![Los Estrechos de Castielfabib, una ruta acuática para aventureros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/30/2G-kRwE-U200738797378bJB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los Estrechos de Castielfabib, una ruta acuática para aventureros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/30/2G-kRwE-U200738797378bJB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carla Mansanet Peinado
Valencia
Lunes, 31 de julio 2023, 00:42
Para muchos, el verano es un momento de relajarse y descansar de todas aquellas emociones que puedan alterar su paz. Sin embargo, para los deportistas incansables este periodo del año es perfecto para buscar actividades que disparen su adrenalina. En el caso de los amantes del senderismo, el buen tiempo los impulsa a explorar aquellos rincones de la Comunitat que sorprendan sus expectativas y sus ojos. El río Ebrón, es un dardo que nunca falla, especialmente cuando se trata de los Estrechos de Castielfabib en el Rincón de Ademuz.
Entre las tierras valencianas y turolenses, corren las aguas del río Ebrón, que nace a los pies de la Serranía de Albarracín y desemboca en el río Turia, del que es uno de sus afluentes principales. La belleza paisajística del río se concentra en dos tramos principales que discurren en la frontera de la provincia de Teruel y el Rincón de Ademuz, por tanto, tienen continuidad: el de los Estrechos de Castielfabib y el de los Estrechos del Ebrón. El primer tramo es el que pasa por el pueblo de Castielfabib, el último pueblo del Rincón de Ademuz, de 4 kilómetros de longitud. La segunda parte del recorrido continúa los pueblos manchegos de El Cuervo y Tormón, es el sendero de los Estrechos del Ebrón y consta de 11 kilómetros. En ambos trechos se pueden encontrar bellas pozas y saltos de ambas comunidades, sin embargo, en el territorio valenciano se encuentra uno de los mejor escondidos del río: el salto de Castielfabib.
El río es de casi 30 kilómetros de longitud, pero hay algo mucho más largo en él, su trayectoria histórica. En el siglo XIII, en el curso del río Ebrón fueron incorporados numerosos molinos harineros, lo que fue un reflejo del incremento de la producción agrícola. En ellos, se trituraban cereales para conseguir harina y salvado, lo que permitió alimentar a muchas personas y animales que habitaban en los alrededores del Ebrón. Todavía se pueden ver los molinos de Tormón, de El Cuervo o los tres molinos de Castielfabib en el recorrido, por tanto, además de un paseo por la naturaleza también es por la historia de la Comunitat.
Para acceder a la primera parte de la ruta, los Estrechos de Castielfabib, se tomará como punto de referencia el último pueblo del Rincón de Ademuz: Castiel. Para llegar hasta la villa desde Valencia, hay dos opciones, coger el camino de Utiel o, si se viene desde el norte de Valencia, el camino desde Teruel. En el primer caso, el recorrido seguirá la carretera A-3 y una vez alcanzado Utiel, se coge el desvío de la N-330 para atravesar Landete hasta llegar a Castiel. El viaje consta de casi dos horas de viaje. Por otro lado, se puede llegar al pueblo desde la A-23 y desde Teruel bajar hasta el Rincón de Ademuz. Sea como sea, hay un aparcamiento al lado de la Central Hidroeléctrica del pueblo, donde se podrá aparcar el coche.
Tras aparcar en la Central Hidroeléctrica del pueblo, se dará inicio a la ruta a pie. Desde la zona de estacionamiento, se habrá de retroceder unos metros por la carretera de entrada a la Central para poder ver la ruta de las Huellas del Ebrón. Se reconoce por el frondoso bosque que acoge la senda, el culantrillo de pozos y la acequia que se desvela según el visitante se adentral en la naturaleza. Después de 500 metros por el camino de la Huellas, un mirador señalizará el final de la ruta. A partir de este punto, comenzará el tramo solamente apto para senderistas con mayor experiencia en tierra, pues es el inicio de la ruta acuática. La ruta se encuentra a 927 metros de altitud, por lo que el agua está fría y se recomienda el uso de neoprenos y de otros materiales profesionales.
A los pies del mirador, cuelga una cuerda que cae hasta las aguas del río Ebrión y se deberá de bajar por ella para acceder al río. Al zambullirse en las frías aguas del Ebrón, se ha de tener precacaución con los troncos que pueda arrastrar el río porque pueden ser peligrosos. Además de los obstáculos materiales, la ruta es a contracorriente, lo que le añade aún más dificultad. A lo largo del recorrido, hay rocas en las que se puede descansar, aunque la ruta no está hecha para la pausa. Después de avanzar unos pocos pero complicados metros, unas rocas ocultará en su interior el destino del primer tramo: la la poza y cascada de Castielfabib.
El resto de la ruta continua en los pueblos de El Cuervo y Tormón, ubicados en la provincia de Teruel. Esta segunda fase del recorrido se desarrolla a lo largo del Sendero de los Estrechos del Ebrón, a lo largo del cual se puedem ver otros focos turísticos y de belleza como el Puente Natural Fonseca y la Cascada Calicanto. El nacimiento del río se ubica en el segundo pueblo, Tormón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.