Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Raquel y Luis Manuel, en la puerta Beekery, donde ultiman los preparativos para la inauguración. José Iglesias

Abre en Dénia la primera panadería artesana

Beekery ofrecerá panes tradicionales preparados con harinas de cereales valencianos y una línea de bollería casera propia

José Iglesias

Dénia

Sábado, 14 de septiembre 2019

Publicidad

El pan nuestro de cada día vuelve a ser artesanal a partir de este miércoles en Dénia. La joven Raquel López van Beek, campeona europea junior de la Copa de Europa de Panadería 'Louis Lessaffre', junto a su hermano Luis Manuel, abre un obrador donde se elaborará pan de forma artesanal, con harinas de cereales valencianos naturales y sin aditivos. Además habrá bollería de calidad, con grasas cardiosaludables y de calidad.

Beekery (un juego de palabras que han hecho con su apellido materno holandés y la palabra panadería en inglés 'bakery') nace como un obrador europeo, donde sus dos trabajadores, Raquel y Luis Manuel, van a amasar, fermentar, cocer y crear todo el pan en una especie de pecera donde los clientes podrán ver cómo se trabaja. Quieren producir pan artesano, con harinas nacionales 100%, en hogazas, barras y otros tamaños, y venderlo al estilo europeo, es decir, por partes, media hogaza o al corte.

Estos jóvenes emprendedores, Raquel tiene 24 años y Luis Manuel 19 años (finaliza este año sus estudios de cocina y panadería), saben de la dificultad que tiene el camino a recorrer, pero avanzan con paso firme.

La primera en decantarse por las técnicas panaderas fue Raquel. Cuando acabó la ESO se encontró con un amplio abanico de posibilidades alternativas a los estudios de hincar el codo.

Probó con unos cursos de cocina en el Centro de Desarrollo Turístico de Dénia (CdT) y le gustó, y de ahí, por recomendaciones de reposteros, dio el salto al Gremio de Panaderos de Valencia. Ya allí, con 16 años y la maleta cargada de ilusión se inició en las técnicas de los obradores y empezó su historia personal en la panadería.

Publicidad

Mientras aprovechaba el verano para demostrar en los mejores restaurantes de Dénia sus habilidades aprendidas siguió cursando el Grado Medio de Panadería en Valencia. A mitad de curso, con 17 años, un 'ojeador' se fijó en ella y la invitó a presenciar unos campeonatos internacionales de panadería. Ese hombre resultó ser el seleccionador nacional de panaderos quien la acompañó con otras jóvenes promesas por distintos campeonatos para familiarizarse con la forma de trabajar en los concursos, hasta que la vio preparada para representar a España.

De esta manera, con 19 años, la dianense Raquel López fue seleccionada con el 'Dream Team' de panaderos españoles que se denominó las 8 espigas, y entró a formar parte de la Selección Nacional de Panaderos Artesanos, en su equipo júnior (menores de 23). Con la selección viajó a París y 'voilà': ganó el primer premio en el Campeonato de Jóvenes Promesas de Panadería con su merienda dulce y salada para niños a base de pequeños y atractivos bocadillos

Publicidad

Este premio le valió su clasificación en el campeonato mundial de panadería. Así volvió a Francia donde tuvo que compartir obrador con otra concursante y donde tuvo unas pequeñas incidencias con los hornos que le impidieron ocupar una mejor posición.

No obstante, quedó la tercera de los cinco finalistas en el ranking mundial de su categoría con un 'patito' de pan integral con sabor a 'petitsuisse', que aunque no le valió el primer premio, para ella, personalmente, significó mucho porque compitió con jóvenes que descendían de grandes dinastías panaderas de todo el mundo.

Publicidad

El Ayuntamiento de Dénia la recibió con todos los honores y la convocó en junio de 2018 para presentar en Cracovia, en el 'Days of Bread', la tradicional 'mona de Pascua' y el 'panou' con la delegación de Dénia de la Ciudad Creativa de la Gastronomía. Los 'Días de Pan' fue una actividad previa a la Asamblea General de las 180 Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Proyección internacional

Raquel aportó los dos panes con los que celebramos la Pascua, la 'Mona' y el 'Panou', y su receta y elaboración ya forma parte del banco de conocimientos tradicionales de la Unesco.

En junio de 2019 acabó sus estudios y presentó un proyecto de fin de carrera, que salvo pequeñas modificaciones, se convertirá en el obrador artesanal Beekery, en la avenida de Gandia, junto al cuartel de la Guarda Civil. Un proyecto ilusionante al que se ha unido su hermano Luis Manuel que tiene que compatibilizar su último año de estudios de cocina, con el nuevo obrador.

Publicidad

A partir del miércoles, a comer pan artesano horneado cada día, de 6.30 a 19 horas en Beekery.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad