Secciones
Servicios
Destacamos
CHEMA FERRER
Jueves, 9 de enero 2025, 23:23
Todos los jueves de otoño e invierno son el día del caldo gallego en Valencia. Sucede en el Bar Marvi, destino de muchas cosas interesantes de la gastronomía y lugar donde descubrir las tradiciones culinarias gallegas. Y así cumple con una de las recetas principales de aquella región.
En Galicia, este es plato principal a mediodía, avío con el que calentarse antes de irse a dormir y sus sobras son siempre aprovechadas al próximo día, como ya apuntaba hace más de una centuria Ángel Muro en su obra culinaria 'El Practicón', aunque la que hizo que traspasara fronteras fue la condesa doña Emilia Pardo Bazán, quien en 1913 dejó por escrito en su obra 'La cocina española antigua' cómo nació la receta. Contaba que las clases más pobres de Galicia no se podían permitir carne en sus guisos, por lo que preparraban un caldo con lo que recogían de sus huertas. Además de las verduras, las judías, las patatas y el unto de cerdo, con el tiempo se convirtió en habitual ir añadiendo a la olla ingredientes cárnicos, como la falda de ternera, el chorizo, la panceta o el lacón.
En toda su enjundia es conocido también como pote y puede incluir sus verduras más señeras, los grelos y la berza, y como decíamos el compango cárnico (con fercuencia ahumado para su conserva) compuesto de chorizo, la morcilla y el tocino entreverado.
En el caso del de Marvi es extraordinario: codillo y panceta salados en casa, lacón, chorizos ahumados y la singular morcilla de cebolla gallega. Estas carnes se solían servir antes del caldo por la sencilla razón que en el frío invierno se enfriaban antes y ahí se cumplía el dicho: el que llega tarde ni oye misa ni come carne.
Pues bien, el tradicional pote del Bar Marvi está hecho con lustre y tronío y como diría el insigne gastrónomo Álvaro Cunqueiro es olla de 'crego' (hubo un tiempo en el que los curas rurales tenían fama de comer mucho y bien). Así que ya saben, los jueves, cita en el Bar Marvi.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.