

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES MARCOS
V ALENCIA.
Viernes, 24 de enero 2020, 01:08
Vender el alma al diablo a cambio de la eterna juventud, disfrutar de los placeres mundanales o acceder al conocimiento ilimitado son algunos de los puntos de partida de 'Fausto', producción del Institut Valencià de Cultura elaborada a partir del clásico de Johann Wolfgang von Goethe, con texto y adaptación de Arturo Sánchez Velasco y Jaume Policarpo, director este último también del montaje que convierte en materia teatral la gran obra sobre este mito que escribió Goethe, uno de los iniciadores de la conciencia común europea, partiendo de una puesta en escena llena de intensidad interpretativa.
El 'Faust', que se estrenó a finales de 2018 en el Teatro Rialto de Valencia, vuelve a partir del próximo 31 de enero en versión castellana al Teatro Principal de la ciudad, tras un periplo por otros escenarios en los que Sánchez y Policarpo plantean a los espectadores ¿cuál es el precio a pagar por nuestros deseos?
El montaje, que estará en cartel hasta el 9 de febrero, cuenta entre sus intérpretes con Enric Benavent, que da vida al doctor Fausto, Empar Canet, que encarna al demonio Mefistófeles y Rosanna Espinós, Vicent Domingo, Maria Caballero y Jorge Valle, encargados de recrear los personajes que intentarán enloquecer al mito de Goethe, enfrentarle a sus propios fantasmas.
En la función cobran gran importancia unas marionetas a tamaño real manejadas por los actores, que representan esas tentaciones a las que el personaje principal se enfrenta de la mano de Mefistófeles.
Fausto dialoga con el presente y conecta con la aspiración de cualquier persona de hacer realidad sus deseos y el precio que estamos dispuestos a pagar por ello.
Según comentó Policarpo antes des estreno a los representantes de los medios de comunicación, se trata de una pieza «muy profunda y ambiciosa», en la que debajo del texto «se encuentra la profunda estima a la humanidad» y «la curiosidad de entender la vida».
Para Policarpo, la obra «acaba enfrentándote a tus fantasmas», a la «parte oscura» de la mente que es, al mismo tiempo, la «esencia de lo que somos». Añadió que se trata de un 'Fausto' «vivido y teatral» que se sirve de un «envoltorio» y puesta en escena «ambigua» para «no fijar la historia en lugares concretos», de forma que permita un «interpretación más libre en la que se dispare la imaginación». De hecho, remite a la «estética de un mundo fantástico», de «un lugar de la mente» con un «componente abstracto muy importante», dijo entonces.
Según los creadores de la pieza los espectadores «experimentan durante la representación una vivencia real que proporcionan los actores para que se identifiquen y sientan que vibran» con ellos.
En la presentación del montaje, el director, fundador de Bambalina Teatre se mostró «agradecido» de pode desarrollar un proyecto de estas características en una institución pública, el Institut Valencià de Cultura, organismo que ahora ya lleva seis montajes de producción propia y sello valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.