![¿Qué hacer este fin de semana en Valencia? (21 a 23 de junio)](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/19/benicalap-RUEQoLfSOWba8xJdFzznwGM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![¿Qué hacer este fin de semana en Valencia? (21 a 23 de junio)](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/19/benicalap-RUEQoLfSOWba8xJdFzznwGM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si estás buscando ideas para disfrutar al máximo de tu tiempo libre en Valencia, has llegado al lugar adecuado. La ciudad ofrece una gran variedad de actividades y eventos para todos los gustos, desde mercados gastronómicos hasta festivales pirotécnicos.
A continuación, te presentamos algunos planes imperdibles que harán de tu fin de semana una experiencia inolvidable:
La Feria del Vermut llega al Mercado de Tapinería y promete ser el evento del momento. Esta clásica bebida, que ha resurgido con fuerza en la moda actual, será la protagonista indiscutible durante más de una semana, del 21 al 30 de junio. Imagínate un espacio lleno de vida, donde el aroma del vermut y la alegría de los aperitivos se mezclan en el aire.
Podrás deleitarte con una amplia variedad de este delicioso refrigerio, desde los vermuts más tradicionales hasta las versiones más innovadoras y sorprendentes. Cada rincón del mercado contará con la presencia de reconocidas bodegas que pondrán a disposición sus mejores vermuts, ofreciendo catas y explicaciones para que descubras todos los matices y secretos de esta bebida tan especial.
Del 20 al 29 de junio de 2024, Valencia se convertirá en el epicentro del cine con la celebración de la 39ª edición de su reconocido festival cinematográfico: Cinema Jove. Las proyecciones y actividades se llevarán a cabo en una variedad de salas icónicas de la ciudad, incluyendo el Teatro Rialto, el CCCC, la Filmoteca, el Teatro Principal, el Espai Turia y el Centre del Carmen, entre muchas otras.
Durante estos días, se presentarán las obras de jóvenes cineastas tanto nacionales como internacionales, abarcando un amplio espectro de formatos y géneros. Los asistentes podrán disfrutar de charlas inspiradoras, así como de una selección diversa de largometrajes, cortometrajes y webseries. Las temáticas predominantes de esta edición incluyen la memoria familiar en tiempos de guerra, contextos históricos anteriores a la era digital, y los anhelos y preocupaciones de la juventud contemporánea.
Además de las secciones oficiales del festival, la programación incluirá varios ciclos especiales que prometen ser todo un deleite para los cinéfilos. Entre ellos se encuentran «El joven Tim Burton», un homenaje a los inicios del célebre director; «Game On», centrado en el apasionante mundo de los videojuegos; y «Órbites», que explorará nuevas perspectivas y narrativas innovadoras.
Si eres un amante de las hamburguesas, estás de enhorabuena. Este fin de semana, Valencia acoge 'The Champions Burger', un evento culinario en el que 25 restaurantes de toda España compiten por el título de la mejor hamburguesa del país.
Hasta el 7 de julio, el estadio Mestalla se convierte en un escenario repleto de food trucks, parrillas, música y un ambiente vibrante. Los asistentes podrán degustar y elegir su hamburguesa favorita entre más de 70 opciones disponibles en el menú, incluyendo alternativas vegetarianas y veganas.
La Fiesta de San Juan en Valencia es una experiencia única que definitivamente merece la pena vivir. Durante este evento, la ciudad se llena de vida y alegría, con las comisiones falleras organizando múltiples actividades. Es común ver comidas al aire libre, pequeñas hogueras y una gran variedad de concursos que animan a los vecinos a participar.
Cada Falla prepara su propia celebración, y muchas de ellas incluyen verbenas abiertas al público. Estas verbenas, generalmente amenizadas por orquestas o DJ's locales, convierten las calles en pistas de baile y centros de diversión. Este año, las festividades se llevarán a cabo los sábados 15 y 22 de junio.
Noticia relacionada
Las calles se transforman en lugares de encuentro donde personas de todas las edades disfrutan de comidas compartidas y del calor de las hogueras, que iluminan la noche con su luz cálida. La música y el baile no faltan, creando un ambiente festivo y lleno de energía que dura hasta el amanecer.
Además, las comisiones falleras organizan diversos eventos y competiciones, desde concursos de disfraces hasta actividades deportivas, asegurando entretenimiento para todos. La comunidad se involucra de manera impresionante, y la hospitalidad valenciana hace que todos se sientan bienvenidos a unirse a las celebraciones.
La Macromascletà Universal de Benicalap está de vuelta, y promete ser más impresionante que nunca. Organizada por la Federació Amics de la Pólvora de Benicalap, esta exhibición pirotécnica tiene la misión de sacudir Valencia con su potencia.
Más de 300 kilos de pólvora serán detonados a lo largo de la Avenida del Levante U.D., bajo la experta dirección de la Pirotecnia Vulcano. Este evento, que inundará la ciudad con el característico aroma de la pólvora, comenzará a las 18 horas con una sesión de música en vivo.
Hasta el 7 de julio, el mercado ecológico y gastronómico de la Marina de Valencia estará ubicado cerca de la zona de banderas y el estacionamiento. Este mercado no solo ofrecerá una variedad de productos ecológicos y gourmet, sino que también contará con una zona infantil repleta de actividades para los más pequeños. Además, habrá una selección de food trucks y puestos de comida para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia culinaria única mientras pasean por el mercado.
El Museo de Ciencias Naturales alberga hasta el 30 de septiembre la exposición 'El ojo de la ballena', una muestra que narra la historia de una ballena rorcual común que apareció malherida en la playa de Atxabiribil, Sopelana, en febrero de 2019. A pesar de los esfuerzos por salvarla, el cetáceo falleció, pero su trágico final brindó una oportunidad única para la ciencia.
La doctora Elena Vecino y su equipo estudiaron el ojo de la ballena, centrándose en las células de la retina para comprender cómo ven estos majestuosos animales marinos. La exposición revela por qué las ballenas tienen baja visión, no distinguen colores y cómo las células de la retina son vitales para su supervivencia en los océanos.
Además de los hallazgos científicos, la exposición presenta impresionantes fotografías obtenidas por microscopía electrónica, incluyendo la «neurona gigante de ballena», que ganó reconocimiento en el concurso Fotociencia de la FECYT en 2023. La muestra también ofrece dos proyecciones: 'Elena y la Ballena', una animación sobre la investigación, y 'Cómo ven las ballenas', un documental divulgativo.
Bajo el lema 'Los Clicks Desembarcan en el Museo', una emocionante exposición de los icónicos clicks de Playmobil llega a Valencia, ofreciendo una experiencia gratuita que estará disponible hasta el 12 de septiembre de 2024 en el Museo Histórico Militar de Valencia.
A través de seis cautivadores dioramas, los visitantes podrán embarcarse en un viaje a través del tiempo, desde el año 209 a.C. hasta el año 1925. La muestra, realizada con la colaboración de 24 coleccionistas, destaca por su gran tamaño y detalles personalizados en cada pieza. Dirección: C/ General Gil Dolz, 6, Valencia. Horario: de 10h a 14h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.