Ver fotos
Ver fotos
Los piratas, hombres de mar, sin más afán que un tesoro y entre horas una botella de ron. Entre espadas, sombreros y borracheras conquistaban todo lo que a su paso se interponía, siempre abanderados con calaveras, velas negras y muerte. Esta es la imagen que Jack Sparrow y los cientos de tripulantes de La Perla Negra, el Holandés Errante o La Venganza de la Reina Anna han trasmitido a través de 'Piratas del Caribe', la serie cinematográfica que Disney llevó por primera vez a la gran pantalla en 2003. Pero hubo un día que, lo que ahora se considera pura fantasía, atemorizaba los mares del mundo. Como Dragut, un aventajado discípulo de Barbarroja, que junto con su flota de entre 20 y 30 bergantines arrasó el 25 de mayo de 1550 con Cullera. Este pasado marinero que se remonta más allá de la Antigüedad y que llenó el litoral valenciano de torres de guaita, como la que se puede encontrar en El Campello, toma vida en la II edición de Escala a Castelló, que se celebra del 25 al 29 de abril.
Publicidad
Escala a Castelló comenzará este jueves a las 17.00 horas con la apertura del mercado marinero y un gran desfile inaugural. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, está prevista la llegada de los primeros barcos históricos. Entre ellos, el Santa María Manuela, un bacaladero portugués de 64 metros de eslora que vendrá desde Lisboa expresamente para participar en el evento.
También estará el Galeón Andalucía, de 46 metros de eslora y el Santa Eulalia. Además, participa, por primera vez, la Armada Española con un patrullero de altura (transoceánico), Alborán, de casi 70 metros de eslora, lo que le permite tener en su cubierta hasta una pista para helicópteros.
Los asistentes podrán visitar también un barco de pesca de arrastre, para conocer de primera mano cómo se lleva a cabo esta modalidad tradicional; también pasear por una embarcación de salvamento marítimo, una patrullera de la Guardia Civil y velas latinas.
Galeón Andalucía. Visitable del 26 al 29 de abril de 11 a 20:30 horas. Precios: 6 € adulto / 3 € niño (hasta 11 años. Menores 5 años gratuito. Ticket familia: 15 euros (2 adultos y hasta 3 niños).
Santa María Manuela. Visitable del 26 al 29 de abril de 11 a 20:30 horas. Gratuito
Santa Eulalia. Visitable del 26 al 28 de abril de 11 a 20:30 horas. Gratuito.
Patrullero Alborán de la Armada Española. Visitable del 27 al 28 de abril. Consultar horarios en punto de información. Gratuito
SalvamarSabik. Visitable: el 26, 27 y 29 de 11 a 13:30 y de 15 a 18 h, el 28 de 11 a 14 h. Gratuito
Patrullera de la Guardia Civil Río Nansa. Visitable el 26 de 11 a 13h y de 15:30 a 19h y el 27 de abril de 11 a 13h. Gratuito.
Remolcador de altura SAR Mesana, buque de salvamento. Visitable el 26, 27 y 28 de abril. Consultar horarios en punto de información. Gratuito.
Pesquero «El Paraíso». Visitable el 27 de abril de 11.00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas y el 28 de 11:00 a 14:00 horas. Gratuitas. Se realizarán talleres de nudos marineros el 27 a las 12:30 y a las 16:00 y el 28 a las 12:30. Plazas limitadas. Inscripción en la propia embarcación.
Una novedad de la presente edición es la exhibición de las justas náuticas, que se realizan a bordo de dos barcas impulsadas por remeros y en cuyas proas se sitúan los 'caballeros', con sus lanzas y que tienen como objetivo tirar al agua a su adversario, un espectáculo que viene de la mano de Sète, y que los asistentes podrán contemplar el sábado 27 de abril, por la tarde noche, o el domingo 28 por la mañana.
Publicidad
El puerto de Castellón se convertirá en un verdadero escenario de película donde se podrá ver el día a día de los marineros, piratas y corsarios a través de la instalación de campamentos con tropas de la época, cabalería e incluso cañones que dispararán con la llegada de los barcos. Entre las recreaciones históricas que se podrán disfrutar están las diferentes exhibiciones de combate como la de los aceros del renacimiento (el viernes a las 19:15 horas), una verdadera trifulca de corsarios en la zona de tabernas (el viernes a las 20:00 y el sábado a las 14:00 horas) y duelos de espadas frente a los navíos ( el domingo a las 13:45 horas). Espectáculos que llenarán el paseo de la Bonavista del Puerto de Castellón desde el jueves 25 hasta el lunes 29 de abril, cuando los hidalgos realizarán su última ronda de vigilancia por el muelle del puerto y finalizarán con una exhibición de combate en la zona de tabernas (a partir de las 20:30 horas). El Gran Día será el sábado, una jornada que tendrá como punto central el gran desfile histórico, celebrado a las 18:00 horas, y que recorrerá todo el puerto para finalizar junto al campamento.
El programa de actos engloba también actividades como bautismos del mar, gincanas, talleres infantiles y exhibiciones acuáticas. Los más pequeños podrán disfrutar en el 'Rincón Infantil' de teatro de marionetas, concursos interactivos, taller de manualidades y nudos, campamentos y malabares. Además, los amantes y curiosos del mar podrán visitar de forma gratuita la exposición «Plano a plano. 150 Años del Puerto de Castelló» del 25 al 29 de abril en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas en el edificio moruno y de las visitas guiadas a la lonja.
Publicidad
Consulta el programa completo de Escala a Castelló.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.