Borrar
Jorge Blass durante el show. LP
'Flipar' con el mago Jorge Blass
Espectáculos

'Flipar' con el mago Jorge Blass

El ilusionista sube al escenario del Teatro Olympia de Valencia su último show con desapariciones, teletransportaciones e ilusiones que desafían la lógica

Nieves Marcos

Valencia

Jueves, 21 de marzo 2024

Un espectador del Teatro Olympia de Valencia se hará invisible cada función durante el show que trae a Valencia el mago Jorge Blass. Será durante el espectáculo del ilusionista titulado 'Flipar', que es lo que pretende el madrileño, que los espectadores «flipen» con su magia. Blass estuvo en la capital del Turia para presentar a los representantes de los medios de comunicación su show con «desapariciones, teletransportaciones e ilusiones que desafían la lógica», según lo definió el propio ilusionista.

«El título se lo pusimos porque la gente no paraba de decirnos que flipaba después de ver alguna actuación», explicó Blass, quién añadió que es un término «transgeneracional porque lo usan niños y abuelos y, además, define muy bien la emoción de la magia». «Yo quiero que la gente flipe en colores y, en este espectáculo, lo vamos a conseguir con nuevas ilusiones que hemos creado y que nunca antes se habían visto», aseguró.

De hecho, Blass y su equipo de ingenieros, técnicos y ayudantes han trabajado durante dos años en la creación de estas nuevas ilusiones para su espectáculo.

Jorge Blass definió su espectáculo como «un terremoto de emociones. El show comienza con 27 efectos de magia en tan solo 5 minutos mientras canto y de ahí hacia delante no para de dar sorpresas al público», detalló.

Además, en el show el mago hará un viaje en el tiempo a su infancia para recrear la primera magia que vio que fue «lo primero que me hizo flipar en la vida», argumentó.

El espectáculo involucrará al público e interactuará con él para «llevar la magia incluso a personas que no estén en el teatro», describió Blass, y agregó que «los espectadores que asistan no solo fliparán, sino que podrán hacer que también lo flipen todos sus amigos desde allí».

«Hay muchos elementos de sorpresa pero, sobre todo, las partes más interactivas son momentos que no olvidas. La magia se ha transformado mucho y ahora estamos en un momento en el que la magia tiene que ser interactiva e inmersiva porque todo lo que genera en el público es insuperable», reconoció el ilusionista.

El hilo narrativo del espectáculo discurre alrededor de la magia y sobre lo que esta genera en la gente, que van desde «la risa, la sorpresa, el miedo y hasta, incluso, el enfado», manifestó.

«La magia es de los pocos artes que te convierte en niño y que, en cierta forma, te rejuvenece por las sensaciones que te hace sentir», destacó el mago madrileño. «Un niño vive la vida más intensa, se emociona constantemente, se ilusiona y la magia consigue recuperar esa emoción que te rejuvenece», comentó.

En cuanto al cambio generacional del público, Blass dijo que el tipo de público ha cambiado pero también lo ha hecho la manera de plantear los espectáculos. «Hace 15 o 20 años el espectáculo contaba con una decena de trucos y ahora en los primeros cinco minutos el público puede ver una treintena».

Además, «los espectadores de ahora no disfrutan viendo cómo un mago pone a una mujer en una caja y la corta, igual que ya no gustan los trucos con palomas», consideró Blass, para quien «nos encontramos en una época donde manda lo interactivo y generar nuevas experiencias para que el público no sepa lo que va a suceder».

«La dinámica ahora es mucho más rápida porque el público pierde rápidamente la atención y tienes que estar continuamente proponiendo cosas», dijo. Añadió que «la naturaleza de los juegos también ha cambiado al hacer partícipe al público y porque la magia con la tecnología se ha sofisticado».

El ilusionista recalcó que, a pesar de que con las nuevas tecnologías muchos trucos se conocen, la gente «elige creer», por ello, en su opinión, los vídeos de magia se comparten y se ven mucho mientras que los que destapan cómo se ha hecho no reciben las mismas visualizaciones.

En cuanto al momento actual de la magia en España, Blass consideró que se encuentra en un momento de «ebullición». Y consideró a algunos magos españoles entre los mejores del mundo.

'Flipar' estará en cartel en el Teatro Olympia de Valencia desde este próximo jueves 28 de marzo y hasta el 8 de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Flipar' con el mago Jorge Blass