Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La cocina de Bottura conciencia sobre el desperdicio de alimentos

La Osteria Francescana es el primer restaurante italiano considerado como el mejor del mundo

EFE

Lunes, 11 de julio 2016, 12:23

El chef italiano Massimo Bottura, cuyo restaurante Osteria Francescana está considerado actualmente el mejor del mundo, destacó hoy que con su cocina produce cultura que genera conocimiento y ayuda a concienciar sobre el desperdicio de alimentos.

En declaraciones a Efe tras participar en un acto en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Bottura calificó su restaurante como un "laboratorio de ideas".

"Producimos cultura, la cultura genera conocimiento, el conocimiento abre la conciencia y de la conciencia al sentido de responsabilidad el paso es mínimo. Esto es lo que hace un cocinero contemporáneo", dijo al ser preguntado sobre su forma de luchar contra el desperdicio de alimentos.

La Osteria Francescana, ubicada en la localidad de Módena, en el norte de Italia, es el primer restaurante italiano en convertirse en el mejor del mundo tras haber desbancado al Celler de Can Roca (España) en la lista de los 50 mejores establecimientos que publica anualmente la revista británica Restaurant.

Bottura, criticado en el pasado por no respetar algunas reglas de la cocina tradicional italiana, señaló que, desde que inauguró su restaurante "con grandes sueños", ha trabajado "muy duro y crecido muy lentamente".

En mayo de 2015 abrió un comedor de beneficencia en Milán en el que se repartían comidas a los más necesitados de los aledaños del recinto que ocupaba entonces la Exposición Universal.

Esos platos se elaboraban a partir de los desperdicios de alimentos generados en la propia Expo, una idea que ahora ha retomado para crear un proyecto similar en Río de Janeiro.

El objetivo, explicó, consiste en utilizar los excedentes producidos en la Villa Olímpica durante la celebración de los Juegos en la ciudad brasileña con vistas a paliar el hambre en las favelas.

Para poner en marcha este comedor social, Bottura cuenta con la colaboración de otros chefs como el brasileño David Hertz, así como con diseñadores y demás artistas.

"Quiero usar mi voz para hacer visible lo invisible" y reunir a la gente en torno a la mesa, dijo el italiano durante la presentación del proyecto, al tiempo que abogó por "cambiar la forma de pensar en los ingredientes, dejar de tirar la comida y seguir prácticas éticas en la cocina, lo que puede ser el inicio de una nueva tradición culinaria".

Según datos de la FAO, 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden o se desperdician al año en el mundo, lo que supone un tercio de todo lo que se produce para el consumo humano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cocina de Bottura conciencia sobre el desperdicio de alimentos