creaciones del pintor cobrarán vida gracias a esencias aromáticas, salas informativas o «exquisitas piezas musicales y miles de imágenes en movimiento sobre la obra de Gustav Klimt, a gran escala, en una habitación o ilusión room donde paredes, suelo y ornamentos arquitectónicos cobran vida para transportarnos a un mágico lugar… el corazón del artista». El horario de visita de este domingo es de 10:00 a 22:00 horas de manera ininterrumpida. Las entradas se pueden adquirir por 12,50 euros.

  1. 2

    Un recorrido por el 'Street Art' valenciano

Multitud de maestros del arte urbano han visto en las fachadas, garajes, muros o persianas de la ciudad, un lienzo idóneo para dar rienda suelta a la creatividad y crear auténticas galerías de arte improvisadas que, con grafitis y otras intervenciones, llenan de color y de vida cada rincón de Valencia.

A color o en blanco y negro, con pincel o con spray, con personajes de ciencia ficción o realistas, con motivos decorativos o de denuncia... todas las variantes son bien recibidas en la ciudad, que ya presume en sus barrios más antiguos y representativos de multitud de murales que permiten trazar un recorrido por las obras de artistas reconocidos como Julieta, Pantone, Escif, Cere, La Nena Wapa Wapa, Okuda, Deih, Hyuro, Ericailcane, Bosoletti, Cachetejack, Suso 33, Capiflex Dado, o Blast.

Publicidad

Mural Luis Lonjedo. ALFONSO CALZA

Resulta imposible hablar de arte urbano en Valencia sin mencionar la afamada calle de los colores, oficialmente conocida como calle Moret. Lo que era un callejón triste y degradado, ha pasado a ser una de las calles más visitadas de la ciudad gracias al fotógrafo Alfonso Calza, quien impulsó este particular proyecto. Sus más de 70 metros lineales de arte y color le han otorgado una posición destacada entre las vías con mejores murales y grafitis de Europa.

  1. 3

    'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D'

'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' relata una divertida aventura llena de humor. Este espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia, presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables. Uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluoka'hina, cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluoka'hina siempre han vivido en paz… hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe.

Publicidad

'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D'. CAC

Ahora al joven pez sierra Jake y su alocado amigo Shorty tienen la misión de reestablecer la magia de Kaluoka'hina. Su única pista: una antigua leyenda que habla de tocar la luna. Pero ¿cómo se supone que un pez puede tocar la luna?

Un espectáculo educativo y emocionante que nos muestra la importancia de preservar nuestro medio ambiente.

  1. 4

    'La gran depresión' en el Olympia

Antonia San Juan y Nuria Roca protagonizan esta comedia llena de humor y puntos de giro, sobre labúsqueda de la felicidad, el amor, la amistad, el fracaso, la soledad, loshombres, la madurez, los autoengaños, la auto-superación y el abandono.

Publicidad

Antonio San Juan y Nuria Roca. TEATRO OLYMPIA

Manuela y Marta son dos mujeres en la cincuentena que tras vivir una larga y estrecha amistad, la vida y quizá el conocerse en exceso, acabó por separarlas. Sus personalidades son evidentemente antagonistas: Manuela ha sido una mujer que invirtió su juventud estudiando y dando cimientos a su propia independencia, aunque su vida sentimental haya sido un desastre y de hecho siga sola, mientras Marta, atractiva y con menos capacidad intelectiva pero gran talento vital, ha sabido siempre encontrar hombres con poder que la mantuviesen y ha gozado de una existencia más acomodada y fácil.

Las sesiones de estedomingo a las 18:00 y a las 20:30 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.

  1. 5

    Imaginarios mecánicos y técnicos en el IVAM

Imaginarios mecánicos y técnicos reunirá artistas de la colección del IVAM interesados en diseñar y construir mecanismos, pero también en crear imaginarios que reflejen el espíritu de la cultura industrial y científica que los rodea, tales como Alexander Calder, Marcel Duchamp, Lászó Peri, Man Ray, Moholy–Nagy, Boris Ignatovich, Germaine Krull o Gustav Klucis.

Publicidad

Optical Disc Duchamp. IVAM

Asimismo, se mostrarán obras de «tecnólogos visionarios» como Gilberto Zorio o creadores que defienden el diálogo entre la ciencia y el arte como Yturralde, Alfaro, Sempere, José Luis Alexanco, Elena Asins o Soledad Sevilla o narradores conceptuales que, como Thomas Ruff, investigan sobre la percepción de las imágenes a través del medio fotográfico, utilizando la iconografía mecánica como tema básico.

  1. 6

    Murales y ninots para conocer la Albufera

Siendo conscientes del delicado momento de sostenibilidad medioambiental que vive nuestro entorno más inmediato y con una fidelidad absoluta al mensaje que contiene la obra artística de Antonio Segura (Dulk), la exposición 'Rondalla del Fang' rescata el formato típico de cuento valenciano.

Noticia Patrocinada

Murales y ninots para conocer la Albufera. ANTONIO SEGURA (DULK)

El autor del diseño de la falla municipal que plantará Alejandro Santaeulalia, es el responsable de esta creación tan especial como reflexivo para todos los valencianos. Un metarrelato que ocupa más de 540 metros cuadrados de pintura mural, sumido en un ambiente inmersivo en la sala 2 del Centre del Carme, convirtiendo la experiencia en un viaje inolvidable a la Albufera de Valencia bajo la visión crítica, comprometida y actual del artista. La exposición estará abierta hasta el próximo 17 de octubre.

  1. 7

    'Melomans' en el Teatre Talia

Melomans vuelve con un espectáculo fresco, dinámico y divertido. Cuatro voces a capela, con el humor como vehículo, harán un repaso de canciones de hoy y de ayer (y de la semana que viene).

'Se canta pero no se toca' es el título del álbum que Melomans publicó hace ya más de 5 años. Desde entonces, su empeño ha sido el de presentarlo en directo y poder hacer una gira... pero, ha pasado tanto tiempo que les ha cambiado hasta la voz. Presentan ahora un repertorio tan diferente que lo único que queda de aquel trabajo es el título. Temas y arreglos nuevos y sorprendentes, sin más instrumentos que sus voces, y con mucho humor para todos los públicos.

Publicidad

Integrantes del grupo 'Melomans'. TEATRE TALIA

Melomans es un grupo vocal y teatral creado en 2010 por cuatro jóvenes artistas valencianos: Edu Escartí, Gonzalo Manglano, Javi Reig y Pau Ferrer. La música interpretada únicamente por sus voces, junto con su particular humor como sello distintivo, ha convertido a Melomans en un referente de la música a capela en España.

La sesión de estedomingo es a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 16 euros.

  1. 8

    Disfruta del mejor cine bajo las estrellas

La época estival continúa y con ella, los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar.

Publicidad

LP

Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'La Purga: Infinita' a las 21:00h y después, se proyectará ' Atrévete a decir su nombre' a las 22:45h. El precio por persona es 15 euros por un coche y dos personas.

  1. 9

    Juan Uslé. Ojo y paisaje

Esta exposición, comisariada por Nuria Enguita y Vicent Todolí, presenta en Bombas Gens, una selección de obras del artista desde finales de los ochenta –con paisajes expresionistas, abstractos y de pincelada robusta– hasta una muestra de la serie Soñé que Revelabas, con obras realizadas en los últimos diez años.

Publicidad

Juan Uslé. Ojo y paisaje.

«Ojo y paisaje» nace a partir del estudio de las obras de Uslé pertenecientes a la Colección Per Amor a l'Art, que de esta forma continúa apoyando a sus artistas mediante exposiciones y publicaciones individuales de su trayectoria. La exposición estará disponible hasta el próximo 12 de septiembre.

  1. 10

    Ruta en bici hasta l'Albufera

Una ruta clásica y muy fácil, aunque más larga que un paseo por Valencia, es ir en bici hasta la Albufera. Comenzando en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este recorrido te permitirá ver los campos de arroz y la laguna de la Albufera, inspirando el salado aroma del mar.

Ruta en bici por l'Albufera. LP

Además, como esta ruta es bastante conocida, gran parte del camino está acondicionado para el paso de bicicletas, siendo por ello una ruta recomendada por la Albufera para hacer con niños. El camino es plano y las vistas de la laguna son impresionantes. Además, una vez ahí, si no se quiere hacer toda la ruta del tirón es posible pararse a descansar en los merenderos de El Saler.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad