![Qué hacer en Fuenlabrada en enero, febrero y marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/17/nena-daconte.jpg)
![Qué hacer en Fuenlabrada en enero, febrero y marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/17/nena-daconte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 17 de enero 2024, 21:19
El programa cultural de Fuenlabrada para el primer trimestre del año incluye nombres como los de Malena Alterio, Carlos Hipólito, Anabel Alonso, Juan Gómez Jurado o Nena Daconte en el marco del centenar de actividades programadas.
Otras opciones son el Festival de Invierno Inverfest. En artes escénicas, los teatros municipales pueden presumir de acoger en sus tablas a figuras como Vicky Luengo con su obra 'Prima Facie', de Suzie Miller, un monólogo que ya agotó todas sus entradas en el West End de Londres. Esta producción inicia en Fuenlabrada la gira que recorrerá los teatros más importantes de España.
Otra de las grandes de la escena y la pantalla, Malena Alterio, protagoniza junto a David Llorent 'Los amigos de ellos dos', una reflexión sobre cómo se percibe el lugar que se ocupa en la sociedad.
Carlos Hipólito, por su parte, protagoniza 'Burro', una obra basada en textos clásicos. Y una de las obras más representativas del teatro clásico se incluye en la programación de este trimestre, 'La Celestina', personaje que encarna Anabel Alonso.
El público amante de la música clásica tiene una cita con la obra de Beethoven y su 'Obertura Coriolano', de la mano de la Orquesta Sinfónica Orbis.
'Coro'N'Rock Fuenla', por su lado, ofrecerá un concierto especial con repertorio de rock y bandas sonoras de cines. En este apartado se incluye el musical 'Desencatadas', que narra la situación actual de las princesas de los cuentos.
Otra opción es 'Pinocha', de Dubbi Kids, un musical para todos los públicos, o 'Rancho Porlier', un espectáculo que retrata una historia de amor en medio de la batalla.
En el plano literario destaca la presencia de autores como Juan Gómez Jurado y Pilar Adón, quienes darán cuenta en el programa Café Literario de sus últimos trabajos con el público asistente.
En artes plásticas, la exposición 'Los Años 80, la búsqueda de la libertad' reproduce el movimiento contracultural de la Movida madrileña, que lleva a numerosas experiencias multidisciplinares. La muestra acerca al público al panorama amplio y versátil de aquel momento a través de distintas creaciones firmadas por Ouka Leele, Barceló o Carlos Alcolea. Y continúa la exposición 'Regreso al videoclub' en la sala polivalente del CEART, un homenaje a estos espacios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.