![Enoturismo pujante y de calidad en la DO Utiel-Requena](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/18/AGENDA.VINO.2025-RXrJa4LTdOCfdMBeMouPsMM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Enoturismo pujante y de calidad en la DO Utiel-Requena](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/18/AGENDA.VINO.2025-RXrJa4LTdOCfdMBeMouPsMM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que el vino es vino, este ha marcado la historia de los pueblos y civilizaciones mediterráneas y entre ellos especialmente el Levante español. En tierras valencianas se encuentran las primeras evidencias en la península Ibérica de lo que supuso el agro vitivinícola y su industria. Una de las principales comarcas dedicada a ello es el ámbito de lo que hoy por hoy conforma la Denominación de Origen vínica de Utiel-Requena. Recientemente, ha presentado en su sede de Utiel la 10ª edición de la Agenda del Vino de la DO Utiel-Requena.
Esta publicación ha acompañado el crecimiento imparable del enoturismo en la comarca a lo largo de los años. En esta edición de 2025, la agenda continúa siendo una herramienta esencial para descubrir las principales actividades enoturísticas, culturales y gastronómicas vinculadas al vino, que se desarrollarán a lo largo del año en la comarca.
Enoturismo recuperado tras las riadas
Este año, la presentación de la agenda se ha celebrado en Utiel como reconocimiento al esfuerzo colectivo local por y para superar los efectos de las riadas que afectaron a muchos sectores vinculados al enoturismo.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ha rediseñado la Agenda del Vino que ahora cuenta con un formato más vertical y con anillas, lo que facilita su uso y ofrece una mayor comodidad a los usuarios. Además, incorpora un índice detallado que permite una navegación más ágil, recogiendo más de 170 actividades, organizadas en tres bloques principales. Así: actividades de las bodegas, incluyendo una amplia oferta de catas, maridajes y eventos que organizan las bodegas de la DO Utiel-Requena; enoturismo, que recoge un bloque dedicado a las actividades enoturísticas organizadas por entidades locales como ayuntamientos, asociaciones, empresas privadas y restauración, todas vinculadas con la gastronomía y el territorio; formación, oferta cursos y certámenes para que los interesados puedan conocer más sobre el mundo del vino, desde iniciación hasta niveles avanzados.
Al frente de la presentación de la Agenda del Vino estuvo el presidente del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, quien destacó la importancia de la colaboración en la recuperación del sector. También participaron representantes que compartieron su experiencia, como el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón; el director de marketing y comunicación de la bodega Vicente Gandía, Carlos G. Bartual; la presidenta de Bodegas Utielanas, Pilar Jordán; el jefe de estudios de la Escuela de Hostelería del IES Alameda, Jesús Yuste; y la gerente del Café Salón Pérez, Marta Cócera. Todos ellos pusieron en valor la importancia que cada vez más tiene el enoturismo para el desarrollo económico, social y turístico de la comarca. De hecho, un ponente ha afirmado que «es imposible pertenecer a esta comarca y no apostar por el enoturismo».
El broche final a la presentación lo ha puesto una degustación de los nuevos vinos seleccionados de la DO Utiel-Requena 2025 y acompañados de una muestra de productos locales.
La agenda está disponible tanto en formato físico como digital, y puede descargarse desde la web de la DO Utiel-Requena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.