Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 17 de octubre 2020, 13:27
1.- Fanzara (Castellón) | Fanzara es un municipio de origen árabe que se encuentra situado en la comarca castellonense del Alto Mijares. Se halla en un pequeño un valle rodeado de montañas y a los pies del río que da nombre a esta comarca natural, el Mijares.
FlickrSin embargo, otro de los atractivos de Fanzara está en sus calles, donde se encuentra el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU), un proyecto en constante cambio y crecimiento donde cada año se trasladan artistas de todo el mundo para llenar de color y otras expresiones artísticas las paredes, fachadas de casas particulares, y cada rincón de la población.
FlickrAsí, durante todo el año, el visitante podrá disfrurar de forma gratuita de murales de arte urbano y esculturas.
Flickr2.- Chulilla (Valencia) | Chulilla, ubicado en La Serranía de Valencia, invita al visitante a pasear y perderse entre sus calles, así como entre sus montañas y parajes naturales.
FlickrUno de sus grandes atractivos es la conocida como Ruta de los Puentes Colgantes. Los amantes del senderismo tienen aquí una gran oportunidad de disfrutar de la adrenalina y la naturaleza. El puente más alto tiene una altura sobre el río de aproximadamente unos 15 metros, no apto si se tiene miedo a las alturas, y una longitud de pasarela de aproximadamente unos 21 metros.
Wikimedia3.- Biar (Alicante) | Sin duda, Biar puede definirse como uno de los pueblos más bonitos de la Comunitat. La villa se asienta sobre un cerro coronado por un castillo del siglo XII, y presenta una trama medieval de calles concéntricas que siguen las curvas de nivel y otras de pendiente pronunciada que las cortan perpendicularmente.
WikimediaPasear por su casco antiguo, declarado BRL (Bien de Relevancia Local) y Núcleo Histórico Tradicional, es como retroceder en el tiempo. De hecho, en sus barrios medievales se conservan algunas de las antiguas torres, puertas y postigos, como el Arco de San Roque (Puerta de Xátiva) y junto a él la Ermita de San Roque, también el Arco de Jesús y junto a él la llamada Torreta, así como tramos de la muralla islámica y medieval cristiana.
Wikimedia4- Segorbe (Castellón) | Capital de la comarca del Alto Palancia y situada en el sur de la provincia de Castellón. Segorbe conserva un importante patrimonio arquitectónico concentrado en su casco antiguo, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en su conjunto.
FlickrSegorbe es un lugar ideal para realizar una escapada en familia, amigos o en grupo. Se trata de una ciudad donde podrá conocer la época Medieval recorriendo sus calles, edificios y museos.
Flickr5.- Chelva (Valencia) | Situada en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos, Chelva da su nombre a la Hoja 666 del Mapa Topográfico Nacional.
FlickrLa Villa de Chelva reúne gran interés histórico y cultural, al conservar la huella de todos los pueblos que la habitaron. Declarada Bien de Interés cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, está formada por una serie de barrios de gran complejidad, de trazado sinuoso y enigmático. Se pueden visitar el barrio andalusí 'Benacacira' (en la imagen), el barrio judío 'Azoque', el barrio mudéjar-morisco 'Arrabal' y el barrio cristiano 'Ollerías'.
Flickr6.- Polop de la Marina (Alicante) | Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Apenas15 minutos separan en coche el casco antiguo e histórico de Polop de la Marina con la ciudad de los rascacielos, Benidorm.
WikimediaPasear por las calles de Polop de la Marina es un placer. Y es que, todas las calles del casco histórico cuentan con un encanto especial.
Flickr7.- Bejís (Castellón) | Al sur de la provincia de Castellón, cerca del límite de ésta con la de Teruel, se encuentra Bejís, un espectacular pueblo entre montañas y naturaleza.
WikimediaDe hecho, la ruta por la fuente de Los Cloticos es una de las más realizadas. Se trata de un lugar magnífico para ir a pasar el día en familia o entre amigos. La zona dispone de una fuente con agua potable para poder probar el agua de Bejís. Además, hay mesas y bancos por si se quiere hacer un pícnic.
Flickr8.- Villajoyosa (Alicante) | Este precioso municipio de pescadores situado a 10 kilómetros al sur de Benidorm es famoso por su hermosa fachada marítima con casas pintadas de vivos colores. Cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de nuestras costas, fruto de un pueblo comercial y marinero que han definido su particular arquitectura.
WikimediaEste municipio es ideal para aquellas personas que quieran escapar del bullicio y la masificación de otras ciudades de costa. Cuenta con un amplio paseo marítimo que permite al turista pasear, relajarse, tomar algo y disfrutar de las vistas al mar. Además, no olvide la visita más dulce de la jornada: La fábrica de chocolate Valor y su Museo del Chocolate.
PixabayEn el siglo XVI los habitantes de Villajoyosa sufrían constantes ataques por parte de los piratas berberiscos. Tanto es así, que se construyó todo un entramado defensivo alrededor de la costa para defenderse de los ataques. Fruto de ello son las torres defensivas del Aguiló y la del Xarco.
Wikimedia9.- Anna (Valencia) | 'El embrujo árabe del agua'. Así se podría llamar nuestra ruta por Anna, en la provincia de Valencia. Este lugar de recreo, a 66 kilómetros de Valencia, esconde infinidad de historias. No hay más que visitar El Palacio de los Condes de Cervellón y su Albufera para darse cuenta de la riqueza histórica y natural de esta localidad valenciana.
FlickrEl Palacio de los Condes de Cervellón (hjoy catalogado como B.I.C) es de obligada visita. Su colorido interior hace que muchos visitantes lo llamen 'La pequeña Alhambra valenciana'. Rehabilitado hace unos años con la finalidad de convertirlo en un Centro de Difusión Patrimonial, alberga el Museo Etnológico de la Villa y el Museo del Agua. Mosáicos cerámicos, artesonados... Su precioso Patio y Sala Árabe, entre otras estancias, hacen al visitante viajar al pasado.
WikimediaEl Lago de Anna o la Albufera de Anna es otro de los lugares a visitar. Se encuentra situado a 1 kilómetro de la villa de Anna y está rodeado de vegetación. Una de las atracciones turísticas de este paraje consiste en hacer un recorrido en barca por el lago. Hay espacios habilitados para el descanso, restaurantes y chiringuitos donde comer o tomar un refresco, así como un parque infantil para los más pequeños. Muy próxima también se encuentra La Fuente Negra, un manantial que conforma un riachuelo de singular encanto, con puente y balaustrada de madera, su antiquísimo lavadero y una frondosa vegetación. Las aguas de la Fuente Negra se precipitan en forma de cascada en el Gorgo Catalán, una profunda poza de agua a la que puede accederse por la parte alta del pueblo (Las Eras).
Wikimedia10.- Castalla (Alicante) | Castalla está situada en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Entre sus atractivos se encuentra su castillo, que se alza sobre una colina que domina todo el valle. La localidad se estructura a su alrededor, en las faldas de la colina, a 780 metros sobre el nivel del mar.
WikimediaConstruido entre los siglos XI y XVI, del castillo cabe destacar la enorme mole que forma la llamada Torre Grossa o Torre del Homenaje, bien conservada. Del patio de armas destacan su gran extensión, restos de murallas almenadas, cuerpo de guardia, etc. Con todo, lo más espectacular debió de ser todo el conjunto llamado Palau. Este contiene edificios que van desde el siglo XIII hasta el siglo XV de entre los cuales destaca la llamada Torre Prima y la enorme sala abovedada rectangular.
WikimediaAdemás de disfrutar de su historia, Castalla guarda una sorpresa más al visitante. Si viajas con niños, no te olvides pasar por la calle Armarios. Allí se encuentra el parque Playmobil, una zona temática con figuras de Playmobil. En la parte alta está el 'Castillo de los Clicks', en la parte media, una zona de picnic con mesas, donde podrás dejar llevar tu imaginación contemplando los clicks de 'El Principito', 'Indiana Jones', 'Star Wars', 'Popeye' o 'Mary Poppins', y jugar a la tella. Y por último, en la parte baja, 'El fuerte de Playmobil' con los indios, la diligencia y los caballos que trasladarán al pequeño al lejano Oeste.
Comunitat ValencianaPublicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.