Jarafuel. LP

Un escenario bélico de la Comunitat reconvertido en centenares de coníferas

El parque de coníferas de Jarafuel invita a recorrer más de una hectárea de naturaleza

Domingo, 28 de abril 2019, 00:44

Cada uno de los 542 pueblos de la Comunitat Valenciana tienen su historia particular. Algunos de ellos destacan porque nacieron en emplazamientos específicos como cerca de un río, junto a la playa o en la cima de una colina. Así, a unos 650 metros sobre el nivel del mar, sobre un promontorio rocoso de forma alargada, nació a finales del siglo X, 'Al Sarafa'. Y es justo en este «lugar elevado» (traducción de la anterior denominación árabe) donde se construyó un refugio amurallado para dominar visualmente todo el valle de Ayura- Cofrentes. Jarafuel.

Publicidad

Esta localidad se convirtió en testigo de todas y cada una de las contiendas históricas que han marcado el territorio valenciano desde antes incluso de los tiempos de 'El Cid Campeador'. Las batallas contra los almohades, escenario bélico de la Guerra de los Pedros, foco de rebelión morisca, objeto de ataque y saqueo de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión, la invasión de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia o las esporádicas incursiones durante las diferentes etapas de las Guerras Carlistas. Malos tiempos para un territorio que pasó por muchas manos, entre ellas las de la familia Borja. Un municipio marcado también por sus personalidades: como el botánico Vicente Alfonso Lorente y Asensio. Al que cientos de años después de su muerte una gran zona verde le rinde homenaje.

El Parque de Coníferas de Jarafuel se distribuye en grandes ribazos de piedra a modo de terrazas por la colina, constituyéndose en auténticos miradores desde los cuales se puede contemplar una vista abierta al municipio y la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. Este parque botánico, un espacio natural abierto que invita a una visita puede durar al menos una hora, cuenta con coníferas provenientes de diferentes partes del mundo: Marruecos, Corea, el Líbano o Estados Unidos. Y también especies autóctonas de la península. O el ejemplar que destaca por su singularidad. Una conífera que proviene de China, conocida como 'árbol de los cuarenta escudos' y que es una especie única en el mundo, ya que no se conocen parientes vivos. Pertenece a la familia de las Ginkgoáceas y su nombre científico es Ginkgo Biloba.

Una visita completa que permite pasar una mañana o una tarde completa: hay sitio para el descanso con bancos, mesas, fuentes y con instalaciones especialmente pensadas para entretener a los más pequeños de la casa.

1. Parque de Coníferas. 2. Fuente del Tabarro. 3. Calle del Medio, todo en Jarafuel.

Otros encantos del pueblo

Entre los reductos de aquel 'hisn' que dio inicio a Jarafuel solamente quedan dos torreones semicirculares adosados, situados en la parte norte de la fortificación y que flanqueaban el lado oriental de la puerta de entrada del castillo. De esta época también es testigo el barrio más antiguo del pueblo, lo que fue su primer núcleo urbano, alrededor del Castillo. Calles estrechas, llenas de recovecos y con casas de gruesos muros y pequeñas ventanas. ¿Listo para perderte por el callejón de los Mudos?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad