LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 2 de octubre 2019, 17:06
El Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia, FICIV, se celebra del 2 al 8 de octubre en Valencia con un programa innovador que incluye un concurso de bailes de fornite, proyecciones de películas para niños y talleres de doblaje, entre muchas otras actividades.
Publicidad
En esta ocasión, el Festival homenajeará a dos mujeres muy vinculadas al mundo infantil. Lucrecia, presentadora durante siete temporadas del exitoso programa Los Lunnis de TVE y Teresa Rabal, actriz, presentadora y cantante española, que ostenta el récord de ser quien ha vendido más discos infantiles en España. El premio internacional es para la joven actriz Nico Parker, protagonista de la recién estrenada Dumbo. Tres mujeres, pertenecientes a tres generaciones diferentes, son las protagonistas de la jornada del sábado 5 de octubre que se celebrará, con asistencia libre, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, seguida de una mascletá en miniatura de Ricardo Caballer.
Las actividades en las que se va a involucrar a los niños son muchas y variadas. El viernes 4 de octubre, se celebrará en la misma Plaza del Ayuntamiento una concentración de los bailes del Fornite. Un videojuego de gran éxito a nivel mundial que entre sus muchas opciones de personalización incluye la de poder bailar, escogiendo entre docenas de posibilidades. Y se quiere batir el récord del mundo de gente bailando simultáneamente.
Otro de los platos fuertes de esta V edición es la grabación por escolares del rodaje del cortometraje «Carlota es feliz», basado en los cuentos del mismo nombre que nacieron con la voluntad de concienciar sobre la importancia de llevar a cabo divorcios responsables basados en el respeto y la cooperación de los padres.
La Sección Educativa del FICIV contará con la proyección de los siguientes largometrajes los días 2, 3 y 4 de octubre:
- 20 G, dragones y heroínas
- La rebelión de los cuentos
- El Pan de la Guerra
- Me llamo Gennet
Publicidad
Las películas de la Sección Familiar, que también se proyectarán, en los cines Lys de la capital, son:
- Dumbo
- La Rata Pirata
- Rompe Ralph 2
- El Cano y Magallanes
Por su parte, en la Sección Oficial se podrá disfrutar de:
- Next Door Spy
- Los Lunnis
- Ana y Bruno
- Stuby, Bikes
-Misión Kathmandú
Componen el jurado de la Sección Oficial: Mireia Manén i Calvet, Chelo Loureiro, Pablo Llorens y Jaime Maestro como presidente. En este certamen también participan grandes profesionales de la animación como Gil Alkabetz, Carla Pereira y La Tribu.
Publicidad
El cartel anunciador, inspirado en el lema «Todos somos diferentes» de esta V edición, ha sido diseñado por Betty Luna, diseñadora gráfica e hija del cineasta Bigas Luna.
TALLER DE DOBLAJE:
Un maravilloso taller en el que descubriremos por qué hablan los dibujos animados.
Daremos a conocer el proceso que se realiza para doblar dibujos animados; la traducción del guión, ajuste, pautado y registro de las voces.
TALLER ACTORAL:
El taller pretende mostrar a los asistentes algunas de las técnicas que utilizan los actores a la hora de recrear un personaje. Cómo son sus expresiones corporales y vocales, además de saber cómo trabajar en equipo, escuchando a quienes comparten una escena.
Publicidad
El taller también nos enseña mediante técnicas profesionales a perder el miedo escénico, importantísimo para poder subir a un escenario.
TALLER DE CUT OUT:
La animación con recortes o cutout es una variante de la técnica de animación stop motion y se realiza fotografiando figuras planas. Estas figuras suelen estar hechas con cartulina, papel, tela y/o fotografías dispuestas en forma horizontal y fotografiadas desde arriba.
Durante el taller los niños podrán recortar las figuras de cartulina que deseen y darles vida fotograma a fotograma. Un divertido taller que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
El Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia nació en 2015 y depende de una asociación cultural, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo, a través de las diversas actividades que realiza, es la promoción del cine y el audiovisual, dirigido y consumido por todos los públicos, tanto en castellano como en versión original y valenciano, donde tiene una especial importancia el cine de animación hecho en Valencia.
Publicidad
En esta 5ª edición se acerca, aún más, la cultura cinematográfica al mundo infantil fomentando el principio fundamental de que el cine es arte y el audiovisual la forma de comunicación que define este siglo. Además, se contará con Francia como país invitado a través de una retrospectiva de cine francés.
En definitiva, se asientan los objetivos de FICIV, crear inquietudes culturales a través de la diversión, fomentando la educación en los valores. FICIV, sus proyecciones y sus actividades, son el punto de encuentro perfecto de las familias para dar la bienvenida al otoño en Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.