M. S.
Miércoles, 17 de agosto 2022, 00:51
En la Comunitat se puede gozar del paisaje de costa y de montaña. Existe un lugar en la provincia de Alicante donde el mar y los árboles se juntan por medio de una gruta. Se conoce como la cova Tallada y es uno de los destinos turísticos más singulares. Pertenece al municipio de Jávea justo en el límite con Denia. Además forma parte del Parque Natural del Montgó el cual cuenta con un abanico de posibilidades para hacer rutas de senderismo y visualizar más de 650 tipos diferentes de flora. El nombre hace homenaje a la montaña Montgó de 753 metros de altura que se encuentra en el parque.
Publicidad
La cueva tiene una forma muy particular debido a que en el pasado fue utilizada como cantera de extracción de piedra tosca que se usó en la arquitectura de muchos edificios de Jávea y en el Castillo de Denia. Sin embargo, se baraja la posibilidad de su origen entre los siglos XI y XII ya que se han encontrado objetos de esa época.
Para visitar el enclave se puede llegar a pie o en kayak. Para llegar caminando, la manera más sencilla es partiendo desde Denia con una ruta senderista que discurre en paralelo a un acantilado con una longitud de 750 metros. Esto costará aproximadamente 40 minutos. Su inicio es concretamente en Les Rotes, allí mismo se encuentra un cartel que indica el principio de la ruta. La otra opción un poco más larga es comenzar el recorrido en Jávea, concretamente desde el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles con una duración de dos horas.
Otra posibilidad es entrar desde el mar en kayak o practicando paddle surf con algunas de las empresas de la zona. Una vez en el interior se puede disfrutar de su agua fría, cristalina y la posibilidad de hacer esnórquel si el mar está en calma en la que se pueden apreciar diferentes peces e incluso pulpos.
Es necesario reservar la visita a la cueva durante el periodo estival entre el 15 de junio al 30 de septiembre. La solicitud se puede realizar hasta con 10 días de antelación y es necesario aportar el DNI y el papel de permiso al llegar al paraje natural. Para tramitar la operación se debe hacer a través del portal de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana.
Publicidad
Noticia Relacionada
El destino se encuentra a 1 hora y 23 minutos desde la capital valenciana. La ruta recomendada es coger la A7 durante 93,6 kilómetros hasta la salida 62. A continuación, continuar durante 14,5 kilómetros hasta llegar al destino.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.