Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Presentación del programa del festival. LP
FestIN

FestIN, la perfecta unión de arte y gastronomía

El festival incorpora en su tercera edición espacios emblemáticos como el Museo de Bellas Artes

Suplementos

Domingo, 29 de enero 2023, 00:32

El FestIN tiene motivos de sobra para presumir. Uno de ellos es el hecho de ser el único festival que diluye las barreras entre el arte y la gastronomía. Su tercera edición arranca con más ilusión que nunca: con más lienzos, más pinceles, más pintura, más artistas, más escenarios y muchas menos barreras. La iniciativa fue presentada el pasado 27 de enero en el Centro Cultural La Beneficència y tendrá lugar entre los días 3 y 12 de febrero. Este año, FestIN contará con un total de 16 sedes y 18 propuestas. Además, se incorporan nuevos espacios como el Museo de Bellas Artes, Caixaforum, el Gabinete de dibujos o el Museo Visigodo de Pla de Nadal. Cuenta con 13 sedes en la ciudad de Valencia y tres sedes en otras localidades de la provincia como Llíria, Gandia o Riba-roja de Túria.

Publicidad

Las propuestas que componen el FestIN de este año son muy variadas. Una de ellas es el 'showcocktail' y degustación 'Denis Cherkasov y Carlos Wagner. Gastronomía Líquida', que tendrá lugar el 9 de febrero, de 18 a 20.30 horas y para el que la entrada será gratuita. Se ofrece una gran retrospectiva del artista Jaime Hayon para conocer su universo personal. Un referente a nivel internacional cuya obra combina diseño y arte, artesanía e industria. Los premiados bartenders Denys Cherkasov y Carlos Wagner beberán de los diseños presentes en la exposición Jaime Hayon: InfinitaMente' para la elaboración y degustación de los cócteles 'Cinturón Negro' y 'Selva de hadas'. Ambos se inspiran en productos de origen valenciano y en técnicas gastronómicas japonesas.

El IVAM es otra de las sedes y acogerá junto al IVAM Mascaraque una experiencia gastrocultural única los días 3, 10 y 11 de febrero, a partir de las 13 horas. El IVAM y la cafetería del IVAM Mascaraque se unen en este proyecto con una interesante propuesta gastrocultural. El IVAM propone una visita a la exposición 'En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados', un trabajo de la antropóloga e investigadora social Alba Herrero y de la artista e ilustradora Ana Penyas, Premio Nacional de Cómic 2018, que aborda la organización social de los cuidados, las transformaciones recientes y la situación actual del trabajo en el hogar.

La exposición recoge tres procesos de trabajo entrelazados, fruto de una misma investigación: la obra gráfica de Ana Penyas, el relato coral resultado de la investigación y el fanzine de creación colectiva 'Derechos y dignidad'. Trabajadoras del hogar y los cuidados, realizado por un grupo de 14 trabajadoras del sector en el marco del proyecto. Relacionado con la temática de 'En una casa', la propuesta gastronómica es un menú degustación, basado en la forma de ver la ciudad de Valencia a través de su cómic: platos sencillos, con ironía. Un plan perfecto para saciar apetito y mente.

Detalle del cartel del festival. LP

Visitar el jardín de Bombas Gens y degustación de cítricos es otra actividad del FestIN, disponible los días 4 y 11 de febrero, de 12 a 14 horas. La Fundación 'Per Amor a l'Art y Lluch Wine & Gastronomy' se encargan de acercar la cultura gastronómica a todos los públicos en un entorno único como es el Jardín de Bombas Gens. Lo que antaño era el patio trasero de la fábrica se ha convertido en un espacio recoleto que hereda la tradición modernista para crear un jardín frondoso y colorista, con más de 100 especies diferentes. En esta actividad, disfrutarás de una visita guiada que finalizará con una degustación de cítricos, contando con una breve explicación previa de su cultivo en la Comunitat Valenciana y su temporalidad, además de un sensorial juego aromático.

Publicidad

En el mismo escenario, un aperitivo diseñado por Ricard Camarena inspirado en 'Earth: a retrospective' los días 5 y 12 de febrero, de 12 a 14 horas te hará la boca agua. Si te gusta el arte y la gastronomía, estás ante una oportunidad única para descubrir una de las colecciones más singulares de nuestro tiempo. La Colección Per Amor a l'Art, iniciada con el asesoramiento de Vicent Todolí, incluye la fotografía y el arte contemporáneo en una serie con más de 2.250 obras de 220 artistas nacionales e internacionales.

Esta exposición presenta obras de la Colección Per Amor a l'Art y El Último Grito, incluyendo artistas como Nobuyoshi Araki, Bleda y Rosa, Iñaki Bonillas, Pedro Cabrita Reis, Joan Cardells, Tacita Dean, Kōji Enokura, Elger Esser, Hans-Peter Feldmann, Noritoshi Hirakawa, Inma Femenía, Paul Graham, Jonas Mekas, Mathieu Mercier, Matt Mullican y Thomas Ruff, entre muchos otros. Al finalizar la visita, de la mano de Vermouths Vittore, se podrá degustar tres vermouths distintos y conocer los secretos de su elaboración y los maridajes más recomendables, degustados con un aperitivo de Ricard Camarena inspirado en la exposición.

Publicidad

Viajes en el tiempo

Los días 4, 5, 11 y 12 de febrero, a partir de las 13 horas, se podrá visitar la exposición 'Faraón: Rey de Egipto' con un educador y disfrutar de un menú cultural en el Restaurante-Cafetería de CaixaForum. La experiencia cuenta con una visita comentada que incluye un menú cultural que está inspirado en la vida de los antiguos faraones de Egipto desde el punto de vista gastronómico. Cada plato del menú hace referencia a un aspecto importante de la existencia del faraón: con qué combinación de productos se abrían los grandes banquetes reales, qué alimentos se reservaban exclusivamente para estos banquetes tan inaccesibles para algunos, la vida al más allá o cómo el faraón podía asegurar la justicia y el equilibrio en sus tierras a través de la Maat.

Les Arts vuelve a invitar a redescubrir su magia a través de la arquitectura, la gastronomía y, en esta ocasión, la ópera. El 9 de febrero se podrá vibrar con 'Cendrillon', el cuento universal de Cenicienta en su versión lírica, compuesto por Pauline Viardot. En el marco de las funciones de 'Cendrillon', se presenta la ocasión de disfrutar del 3 al 12 de febrero de un auténtico maridaje gastronómico con el Menú Cenicienta, diseñado por el prestigioso chef de Contrapunto, Pablo Ministro, que se inspira en la ópera para su creación. El precio cambia según experiencia: ópera 30 euros, y menú Cendrillon por 42 euros sin vino o 58 euros con vino.

Publicidad

Si eres amante del pan con el chocolate, esto es para ti. La experiencia cuenta con un recorrido por la colección permanente del Museo Bellas Artes de València, donde se pondrá el acento en todos esos bodegones en los que aparecen elementos relacionados con el consumo del pan y el chocolate y, por otro lado, piezas cerámicas diseñadas expresamente para la degustación del chocolate. Para la ocasión, se expondrá de manera excepcional algunas piezas que se encuentran en los almacenes del museo. Todo ello, aderezado con una interesante charla sobre la historia, la confección y la degustación de estos dos productos.

Proava y Valencia Club Cocina, de la mano de Bike de Suro, presentan el maridaje perfecto mientras disfrutas de una exposición de arte urbano hecho con corcho reciclado de tapones de botellas de vino. Una obra que tiene la intención artística de sensibilizar sobre la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Además, se disfrutará de una experiencia gastronómica única siendo el comensal el que propone la elaboración de tapas con productos de la terreta y los vinos de la Comunitat Valenciana más singulares, con elaboraciones especiales y novedosas, seleccionados por los enólogos de Proava. Disponible los días 5, 10 y 12 de febrero, de 12.30 a 14.30 horas.

Publicidad

Se podrá vivir un increíble recorrido por las tres sedes de la galería Ana Serratosa para descubrir su último proyecto: 'Intemperies Musicales' del artista Roberto Pugliese y comisariado por Pedro Medina. El día 9 de febrero, a las 19:30 horas, el recorrido comenzará en Cabillers 5, después la caravana se trasladará en autobús a Vicente Beltrán Grimal, número 26, y, finalmente, a la última sede en Pascual y Genís, número 19, donde se finalizará la jornada con una cata de cava de la mano de las Bodegas Hispano-Suizas.

Creaciones gastronómicas únicas

El mismo día 9, el gabinete de dibujos propone la intersección entre la obra polifónica, complejamente estructurada, del artista Manuel Antonio Domínguez y las proezas gastronómicas, igualmente complejas y brillantes, de Miquel Ruiz, chef del Baret de Miquel de Dénia. El punto de encuentro entre las realizaciones de ambos creadores es, además, la empatía de la memoria: la participación emotiva en recuerdos relacionados con la comida en el caso de Miquel y la rememoración de aquellos Juegos Reunidos, común a la infancia de los que fueron niños en los 70 y los 80, en el caso de Manuel.

Noticia Patrocinada

El día 8 de febrero llegará el momento del 'showcooking' de Paco Roncero. La calle del Museu, 2 recordará que la historia entre Hayon y Paco Roncero se remonta a cuando ideó el interiorismo de la Terraza del Casino de Madrid. El diseñador introdujo nuevos elementos de mobiliario que buscaban el equilibrio entre pasado y futuro. Con ocasión de FestIN, el chef traslada el ambiente de su restaurante a la exposición en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) y sorprenderá con sus creaciones en un 'showcooking'.

Sumérgete en la exposición 'Luz y Materia' del artista Blanco Ayno con un invitado de excepción: su propio artista. Además, estará maridada con las creaciones culinarias de Román Navarro, chef de Tonyina y Anyora. Por si no fuera suficiente, la experiencia gastro-artística irá acompañada por los caldos del prometedor enólogo valenciano Jaume Tarazona y su proyecto Agostizo. Tendrá lugar el día 8 de febrero de 19 a 21.30 horas en La Trini Espai d'Art

Publicidad

Del 9 al 11 de febrero, de jueves a sábado a las 20 horas y el domingo a las 19 horas, la Sala Russafa presenta el espectáculo que concluye la trilogía de La Memoria: El perfume del tiempo, un espectáculo que traspasa directamente el corazón del espectador. Esta obra es una digna y adecuada sucesora de un proyecto que pretende rendir homenaje a los olvidados de nuestra historia reciente. Una representación que seguro dejará un buen sabor de boca, también por la experiencia gastronómica que ofrece Doña Petrona.

Shiras Galería te invita el día 3 de febrero a adentrarse en el mundo del cocktail inspirados en ´Click`, la nueva propuesta visual del artista contemporáneo Sebastián Nicolau. Una exposición de paisajes inexistentes, compuestos de diferentes paisajes aunados o modificados para crear espacios pretendidamente reales que podrás recorrer junto a su artista. Pintura y dibujo sobre trabajos realizados con herramientas digitales y fotográficas en una conexión única. El evento contará con Iván Talents, 'barman' encargado de introducir a los presentes en los placeres de esta ecléctica bebida.

Publicidad

Propuestas culturales

Otra de las experiencias del FestIN 2023 tendrá lugar el 7 de febrero, de 20 a 22 horas en la galería Jorge López, continuará en la galería Rosa Santos y finalizará en Set Espai d'Art. Se trata de un increíble tándem entre Carito Lourenço, chef con Estrella Michelin en el Restaurante Fierro, y las galerías Jorge López, Rosa Santos y Set Espai d´art. Un recorrido guiado a través de las tres galerías, donde su propuesta artística es trasladada por la prestigiosa chef argentina a distintos platos diseñados expresamente para la ocasión, que serán armonizados con vinos valencianos.

La visita guiada al Museo Visigodo de Pla de Nadal, ubicado en el castillo de Riba-roja, con un arqueólogo experto es otra experiencia cultural muy interesante. Al finalizar, disfrutarás de una degustación inspirada en ese momento histórico, en el restaurante La Muralleta, de la mano de su chef Lina Marcela. El menú es el resultado de una extensa investigación realizada por el chef Joan

Publicidad

Clement, desde el Espacio de Interpretación de Cocina Histórica GastroRiba, quien indagó los productos y técnicas culinarias propias de esta época y lugar, dando como resultado un menú en el que no faltarán los cereales e intensos aliños, las carnes asadas acompañadas de hortalizas, los tubérculos y las frutas bien especiadas.

La familia Borja espera a los visitantes en su palacio de Gandia para recibirles en sus impresionantes salones donde se podrá saborear los mejores vinos que guardan en su bodega. La experiencia incluye una visita teatralizada y una cata formada por una cerveza artesanal y tres vinos acompañados por cuatro tapas diferentes. Rubén Moreno será el chef encargado de llevar a cabo esta experiencia gastronómica en la que se podrá degustar los sabores de un linaje histórico.

Las Ciudades Creativas de la Unesco Dénia y Llíria se unen en un innovador evento de arte y gastronomía. El Ensemble Llíria City of Music interpreta la banda sonora de la 'Gamba Roja de Dénia', del compositor Javier Pinto, con los arreglos del músico José Pastor. Y todo, mientras el chef Jordi Andrés, del restaurante El Tresmall, elabora un plato con la gamba roja como principal ingrediente para que ser saboreado y degustado en directo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad