

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Jueves, 19 de diciembre 2019, 11:56
Lo importante no es qué se cuenta, sino cómo se cuenta. Una sentencia que encaja a la perfección con el nuevo evento que acoge la ciudad de Valencia.
Si hay algo que les gusta a los niños es detenerse a escuchar leyendas e historias protagonizadas por critaturas y personajes fantásticos. Estos relatos les entretienen, además de ayudarles a desarrollar sus capacidades imaginativas. Pero, mantener constantemente la atención de los más pequeños no es una tarea fácil y no basta, únicamente, con que la fábula sea buena. Es aquí donde los cuentacuentos cobran una importante labor. Ellos, con su voz y su cuerpo, son el vehículo de la tradición oral y los encargados de transmitir todas esas historias a los más pequeños.
Con este fin, el Centro del Carmen ha organizado un evento de lo más innovador en la capital del Turia. Se trata del primer festival de cuentacuentos de la ciudad, con el que pretende reivindicar la tradición oral de la figura del cuentacuentos.
'Contamón' es un festival íntegramente en valenciano que se celebra el 21 y 22 de diciembre. El centro cultural se llenará estos dos días de magia de la mano de los mejores cuentacuentos de la Comunitat Valenciana. Dani Miquel, Almudena Francés, Laia Serna, Jauría, Domingo Chinchilla, Filip Kervarec, L'Esglai Teatre, Andrea Ríos, Rebombori Cultural, entre otros, harán disfrutar a los más pequeños con sus historias.
Además de un extenso programa de cuentacuentos, el evento ofrecerá talleres infantiles de creación de personajes y de marionetas; un homenaje al recientemente fallecido cuentacuentos Llorenç; un reconocimiento al docente destacado de este año, Pedro Cifuentes y las canciones populares de Dani Miquel.
El pistoletazo de salida del festival será el sábado a las 10:30 horas con un taller de creación de personajes de cuentos. A continuación, el encargado de inaugurar los recitales será Jauria Teatre, que ofrecerá una propuesta de los cuentos de los Hermanos Grimm y el Romanticismo con mucho humor.
Amparito será la guía de viaje que llevará a los niños por la novela de Antoine de Sant-Exúpery con el 'El xicotet príncep'. Felip Kervarec ofrecerá 'Contes de maleta', un relato sobre las historias que guarda la colección de la ratita Giberta. Con 'La casa de Carmeta', Almudena Francés combinará los cuentos tradicionales con los álbumes ilustrados, las adivinanzas y la poesía. Rebombori Cultural mezclará realidad y fantasía en el cuentacuentos 'La Historia Interminable', un homenaje al clásico de Michael Ende.
Aunque la mayoría de programación está dirigida al público infantil, este festival apuesta también por los cuentos pensadas para un público más adulto. Para ello, el cuentacuentos encargado de cerrar el sábado, Domingo Chinchilla, ha preparado el espectáculo 'Històries que Conten', con el que demostrará que la edad no está reñida con la capacidad para disfrutar de una buena historia.
El domingo se invitará también a los pequeños a crear sus propios títeres para dar paso a una de las actuaciones más esperadas. Los cuentos para toda la familia de Laia Serna, una voz con nombre propio de cuentacuentos de la mano de Rebombori Cultural. Además, la mochila de Andrea Belmont está llena de historias que cobrarán vida la tarde del domingo.
Más planes de navidad en valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.