Borrar
Trufas frescas recién 'cazadas'. lp
Tiempo para la  trufa negra valenciana

Tiempo para la trufa negra valenciana

Las grandes nevadas ralentizan la extracción de este hongo hipogeo

CHEMA FERRER

Sábado, 16 de enero 2021, 00:16

No se puede ocultar, la delicada situación de la hostelería se traduce en una disminución de la demanda de trufas desde el inicio de la temporada. La naturaleza, por el contrario, sigue su curso, y la temporada de trufas está siendo buena, solo ahora paralizada por las intensas nevadas de enero que dificultan el trabajo de los perros truferos en la extracción de este hongo que prospera y eclosiona bajo tierra.

Quizá por esta causa vaya a subir en estos días momentáneamente el precio por kilo de la trufa, ya que la cantidad de género puesto en el mercado será mucho menor. La realidad es que hace un año, por estas mismas fechas en las que la trufa alcanza su maduración, el precio rondaba los 800 euros en el mercado. Un objetivo que desde diciembre hasta ahora ya en enero de 2021 no se ha conseguido.

Las trufas de El Toro marcan tradicionalmente el inicio de la temporada. Esto sucede a finales de noviembre, cuando se recogen las primeras trufas y celebran su feria gastronómica en la localidad.

Este año no hubo feria, pero sí que se llevó adelante la presentación de las primeras trufas en la ciudad de Valencia. La realidad de esta actividad agrícola es que está creciendo en las comarcas del interior, tanto de la provincia de Castellón, como en la de Valencia y la hostelería local empieza a ofrecerlas dentro de su oferta gastronómica.

A saber, todo esto es posible, la trufa no crece en cualquier lado, porque las sierras del interior de las provincias de Castellón y Valencia poseen una considerable altura, bajas temperaturas y lo que las diferencia de otras tierras es su disposición a la influencia del Mediterráneo.

La trufa negra es un hongo que prospera bajo tierra y que, para su recolección es necesaria la colaboración de perros truferos, adiestrados para su detección y búsqueda, una actividad que, si antiguamente se realizaba en los montes de carrasca y robledales, desde hace un par de décadas se lleva a cabo en campos sembrados de árboles inoculados con la micorriza de este hongo tan preciado.

Estamos ahora a tiempo de disfrutar de ellas en temporada. Subir a El Toro a comprarlas este fin de semana es un buen plan. Las aplicaciones de la trufa negra como condimento son muchísimas y se pueden elaborar deliciosos platos con ella ya que potencia y aporta un toque muy especial. Degustarla simplemente con pan y aceite de oliva o como condimento para un buen huevo frito con sus patatas a lo pobre es un placer para los sentidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tiempo para la trufa negra valenciana