¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

Una lista de planes protagonizada por iniciativas culturales, cine, teatro y moda

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 26 de octubre 2023

El mes de octubre viene cargado de planes para que el otoño en Valencia sea lo más divertido posible. Si de algo puede presumir la capital del Turia es de la amplia oferta de ocio que siempre presenta; una oferta que engloba a todos: niños, jóvenes, adultos... Una lista de planes que viene acompañada de iniciativas culturales, cine, teatro y moda.

Publicidad

Aquí puedes consultar los planes que te propone Las Provincias para este fin de semana:

Estrellas Gastro Fest

Los Jardines de Viveros de Valencia serán escenario, del 27 al 29 de octubre, del Estrellas Gastro Fest, un evento gastronómico que contará con la presencia de grandes cocineros, jóvenes chefs, bodegas y empresas de restauración referentes de la ciudad, que se unirán en una propuesta cultural, musical y de ocio única en la que la gastronomía se hará accesible y asequible para todos.

Además, el evento acogerá el sábado 28 y domingo 29 de octubre un gran evento relacionado con la cultura del almuerzo valenciano, la final en directo de la III edición del SOM ESMORZADORS de Amstel, y cuyo ganador se alzará con el premio Cacau d'Or al mejor almuerzo de la Comunidad Valenciana. En este sentido, el público podrá otorgar un premio popular y votar durante el evento el mejor bocadillo participante.

Estrellas Gastro Fest abrirá sus puertas el viernes 27 de octubre a las 19 horas y se celebrará durante todo el último fin de semana del mes. Las entradas de acceso al recinto ya están disponibles en la web del Festival por solo 6 euros + gastos, incluyendo una bebida y el vaso oficial del Festival.

CaminArt: ruta especial Halloween

Este sábado 28 de octubre, CaminArt ha organizado una ruta por el centro histórico de Valencia con motivo de la celebración de Halloween. El centro de la ciudad ha sido testigo, en sus calles y en sus plazas, de una gran multitud de crímenes y delitos de sangre que han llenado de violencia nuestra ciudad.

Publicidad

Bandoleros, ladrones y asesinos que acabaron condenados a la horca o al garrote vil. Robos, pillaje, estafas u homicidios realizados por motivos pasionales o por venganza. Con esta ruta recorreremos el centro de Valencia, descubriendo su lado más perverso y truculento conociendo un amplio abanico de crímenes y delitos acaecidos desde la Edad Media hasta el siglo XX.

El punto de encuentro de la ruta es en la plaça del Mercat nº4. En la puerta de la Llotgeta de la Fundación CAM. La ruta tendrá una duración de 2 horas y comenzará a las 22h. El precio de la actividad es de 10 euros por persona y es necesario inscribirse previamente.

Publicidad

Concierto de Orlinski

El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia inaugura este domingo, 29 de octubre, el ciclo 'Les Arts és Grans Veus' con la actuación del contratenor polaco Jakub Józef Orlinski, considerado «el gran fenómeno actual de la música barroca», que cantará en la Sala Principal a las 19.00 horas.

El espectáculo de Sol Picó

También en Les Arts se inaugura el ciclo de danza con el espectáculo 'Malditas Plumas', un homenaje de Sol Picó al Paralelo barcelonés de los años 20 lleno de humor e ironía, que se representará del 27 al 29 de octubre en el Teatre Martín i Soler.

Publicidad

World Press Photo

La exposición World Press Photo vuelve a Valencia hasta el próximo 5 de noviembre, en su 11ª edición para recoger las imágenes más impactantes del año e invitar a los visitantes a reflexionar sobre las realidades de otras personas, especialmente de heridos, silenciados y discriminados.

El sufrimiento causado por la invasión rusa de Ucrania, las intensas sequías y la crisis económica en Afganistán, la lucha contra la emergencia climática en Asia Central, la represión de las mujeres en Irán, la inmigración en el Mediterráneo o los efectos del aumento del nivel del mar en poblaciones pesqueras de Egipto, son algunos de los acontecimientos más importantes que se reflejan en las fotografías de una muestra que, se puede visitar en la Fundación Chirivella Soriano de Valencia.

Publicidad

MarisGalicia

Un año más, y ya van trece, MarisGalicia se instala en Valencia para disfrute de los amantes de la cocina del mar. Hasta el próximo 1 de noviembre, abre sus puertas la gran carpa de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, instalada en la antigua Estación del Grao que se compone de un comedor y terraza con capacidad para más de 1.000 personas, cocinas, puestos de venta y escenario para la celebración del gran espectáculo del Conxuro de la Queimada.

Algunos de los platos que los asistentes podrán saborear estos días serán: arroz de marisco, buey cocido, pulpo a feira o percebes gallegos, entre una variada carta que ofrecerá más de 25 recetas típicas de Galicia.

Noticia Patrocinada

MarisGalicia

El horario de MarisGalicia será de lunes a sábados de 13 a 16:30 horas y de 20 a 23 horas y los domingos de 13 a 16:30 horas.

'Es una lata el trabajar' en el Teatro Olympia

Esta es la historia de dos hermanos, Óscar y Andrea, que heredan una fábrica de corbatas al borde de la quiebra. Él quiere venderla porque necesita el dinero pero ella se niega, así que el enfrentamiento está servido. Y, ¿qué mejor ayuda para relanzar esa empresa que el espíritu de un inolvidable cantante de los años 70, famoso entre otras cosas, por sus extravagantes corbatas?

Publicidad

Un divertido musical protagonizado por Daniel Diges, con 'un argumento clásico de superación, amor, conflicto y muchísima comedia, que nos trae algunos de los conocidos temas del gran Luis Aguilé y las extraordinarias canciones compuestas por Victor Lucas. Un sorprendente coctel con todos los ingredientes para el entretenimiento: magia, sorpresas, enredo, diversión, amor... de la mano de nuestros dos protagonistas y un sinfín de insólitos y divertidos personajes.

La cita tendrá lugar este sábado a 20h o el domingo a las 18h. Las entradas se pueden adquirir desde 15 euros.

CLEC Fashion Festival

Este fin de semana se inaugura CLEC Fashion Festival en Valencia, un festival multidisciplinar que celebra y apoya el talento valenciano en todas sus vertientes: moda, fotografía, belleza, gastronomía, fashion films, música y mucho más.

Publicidad

El festival, que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en el Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i les Ciències, surge para reivindicar y dar visibilidad al talento valenciano en todas sus vertientes, siendo la primera iniciativa que combina todas las disciplinas relacionadas, directa o indirectamente, con el mundo del diseño.

En esta ocasión, la emergencia climática será el hilo conductor de las diferentes actividades del festival, donde destacan desfiles, showcookings y actuaciones musicales, entre otros.

'Momias de Egipto' en CaixaForum

A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, la muestra explora la idea de momificación y analiza el testimonio de seis personas que vivieron en el antiguo Egipto entre los años 800 y 100 a. C. e. Estas técnicas no invasivas proporcionan datos de cómo era la vida en una antigua tierra definida por el Nilo.

Publicidad

CaixaForum

Sin la necesidad de desenvolver los restos de sus momias, los nuevos descubrimientos han permitido a los expertos analizar prácticas curativas e intercambios culturales en el testimonio vital de estos ejemplares, así como el papel de la mujer o el de la infancia en el antiguo Egipto.

Visita el Palacio del Marqués de Dos Aguas

El Palacio del Marqués de Dos Aguas es el símbolo de la Valencia más barroca, con los frescos de Rovira y sus ornamentos rococós decorando la arquitectura del edificio. Situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Poeta Querol (número 2), el conjunto es la antigua casa de los Rabassa de Perellós y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1941.

Aparte de su impresionante fachada y sus aportaciones arquitectónicas, el palacio es la sede del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias 'González Martí' en Valencia, por lo que supone una oferta cultural completa para todo tipo de público. Si quieres descubrir este espectacular edificio valenciano, este Puente del Pilar puedes aprovechar para realizar la visita, ya que la entrada tan solo cuesta 3 euros.

Otobong Nkanga en el IVAM

Empleando la escultura, el dibujo y la performance, pero también la escritura y los formatos pedagógicos, Otobong Nkanga (Kano, Nigeria, 1974) analiza la noción de 'tierra' como una formación geológica y discursiva, a menudo tomando como punto de partida los sistemas y procedimientos mediante los cuales se excavan localmente las materias primas, procesándolas tecnológicamente y distribuyéndolas globalmente. Desde ahí, sigue los hilos que entrelazan los minerales, la cultura material y la construcción del deseo con la redistribución del poder y el saber.

Publicidad

La exposición monográfica de Nkanga incluirá dibujos, instalaciones, fotografías, esculturas y performances a través de las que la artista examina la relación social y topográfica con nuestro entorno cotidiano. Al explorar la noción de tierra como un lugar de no pertenencia, Nkanga proporciona un significado alternativo a las ideas sociales de identidad. Asimismo, expone las complejidades inherentes de los recursos naturales y sus valores potenciales para provocar narrativas e historias relacionadas con la tierra.

Piedras, telas, especies o plantas son otros materiales que Otobong Nkanga emplea en sus instalaciones, lo que le permite hablar de la tierra y de la gente que la habita. Las obras siempre tienen la intención de ser, metafóricamente, como símbolos del sistema global, involucrando imágenes de migración, transformaciones, apropiación y pérdida.

Visita la exposición 'La Ciencia de Pixar'

La exposición 'La Ciencia de Pixar', de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está diseñada para brindar a los visitantes una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y que puedan descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar.

La exhibición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película: modelado, rigging, superficies, escenarios y cámaras, animación, simulación, iluminación y renderizado.

Publicidad

CAC

Los visitantes de todas las edades participarán y aprenderán sobre el proceso de realización de películas a través de actividades inspiradas en algunas de las películas más valoradas de Pixar, desde el primer largometraje animado por ordenador Toy Story, que se estrenó hace más de dos décadas, hasta Luca, estrenada en el verano de 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad