

Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Viernes, 14 de octubre 2022, 17:40
Con el fin de semana a la vuelta de la esquina, es el momento de plantearse hacer una escapada y disfrutar del tiempo libre, sin tener que salir de la Comunitat Valenciana. Aprovechando las buenas temperaturas que se esperan estos días, hay que aprovechar para hacer alguna excursión por los distintos pueblos y parajes naturales que tenemos cerca de Valencia.
Las Provincias te propone una lista de sitios donde poder desconectar y, al mismo tiempo, descubrir los algunos de los pueblos más bonitos de Castellón, Valencia y Alicante.
1
El río Cabriel es la frontera natural entre Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana. Un paraje con 31.446 hectáreas de vistas espectaculares, donde puedes aprovechar para practicar hacer alguna ruta senderista o practicar barranquismo.
Dependiendo de la zona que elijas, te puedes encontrar con un recorrido muy variado: zonas poco caudalosas e incluso secas, puntos con zonas y badinas profundas, y otros tramos con cascadas, pudiendo aparecer terrenos con mucha vegetación o desérticos.
En eso consiste el barranquismo, en ir superando estas variaciones del recorrido ya sea nadando, caminando, destrepando o escalando, si fuera necesario. Caudal, verticalidad y carácter encajado son las características que debe cumplir el barranco. Y tú, ¿te atreves?
2
Situado a 25 kilómetros de Castellón, es uno de los pueblos más bonitos de España. Allí encontrarás calles que serpentean entre paredes estrechas, fachadas de caravista, un castillo de origen árabe, una piedra donde debes pedir un deseo y unas vistas alucinantes en lo más alto del pueblo.
Vilafamés es un lugar con una riqueza natural e histórica única. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2005 en la categoría de Conjunto Histórico, por ser uno de los de mayor relevancia en toda la Comunitat, gracias a la belleza del conjunto y el excelente estado de conservación de su arquitectura medieval.
3
Situado en la comarca de Los Serranos y a 60 km de Valencia, el término municipal de Chulilla esconde entre sus increíbles parajes naturales un impactante atractivo que podrás disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Pero si buscas una opción más atrevida y que te deje sin aliento, no dudes en realizar la ruta de los puentes colgantes de Chulilla.
El recorrido cuenta con 5, 05 km que cruzan las Hoces del Río Turia y bordean la parte superior de los cortados, cruzándolos de un lado a otro con los dos puentes colgantes, y pasa por zonas como el Bosque de Ribera (junto al río) y el Matorral Mediterráneo. Una ruta diferente y atrevida para disfrutar de los parajes naturales de la Comunitat Valenciana.
4
En medio de la montaña, escondido entre las rocas se alza uno de los pueblos más bonitos de nuestra provincia. Bocairent es mucho más que una pequeña localidad en la comarca de Vall de l'Albaida cerca de Ontinyent. Sus intrincados callejones repletos de macetas y fuentes con flores enmarcan un paseo a través de un pueblo que es, a su vez, historia.
Tanto la mezquita árabe como las «Covetes del Moros» son de gran interés turístico para los visitantes del pueblo. La primera data del siglo XIII, tal como se muestra en la espadaña gótica de la fachada. Tras la conquista cristiana, esta pasó a ser una iglesia, cuya decoración actual es de estilo barroco. Las «Covetes dels Moros», por su parte, son unas pequeñas cavidades en el Barranc de la Fos realizados en la época andalusí (siglos X-XI) que se utilizaban de almacenes y graneros a determinadas comunidades campesinas próximas a la localidad.
5
El Castell de Guadalest, es uno de los pueblos más bonitos del mundo ubicado en el interior de la Comunitat, en el sector septentrional de la Marina Baixa, entre las sierras de Aitana al sur y Xortà y Serella al norte, a tan solo 24 kilómetros de Benidorm. Es uno de los lugares más mágicos de los que goza la zona y que no te puedes perder.
Encaramado sobre un lienzo rocoso que sirve de abrigo y defensa se alza esta localidad, considerada una de las más bonitas y visitadas de España, reflejando sus peculiaridades paisajísticas, históricas, culturales y urbanísticas. Así lo demuestran la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y la Federación Internacional de los Pueblos más Bonitos del Mundo, a las cuales pertenece.
6
Buñol es un municipio en la comarca de la Hoya de Buñol. Está ubicado a unos 40 kilómetros de Valencia, cerca de unos 40 minutos de viaje en coche. Esta población ofrece distintos parajes naturales, monumentos y lugares históricos.
Entre sus construcciones más conocidas está el Castillo de Buñol, localizado en la antigua frontera entre Valencia y Castilla. Además, cuenta con un casco antiguo que conecta con su Iglesia Parroquial, parques y numerosas fuentes. Y sus parajes naturales de ríos, lagos, cuevas y puentes, le convierten en uno de los pueblos con valor medioambiental dentro de la Comunitat.
7
Chelva es un municipio situado en la comarca de Los Serranos. Se ubica a unos 70 kilómetros de Valencia, lo que equivale a alrededor de una hora de viaje en coche desde la ciudad. A esta localidad se le conoce por su 'Ruta del Agua', un sendero circular de aproximadamente dos horas de recorrido.
Esta ruta parte desde el centro del pueblo y pasa por diversos cultivos, pequeños ríos, fuentes, antiguos molinos y miradores del pueblo. También incorpora algunas áreas recreativas y de descanso con zonas de picnic e incluso, diversas zonas de baño.
Entre sus parajes se encuentran la playeta, cascadas y otras aguas cristalinas que parten del río de Chelva. Asimismo, destacan sus barrios históricos, las ermitas, lavaderos, la plaza de toros, la Fuente de la Gitana, el Puente de Mozaira, el Palacio Vizcondal, entre otros atractivos turísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.