PEXELS

«Geocaching»: buscando el tesoro en la Comunitat

Una forma de ocio y diversión distinta para todos los miembros de la familia

CLARA ALFONSO

Valencia

Sábado, 18 de septiembre 2021, 01:48

Si nos paramos a pensar en la cantidad de tesoros que puede haber escondidos en todo el mundo, resulta inevitable no imaginar a Indiana Jones o a Jack Sparrow recorriendo el tierra y mar para encontrar objetos y fortunas de gran valor histórico. Pero, ¿y si pudieras ser tú quien emprendiera esta aventura fuera de la gran pantalla y encontrara tesoros en la Comunitat?

Publicidad

En eso consiste el «geocaching», un deporte multidisciplinar que consiste en buscar tesoros en lugares recónditos y especiales de todo el mundo, con la ayuda de un dispositivo GPS. Es una forma de ocio y diversión distinta, en la que pueden participar todos los miembros de la familia. Para ello, el usuario tiene que descargar la app «Geocaching», registrarse e introducir la ciudad o las coordenadas en las que le gustaría empezar la búsqueda del «caché», pues así se llama el tesoro escondido.

El origen de este deporte se remonta al año 2000, cuando David Ulmer, ocultó el primer tesoro en Portland (EEUU) y publicó las coordenadas en Internet con el fin de crear un juego para sus amigos y familiares. Desde entonces, la iniciativa se ha ido extendiendo por todo el mundo hasta superar los dos millones de cachés repartidos por todo el planeta.

Como en todo juego, existen distintos niveles de dificultad, por lo que se recomienda empezar por los más fáciles de encontrar. Normalmente, los propietarios de los cachés incluyen una descripción del lugar, acompañada de las coordenadas y puede que alguna que otra pista para que la salida sea toda una hazaña.

Lo divertido del «geocaching» es que nunca se sabe qué se va a encontrar. Pero sea lo que sea, el caché siempre va acompañado de un libro de visitas que se debe firmar a modo de trofeo. Eso sí, salvo que el propietario del caché indique lo contario, llevarse el tesoro no está permitido.

Publicidad

En la Comunitat existen más de 9.000 ubicaciones donde poder realizar las búsquedas: desde parajes naturales, pasando por museos, colegios, parques, cementerios o puertos.

En Valencia, existen rutas de geocaching en localidades como Benagéber, Picassent, Gandia, Oliva, Ontinyent, Tavernes de la Valldigna o L'Albufera. También en lugares emblemáticos de la capital como La Lonja de la Seda, las Torres de Serranos, el Miguelete, el Palau de la Generalitat o el Puente de la Exposición.

En Alicante, la Sierra de Mariola, la Sierra de Bernia, el Castillo de Santa Bárbara, el Castell de Guadalest, La Font Roja, o la playa del Postiguet son algunas ubicaciones naturales que esconden interesantes tesoros. Por su parte, poblaciones como Villena, Calp, Altea, El Albir (L'Alfàs del Pi), Confrides, Polop, La Mata, Orihuela o Torrevieja también ofrecen rutas para encontrarotros geocachés.

Publicidad

En Castellón, se puede practicar geocaching en lugares como el Castillo de Azuébar, el Castillo de Beselga, la Ermita de Sant Miquel, la Font de la Figuera, la Font de les Piques o la Cova dels Malandrins. También en localidades como Montanejos, L'Alcora, Gaibiel, Useres, Morella o Portellás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad