Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Sábado, 18 de septiembre 2021
Llega el último fin de semana y con él las ganas de apurar las últimas horas de desconexión para cargar las pilas de nuevo. Este domingo 19 de septiembre puedes elegir entre planes culturales, teatrales, cinematográficos y de ocio para aprovechar la jornada.
Estos son algunos planes que puedes hacer en Valencia este domingo:
1
El Museu de les Ciències ha ampliado en este mes de septiembre la exposición 'Marte. La conquista de un sueño' con nuevos contenidos sobre las misiones puestas en órbita por las agencias espaciales de China, India y Emiratos Árabes, junto con la última misión de la NASA en la zona dedicada a la exploración robótica del planeta rojo. El público podrá conocer, además de las misiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la exploración marciana realizada por estos países, como la misión emiratí Emirates Mars, que con la llegada de su sonda, Al Amal, se ha convertido en la quinta nación en llegar a la órbita de Marte, o a la misión Tianwen de China, que ha sido el segundo país en 'poner' un rover en Marte.
La exposición 'Marte. La conquista de un sueño' responde con diferentes módulos y juegos interactivos a las grandes preguntas que despierta Marte, sus características y diferencias con respecto a otros planetas, cómo lo observamos desde el punto de vista científico, hasta el punto de vista de la ciencia ficción o su influencia en el imaginario colectivo.
La exposición se puede visitar todos los días a las 11:00 / 13:00 / 16:30 horas hasta el 30 de septiembre. El precio es también de 2,50 euros y es necesario adquirir además la entrada al Museu de les Ciències.
2
Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.
Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.
Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.
Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.
3
Lise Meitner, mujer, judía y codescubridora de la fisión nuclear huye de la Alemania nazi. Tras su forzoso exilio a Suecia, se ve empujada a la más absoluta austeridad científica y económica debido a los intereses particulares de su anfitrión, Manne Siegbahn. En 1944, el único galardonado con el Premio Nobel por el descubrimiento de la fisión nuclear sería su estrecho colaborador, Otto Hahn. El tribunal ignoró el papel esencial que desempeñó Meitner en el proceso. ¿Cómo los recuerda la historia? ¿Qué importancia damos a nuestras científicas? ¿Se ha hecho justicia con Lise Meitner?
El dramaturgo y profesor de historia de la ciencia Robert Marc Friedman propone un texto intenso y reivindicativo sobre la figura de Lise Meitner, traducido a varios idiomas y representado en teatros de todo el mundo. La adaptación española es un montaje apasionante y absorbente firmado por CRIT Compañía de Teatro bajo la dirección escénica de Anna Marí.
El horario para este domingo es a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 17 euros.
4
Imaginarios mecánicos y técnicos reunirá artistas de la colección del IVAM interesados en diseñar y construir mecanismos, pero también en crear imaginarios que reflejen el espíritu de la cultura industrial y científica que los rodea, tales como Alexander Calder, Marcel Duchamp, Lászó Peri, Man Ray, Moholy–Nagy, Boris Ignatovich, Germaine Krull o Gustav Klucis.
Asimismo, se mostrarán obras de «tecnólogos visionarios» como Gilberto Zorio o creadores que defienden el diálogo entre la ciencia y el arte como Yturralde, Alfaro, Sempere, José Luis Alexanco, Elena Asins o Soledad Sevilla o narradores conceptuales que, como Thomas Ruff, investigan sobre la percepción de las imágenes a través del medio fotográfico, utilizando la iconografía mecánica como tema básico.
5
La época estival aún no ha terminado y con ella, se mantienen abiertos los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar.
Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará '¿Quién es quién' a las 21:00h y después, se proyectará ' Escape Room 2: Mueres por salir' a las 22:45h. El precio por persona es 15 euros por un coche y dos personas.
6
Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa desde que falleció su mujer de forma imprevista. En este estado recuerda, desde que muy jóvenes se conocieron, tanto los acontecimientos felices que le tuvieron tenazmente enamorado de ella durante toda su vida como la aparición, poco a poco, de una enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años de edad.
Esta obra, protagonizada por José Sacristán, es el relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
Un amor que se llena de dramatismo, y quizá de mayor plenitud, cuando aparece, primero sin hacer ruido y después como una brutal ruptura, la enfermedad. Un sobrecogedor retrato de 'una señora de rojo', tan luminosa, 'obre el fondo gris' de todas las circunstancias que rodean su final.
Puedes disfrutar de la obra este fin de semana en el siguiente horario: jueves, viernes y sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.
7
Una ruta clásica y muy fácil, aunque más larga que un paseo por Valencia, es ir en bici hasta la Albufera. Comenzando en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este recorrido te permitirá ver los campos de arroz y la laguna de la Albufera, inspirando el salado aroma del mar.
Además, como esta ruta es bastante conocida, gran parte del camino está acondicionado para el paso de bicicletas, siendo por ello una ruta recomendada por la Albufera para hacer con niños. El camino es plano y las vistas de la laguna son impresionantes. Además, una vez ahí, si no se quiere hacer toda la ruta del tirón es posible pararse a descansar en los merenderos de El Saler.
8
La ciudad de Valencia cuenta con 508 ejemplares de árboles monumentales y singulares, de los que 338 gozan de protección genérica y 169 son árboles singulares de interés local. Algunos presumen de haber vivido más de 400 años, otro de haber subsistido a la bomba atómica y otros cuantos traídos de lugares exóticos. Recorrer la capital de la Comunitat a través de sus árboles es una forma diferente y original de conocer los vestigios de lo que fue y prueba de lo que somos. Es saber apreciar la belleza e importancia de cuidar nuestra vegetación, poner en valor un patrimonio que merece la pena conocer.
Se trata de una alternativa de ocio y cultura para quienes se sientan atraídos por el patrimonio monumental natural. En la actualidad, existen oficialmente 5 rutas distintas para descubrir los árboles con más historia de Valencia: Testigos de la Historia, La vuelta al mundo, Un viaje por el Mediterráneo, Más allá de los mares y Un paseo por la Alameda.
9
'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' relata una divertida aventura llena de humor. Este espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia, presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables. Uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluoka'hina, cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluoka'hina siempre han vivido en paz… hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe.
Ahora al joven pez sierra Jake y su alocado amigo Shorty tienen la misión de reestablecer la magia de Kaluoka'hina. Su única pista: una antigua leyenda que habla de tocar la luna. Pero ¿cómo se supone que un pez puede tocar la luna?
Un espectáculo educativo y emocionante que nos muestra la importancia de preservar nuestro medio ambiente. Las proyecciones se realizan el sábado a las 12:00 y a las 18:00 horas o el domingo a las 11:00 y a las 18:00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.